CATEGORIA: Bellezas Naturales, Pueblos
Un pueblo joven
Llama la atención los colores que adquieren los alrededores de acuerdo a la estación del año en que se encuentren, por ejemplo los atardeceres entre rojizos y naranjas del otoño, el camino de árboles deshojándose cuando está a punto de iniciar el invierno.Recorrer Pabellón es interesante, pues lo puedes hacer al ritmo de la tambora o de un conjunto norteño, típico de la región, en la Plaza principal, cuenta con un Templo dedicado a la Virgen de Guadalupe, la imagen principal de esa Iglesia fue pintada por José de Acíbar, un pintor novohispano de gran prestigio e inclinación en el tema Guadalupano.
En la Presa Plutarco Elías Calles, se puede practicar la pesca deportiva, visitar el Cristo roto, acampar o practicar rappel, otro atractivo es la estación de ferrocarril “Estación de bandera”; cuentan con un vivero forestal y una vinícola llamada la Dinastía, que se ubica en la Ex Hacienda de San Luis de Letras.
Cuentan con el “Museo del Deporte” y otras ruinas de Ex haciendas muy cercanas al centro del pueblo como la Hacienda Garabato y la Hacienda Santiago, ambas al parecer datan de 1797.
En Semana Santa persiste la costumbre de festejar el pasaje de las Tres Caídas, recorriendo el camino a San José de Gracia. el día del aniversario de la Revolución Mexicana es la feria de mayor importancia regional por su tradicionalismo y folklore, y en la que se realizan peleas de gallos, noches mexicanas y eventos deportivos, entre otros. Para los niños, Pabellón de Arteaga cuenta con el Parque Infantil José María Morelos, situado a un costado del templo Parroquial de Guadalupe.
La comida tradicional son los “tacos” que se elaboran con diversos guisados, la artesanía típica son las cosas de aluminio decoradas con la técnica del repujado, otra fiesta que se celebra durante el mes de mayo, el día 14, es el aniversario de la fundación del Municipio.