CATEGORIA: Bellezas Naturales
El corazón de la selva, Nanciyaga
Nanciyaga es lugar donde concluye la selva tropical más al norte del mundo, con su incalculable diversidad en flora y fauna, el lago y las aguas minerales que otorgan moviendo al entorno, da la posibilidad al visitante de que en armonía con lo natural, regrese a su origen.Resguardando el entorno y favoreciéndolo con el ecoturismo sustentable, Nanciyaga ofrece al turista una alternativa diferente de descanso, que va desde una impresionante visita guiada por el lugar, hasta la práctica de ciertas tradiciones prehispánicas como el baño de temazcal.Nanciyaga es una bellísima reserva ecológica que abarca 4 hectáreas y se ubica en la región de Los Tuxtlas. El Parque Ecológico Educativo Nanciyaga ofrece a los visitantes una gran variedad de actividades. Conociendo Nanciyaga: Aquí podrás disfrutar de la riqueza natural de los Tuxtlas, con actividades en armonía con el entorno.
Caminatas: El recorrido es guiado por los guardianes de Nanciyaga, a través de los diferentes sitios de interés que se ofrece al visitante como lo son: La estatuilla de los Tuxtlas: Pieza de la cultura Olmeca que actualmente se encuentra en Estados Unidos.
Puente Colgante: Atraviesa un manantial de agua mineral de donde se extrae el barro que brinda grandes beneficios para la piel.
Sistema Planetario: Es una representación en la cual se incorporan elemento del calendario azteca, que es ocupado como centro ceremonial durante los rituales prehispánicos.
Cemeli: Es un espacio dedicado a la armonía con uno mismo, donde se aplican mascarillas de barro mineral para desintoxicar, suavizar e hidratar la piel.
Chamán: Se practican las limpias espirituales, que consisten en la purificación del espíritu, alejando energías negativas.
Kayak: La belleza del lago y la tranquilidad de sus aguas, hacen que un paseo en kayak sea indispensable para entrar en contacto con la naturaleza.
Restaurante: Aquí podrás disfrutar de la comida típica de los Tuxtlas. Cuenta con su propia panadería donde se elaboran panes y bocadillos con frutas exóticas e ingredientes de la región.
Temazcal: Es un ritual de nuestros antepasados que es practicado en Nanciyaga y que consiste en la purificación del espíritu y del cuerpo por medio de un baño de vapor a base de plantas con propiedades medicinales, sahumado con copal para purificare el alma. Las mujeres después de dar a luz lo utilizaban para eliminar las impurezas del cuerpo. En Nanciyaga es utilizado como instrumento de cultura, educación y salud.Muelle y tienda de artesanías: En la tienda de artesanías podrás adquirir recuerdos, tarros de fango mineral así como las replicas de piezas prehispánicas elaboradas en nuestro taller con barro de los Tuxtlas.
Asoleadero: En este lugar se encuentran las instalaciones para descanso y esparcimiento: camastros, kayaks y canoas, y desde aquí se tiene acceso al manantial para los huéspedes de las cabañas.
Cocodrilario: En esta área se encuentran cocodrilos de una especie nativa de Catemaco. El parque Ecológico Educativo Nanciyaga contribuye a la conservación de especies animales existentes en la reserva de la Biosfera de los Tuxtlas, entre algunas especies que se encuentran en Nanciyaga tenemos a los monos aulladores.
Pozo de agua mineral: En este pozo podrás probar el agua mineral en vasos naturales de la hoja de Apichi. Esta planta nativa de la región y al tener un desarrollo muy rápido, puede ser explotada racionalmente sin representar un problema ecológico.
Teatro prehispánico: En el teatro prehispánico se llevan a cabo eventos culturales y rituales máticos, como conciertos de música clásica, afroantillana, obras de teatro. También durante el primer viernes de Marzo se efectúa un evento donde se celebran las tradiciones de los Tuxtlas.
Nipapaqui: Es un cuarto de ducha integrado naturalmente en los manantiales de relajantes agua minerales.
Sistema Planetario: Es una representación en la cual se incorporan elementos del calendario Azteca. Los Olmecas utilizaban las piedras colocadas verticalmente como calendarios y las relacionaban con el magnetismo terrestre, el movimiento de los astros y los ciclos de la vida en la tierra. Este es el centro ceremonial de Nanciyaga y aquí se celebra el ritual del saludo a los puntos cardinales y una limpia previa al Temazcal.
Cómo llegar: Desde la Ciudad de México se llega primero al Puerto de Veracruz por la carretera federal 150, de ahí se sigue por la carretera federal 180 hasta llegar a Catemaco; Nanciyaga se encuentra a 7 kilómetros de Catemaco siguiendo la carretera de Coyame.