Ciudad de maravillosos palacios
Los hallazgos más recientes de la ciudad que maravilló a los mexicas, Teotihuacán, estarán presentes en esta exposición temporal que será exhibida en el Museo del Templo Mayor.Un total de 87 piezas, recuperadas en excavaciones recientes realizadas en las pirámides del Sol, de la Luna y de la Serpiente Emplumada, muestran parte de la grandeza de "El lugar donde se hacen dioses" y la cosmovisión de sus pobladores, los antiguos teotihuacanos.
Teotihuacán fue una de las mayores ciudades de Mesoamérica y en su periodo de mayor prosperidad, entre los siglos II y V d.C., tuvo una población estimada en más de 100 mil habitantes.
Entre otras cosas, se caracterizó por su planificación urbana excepcionalmente precisa y una sorprendente monumentalidad, ejemplificada sobre todo por tres edificios: la Pirámide de la Serpiente Emplumada, la Pirámide del Sol y la Pirámide de la Luna.
Sus monumentos y complejos residenciales, distribuidos en más de 20 kilómetros cuadrados, funcionaron como gran centro ritual y de peregrinación.
Esta zona arqueológica fue descubierta en la segunda mitad del siglo XX, durante las obras de construcción del metro de la Ciudad de México, desde entonces se realizan importantes investigaciones que están permitiendo conocer de manera más precisa el Imperio Azteca que en sus épocas de esplendor abarcara desde el centro-norte de México hasta parte de Centroamérica.
En el vestíbulo del Museo del Templo Mayor el visitante podrá disfrutar de las exposiciones temporales y muestras trimestrales, a través de las que se dan a conocer las continuas investigaciones realizadas en el marco del proyecto arqueológico.
Además, en este espacio de interacción con los visitantes se realizan actividades especiales.
Por otro lado, el muro de clavos cráneo es una presentación museográfica de magnífica realización, que evoca el Tzompantli, el cual originalmente estaba hecho con cráneos humanos.
Los clavos que conforman este muro son originales y fueron encontrados durante las excavaciones arqueológicas realizadas a partir del año de 1978.