En sus salas resume la historia de Hidalgo
El museo muestra la historia de Hidalgo en el ámbito regional.El acervo es genérico, por lo que se observan tanto restos de animales prehistóricos como objetos prehispánicos. y restos prehistóricos como utensilios de barro, hueso y obsidiana, así como figuras en piedra de animales, árboles y seres humanos con tocados.
En su primera sala, denominada Raúl Guerrero G, se muestran las regiones naturales del estado, así como restos de animales prehistóricos. Sobre mamparas se explica el dominio de las culturas huastecas, aztecas y los descubrimientos de los edificios de la zona arqueológica de Tula.
La segunda sala, bautizada como Roberto Weitlaner, está dedicada a la conquista muestra el esplendor de la época colonial. Aquí se observan, a través de mapas y cédulas, los lugares de la evangelización católica.
Piezas artísticas y otros objetos de dicho periodo histórico.
Impresiona una armadura hecha de hierro cincelado y objetos como espuelas, estribos.
La sección de la revolución mexicana ilustra el desarrollo del telégrafo, escopetas y libros de la época. También exhibe cédulas y objetos relacionados con la minería de la región, con la extracción y la fermentación del pulque, y con la utilización de las fibras del maguey.
La sala tres, llamada César Lizardi Ramos, expone el arte de la Nueva España con hermosas tallas en madera estofada, utensilios de hierro forjado, objetos religiosos de plata y pinturas al óleo, entre otras representaciones artísticas de la Nueva España (México). También hay ceramios y retratos de personajes que participaron en la lucha por la independencia y publicaciones de los años de la revolución Mexicana.