Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Museo Regional, Los Mochis, Sinaloa

Importante acervo histórico que incluye una colección de piezas de la cultura yoreme

CATEGORIA: Historia, Museos, Pueblos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Museo Regional

El Museo Regional del Valle del Fuerte inició sus funciones el 3 de marzo de 1990.

Se ubica en la esquina de Av. A. Obregón y Blvd. A. Rosales y se asienta en la antigua casa chapman, también conocida como La casa de los cipreses, construida en 1903 por el arquitecto Ascencio López.

Para su rescate y acondicionamiento, un grupo de entusiastas mochitenses promovieron la adquisición de la vieja casona para que fuese la sede de un museo de historia regional.

Mediante diversas gestiones se compró el inmueble con el apoyo del entonces gobernador Lic. Francisco Labastida Ochoa y por parte de los promotores del proyecto Lic. Jesús Zazueta Sánchez.

El Museo Regional del Valle del Fuerte cuenta con seis salas en las que se muestran acervos históricos, artísticos y culturales de la región del norte de Sinaloa, representativos de los períodos históricos prehispánico, colonial, independencia, reforma, revolución y contemporáneo.

En la primera sala titulada Sinaloa Antiguo se muestran hallazgos arqueológicos de diversas producciones en barro, huesos, piedras y conchas de las tribus que se establecieron en las márgenes del antiguo río Zuaque (hoy río Fuerte); también se ofrece una representación de sus entierros funerarios, así como de otros elementos utilizados en su vida social y sus costumbres.

La segunda sala lleva por título Conquista de Sinaloa, la Espada y la Cruz en ella conoceremos de los expedicionarios (entre los que destacan Nuño de Guzmán y Francisco de Ibarra) que participaron en la conquista de Sinaloa; se muestran mapas de los asentamientos de naturales que fueron convertidas mediante la cruz por las misiones jesuitas.

Además se exponen las vestimentas de los danzantes de Venado, Pascola, Matachín y judío, propias de la cultura mayo yoreme.

Vida Colonial e Independencia le da título a la tercera sala y en ella conoceremos sobre el Visitador José de Gálvez y de su participación en la expulsión de los jesuitas de la Nueva España; se exhiben además, cartografías con la ubicación de las antiguas provincias de Sinaloa; la composición geográfica del conflictivo Estado Interno de Occidente hasta llegar a los textos que explican sobre la Independencia y su influencia en territorios sinaloenses.

En la cuarta sala Reforma, Intervención y Porfiriato se abunda en pasajes sobre la Intervención francesa en Sinaloa y sus principales actores; de la llegada de los colonos de Albert K. Owen a las agrestes tierras de Topolobampo y su dispersión por la región y por supuesto, de su influencia en los orígenes y posterior desarrollo de Los Mochis.

Para informarnos sobre el Maderismo en Sinaloa, visitaremos la quinta sala que se titula Aires de Revolución, en donde también encontraremos información muy importante sobre la primera batalla aeronaval del mundo en Topolobampo y conoceremos de las incursiones bélicas del General Villista Felipe Bachomo en esta región durante el proceso revoluciónario.

En la sexta sala Desarrollo y Modernidad en la que disfrutaremos de textos informativos, objetos y fotografías de la gran obra hidráulica del norte de Sinaloa; sobre la fuerza política de la SICAE y el Zafarrancho de 1940 entre los partidiarios del Coronel Rodolfo T. Loaiza y el Ahomense Guillermo Liera Berrelleza.

Parte importante de este Museo es el mapa de Petroglifos y Pinturas Rupestres en el que se describen todos los sitios de importancia histórica y arqueológica del estado de Sinaloa.

Los programas permanentes que el Museo ofrece a sus públicos son Visitas guiadas al Museo; Taller de Lectura y Redacción para Niños; Cine Club y Asesorías a estudiantes en temas históricos.

El Museo Regional del Valle del Fuerte es hoy en día, un punto obligado de llegada para todos aquellos interesados tanto nacionales como extranjeros y desde las amas de casa hasta el estudiante más especializado, que tengan interés en conocer la historia de Los Mochis y de la región norte de Sinaloa.

Es además, el sitio donde se dan cita todas las manifestaciones del arte y de la cultura regional y nacional, y lugar inexcusable y de referencia para todos aquellos promotores culturales y artistas que tengan como meta dar a conocer sus proyectos y producciones artísticas a los diversos públicos que nos visitan.

Todos sus servicios son gratuitos y cuenta con un horario de martes a sábado de 9:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00 horas y el domingo de 10:00 a 13:00 horas.

Articulos Destacados de Sinaloa

Mazatlán

Conocida como la Perla del Pacifico por sus playas doradas y lagunas azules

Mazatlán es el destino favorito de quienes huyen del frío y buscan un entorno cálido y acogedor. Dotado de una costa salpicada de paradisíacas islas, un hermoso paseo marítimo, kilómetros de playas doradas y lagunas azules, este sitio realmente hace honor a su apodo, la Perla del Pacífico.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Los Mochis, Sinaloa

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades