Hoteles Sheraton México

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Palacio de Bellas Artes, Distrito Federal

Considerado el teatro lírico más relevante de México

CATEGORIA: Historia

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos

Máxima casa de cultura

El Palacio de Bellas Artes tiene como antecedente inmediato al edificio que albergaba al antiguo Teatro Nacional, considerado el más importante en su género en la vida artística y cultural de nuestro país durante la segunda mitad del siglo xix.

Al iniciarse el siglo xx, como parte del programa de obras arquitectónicas con las que se estaba embelleciendo a la Ciudad de México, se pensó primero en renovarlo, pero se optó por demolerlo para construir otro, acorde al crecimiento urbano y cultural de la Ciudad.

Inaugurado bajo el nombre de Museo de Artes Plásticas, el 29 de noviembre de 1934, fue el primer museo de arte en México, es decir, el primer recinto cultural dedicado a exhibir objetos artísticos para su contemplación.

En su acervo se incluían piezas desde el siglo XVI hasta los murales de 1934 de Diego Rivera y José Clemente Orozco, así como una sala de escultura mesoamericana, otra de estampa mexicana y un Museo de Arte Popular, que albergaba la colección de Roberto Montenegro.

En 1947, aprovechando la creación del Instituto Nacional de Bellas Artes, el museógrafo y promotor cultural Fernando Gamboa modificó el proyecto en el Museo Nacional de Artes Plásticas.

A su vez, incorporaba un amplio panorama de arte mexicano, un nutrido programa educativo y un vasto plan de publicaciones que promovía a distintos niveles la riqueza artística nacional.

A partir de 1968 se conoce a las salas de exhibición del Palacio como Museo del Palacio de Bellas Artes, que no solamente fue el primer museo dedicado a la producción plástica, sino también fue el origen indiscutible del sistema de museos de arte en México.

Aunque la iniciativa de que los artistas mexicanos pintaran sobre los muros de edificios públicos surgió desde 1910, el movimiento muralista arrancó en la década de 1920, con la llegada de José Vasconcelos a la Secretaría de Educación.

Al término de la lucha revolucionaria la iniciativa pudo llegar a buen puerto, y abrir uno de los capítulos más importantes en la historia de la cultura mexicana, cuando Roberto Montenegro realizó el mural El árbol de la vida, en el ex Colegio Máximo de San Pedro y San Pablo, hoy Museo de la Luz.

En sus inicios, el muralismo abordó temas de naturaleza universal, trascendental y metafísica. Más tarde, adoptó un discurso nacionalista y revolucionario.

En la tercera y cuarta décadas del siglo XX, los muralistas pintaron en las paredes de recintos emblemáticos como la Escuela Nacional Preparatoria (Antiguo Colegio de San Ildefonso), la Secretaría de Educación Pública y el Palacio Nacional.

En años posteriores, ampliaron los horizontes de acuerdo a sus propios intereses, aunque prevaleció la intención de mostrar un compromiso social y político, y el interés por exaltar el arte popular, el pasado indígena y lo mexicano.

Desde entonces, el museo se ha encargado de constituir la principal plataforma de acción y espacio de exhibición de artistas nacionales e internacionales.

De la enorme colección que albergó durante la primera mitad de su historia, el Museo del Palacio de Bellas Artes actualmente exhibe de forma permanente 17 obras murales de siete artistas nacionales ejecutadas entre 1928 y 1963, mantiene un intenso programa de exposiciones temporales, así como un extenso programa académico.

Articulos Destacados de Distrito Federal

Santa Julia

Las edificaciones de este barrio destacan por su elegante estilo neogótico

Julia Gómez de Escalante, fue una dama que se asoció con Eduardo Zozaya en 1894 para fraccionar una finca y transformarla en un área habitacional de vistosa proyección. Tal fue el nacimiento en 1902, de la colonia Santa Julia, la cual luego cambiaría esta denominación a Colonia Anáhuac. Desde que fue planeada, se dispuso que las calles de esta colonia, tuvieran nombres de gobernantes y dioses de la cultura azteca, como Axayácatl, Tonantzín y Tláloc.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes

Palacio de Bellas Artes

Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Palacio de Bellas Artes, Distrito Federal

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades