Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Navojoa, Sonora

Nuevo e interesante destino idóneo para el ecoturismo

CATEGORIA: Pueblos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos

La casa del nopal

El territorio que actualmente ocupa el municipio de Navojoa estuvo ocupado desde los tiempos prehispánicos por los indios mayos, cuya historia está íntimamente ligada al valle y al río del mismo nombre. El nombre de Navojoa proviene de la lengua mayo de las raíces "navo", nopal y "jova", casa; significa por lo tanto "lugar o casa de nopal".

En 1533 la expedición dirigida por don Diego de Guzmán visitó por primera vez la región.

En 1593 el capitán Diego Martínez de Hurdaide, conquistó y pacificó a los mayos, incorporándolos al régimen colonial español.

A partir de 1610 se inicia la evangelización y la administración de los misioneros jesuitas, siendo los primeros y los más destacados los padres Andrés Pérez de Rivas y Pedro Méndez. En el sistema misional jesuita, Navojoa fue pueblo de misión, teniendo como lugares de visita a San Ignacio de Cohuirimpo, Masiaca y Camoyoa. Camoa fue también pueblo de misión con lugar de visita de San Ignacio de Tesia.

Su primer ayuntamiento fue nombrado con base en la constitución del estado de occidente en 1825. Al dividirse los estados de Sonora y Sinaloa en 1831, la región del mayo pasó a formar parte del estado de Sonora junto con el partido de Alamos.

La actual ciudad de Navojoa tuvo su origen en la estación del ferrocaril sudpacífico construida en 1907, cerca del antiguo pueblo. En diciembre de 1914, a raíz de que Navojoa Viejo fue arrastrado por una creciente del río Mayo, la mayoría de la población se transladó a los terrenos contiguos a la estación.

El municipio de Navojoa, situado en la estrecha franja del Valle del Mayo, entre las montañas y la costa, caracterizado por su excelente clima, flora y fauna que son propias de la región, ofrece excelentes atractivos turísticos a los visitantes nacionales y extranjeros, como son:

Pesca deportiva, caza de venado, paloma y pato que son especies liberadas en la región y en ranchos cinegéticos; así como recorridos ecológicos por la sierra, playas y el río mayo.

Excursiones por el cauce del Río Mayo, la presa Adolfo Ruiz Cortines y las cercanas Playas del Mar de Cortés, en kayak y en lancha, contemplando la vida rural, paseos en bicicleta y en carreta.

En la sierra y el desierto, la realización de escalada en roca, rappel, cañonismo y senderismo. La caza y pesca deportiva en los ranchos cinegéticos, con las especies de la región, es una de las actividades idóneas.

El Museo Hu-Tezzo, que significa "cueva" en lengua mayo, cuenta con siete reproducciones de cuevas originales, con grabados de antiguos habitantes de la región.

Museo Regional del Mayo, construido en la antigua ubicación de la estación del ferrocarril del Río Mayo.

El Palacio Municipal, la Iglesia del Sagrado Corazón y Pueblo Viejo.

Cuenta con un excelente clima y una extensa variedad de flora y fauna propias de la región, es un destino nuevo e interesante en nuestro país pues cuenta con características idóneas para el ecoturismo. Sus paisajes y desarrollo nos ofrecen excursiones por el cauce del Río Mayo, espacios para practicar el ciclismo, kayak, la caza y pesca, además su sierra nos comparte enormes rocas y cañones para ser escalados.

El legado de los indios mayos que se aprecian en las festividades del 24 de junio con los festejos del día de San Juan, así como la fascinante celebración de la Semana Santa en la tradición mayo y la conmemoración del día de muertos el 2 de noviembre.

Es un municipio rodeado de comunidades y ranchos habitados por personas con una gran vocación hospitalaria; los lugareños se ofrecen como guías, nos brindan hospedaje y nos dan a conocer sus artesanías y costumbres típicas.

Articulos Destacados de Sonora

Cementerio Prehispánico

La loma de las cremaciones tradición funeraria al sur de sonora

A escasos 300 metros del pueblo de Onavas, al sur de Sonora, fue descubierto el primer cementerio prehispánico de ese estado, integrado por entierros de 25 individuos, de unos 1.000 años de antigüedad, portaban ornamentos elaborados con conchas y caracoles de la región del Golfo de California, como brazaletes, una nariguera, aretes, pendientes y collares de cuentas de concha, presentan características nunca antes vistas en esa región por lo que se amplía el límite de influencia de los pueblos mesoamericanos. Lo que hace relevante el descubrimiento es la deformación craneal y la modificación mediante el desgaste de la parte lateral dental de las piezas para darles la forma de V

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Navojoa, Sonora

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades