CATEGORIA: Ciudades Coloniales
Ciudad de historia y cultura
A sólo 5 horas del distrito federal por carretera, la Cd. de Oaxaca es una mágica combinación de arquitectura colonial en cantera verde, zonas prehispánicas y una cultura indígena que se manifiesta en hermosas y profundas tradiciones, artesanías de primer nivel mundial y una gastronomía capaz de conquistar al más exigente de los comensales. Debe su fama a la belleza y armonía de su arquitectura, la riqueza de sus tradiciones culturales, la extensa variedad de su comida típica y la templada suavidad de su clima, primaveral durante todo el año.Su nombre se deriva de Huaxyácac, (la cima de los guajes, una especie de acacias; de huaxín, guajes, y yacatl, cima), nombre que aplicaron los aztecas a la cima en la que establecieron una fortaleza en 1486. Nada más al llegar a estas tierras, los españoles fundaron, junto al viejo fuerte, la nueva Villa de Antequera, y, pocos años después, volvieron a la fortaleza azteca para levantar, en la misma cima de los guajes, la que, en 1529, sería fundada, construida y habitada como Villa de Oaxaca.El nombre de Oaxaca viene del Náhuatl Huayacac, cuyas raíces son Huaxin (guaje) y Yacalt (cima o nariz, punta o principio, traducido como la nariz o punta de los guajes).
La ciudad de Oaxaca fue elevada a rango de ciudad por Carlos V en el año de 1532.Los servicios turísticos que la ciudad capital de Oaxaca provee, compiten con los mejores de cualquier otro destino internacional. Oaxaca ofrece excelentes hoteles, restaurantes, transportación, agencias de viaje y muchos otros servicios, para que usted planee desde su hogar u oficina y disfrute su experiencia en Oaxaca y sus Valles Centrales.
Oaxaca es una de las ciudades coloniales más hermosas del país, y patrimonio cultural de la humanidad, junto con el resto de los Valles Centrales, son el centro turístico más importante en el estado. Poseen zonas arqueológicas, conventos del siglo XVI, templos barrocos, edificios civiles de la época colonial y museos; así también un importante acervo de manifestaciones culturales, en especial sus fiestas religiosas con sus típicas calendas y mayordomías. La segunda zona turística en importancia en el estado es la Costa; famosa por las playas de Puerto Escondido, Puerto Ángel y las Bahías de Huatulco.
En fin, las ocho regiones del estado tienen algo en particular que las une armoniosamente, y junto con su gente hospitalaria y orgullosa de su tierra, invitan al turismo nacional y extranjero para que descubran la belleza mágica del estado de Oaxaca. El Zócalo, hoy, sigue siendo, además de una de las plazas más hermosas de México, el centro de la vida en Oaxaca. Las arcadas que sujetan el Palacio de Gobierno y los edificios anexos alojan restaurantes, terrazas, portales y cafeterías. Desde primera hora de la mañana ya hay gente platicando en las mesitas, a la sombra de los enormes laureles de la India.
La conversación se suele acompañar, según el momento, con chocolate para sopear, café de olla (hervido con canela y azúcar de caña), mezcal con limón y sal de gusanito, tequila, zumos o excelente cerveza. No resulta raro que se asomen por la plaza yerberos, eloteros, sanadores, vendedores de chapulines, artesanos diversos o pulsadores.Los yerberos ofrecen albahaca, estrella de mar y nuez moscada; los sanadores mitigan el insomnio con floripondio y los pulsadores curan el susto y la pérdida del alma.
Según Elliot Weinberger, traductor al inglés de Octavio Paz, el Zócalo de Oaxaca es el lugar ideal para no hacer nada.Reflejo del Estado, la ciudad cuenta en sus museos con muchos de los más valiosos tesoros regionales, entre los que destacan las joyas de la Tumba 7 de Monte Albán. Goza, también, de la mejor representación de la pintura oaxaqueña, encumbrada internacionalmente por la obra de Rufino Tamayo, Rodolfo Morales y Francisco Toledo, y, a través de sus mercados, exhibe y difunde una de las más ricas y variadas producciones artesanales de México. De todos los mercados de la capital, el más popular quizá sea el 20 de Noviembre, especializado en comidas, muy frecuentado por los oaxaqueños y capaz de seducir, como los mercados indios, sólo por la calidad de sus aromas.
En el mercado Benito Juárez Maza hay también puestos de frutas, verduras, flores, nieves y aguas frescas, huipiles, faldas, bordados, sedas, alebrijes, los pescaderos que ocupan todo una calle, los fruteros y los distribuidores de quesillo, el queso oaxaqueño, formado por tiras deliciosas que, enrolladas unas con otras, acaban por componer un gran queso circular. Colindancia con otros estados, el estado de Oaxaca está situado al sureste de la República Mexicana, limita al norte con los estados de Veracruz y Puebla, al Este con Chiapas, al Oeste con Guerrero y al Sur con el Océano Pacifico.
Extensión territorial, actualmente su población es de 244,727 habitantes y en todo el estado viven 3′224,270 personas.Su extensión territorial es de 95,364 km2., lo cual corresponde al 4.85% del total de la República Mexicana. Su población es de más de 3 millones de habitantes.Su altura sobre el nivel del mar es de 1,550 MTS. La temperatura promedio anual es de 29,3 °C (máxima) y de 12,5 °C (mínima). Posee un clima muy variado debido a lo accidentado de su terreno; es caliente seco en la región costera del pacifico, caliente húmedo en el litoral del pacifico y las variantes de la Sierra Madre, templado en el resto del estado y frió en lugares de altitud superior a los 2,000 MTS.
Sobre el nivel del mar.La ciudad de Oaxaca de Juárez, capital del estado, se localiza en el centro del mismo en el área correspondiente al distrito del centro, entre los paralelos 15° 42′ y 18 ° 22′ latitud norte y en 3° 42′ y 16° 14′ longitud este del meridiano de México.Su clima es templado con las siguientes temperaturas promedio en el año:- primavera 25°C.- verano 22°C.- otoño 22°C.- invierno 16°C. El estado de Oaxaca tiene casi una cuarta parte de todos los municipios del país. Con 570 municipios se ha tenido que dividir a su vez en 30 distritos y estos, históricamente en 8 regiones.