Folclore popular
Todo cementerio tiene historia por razones obvias. Pero este en particular guarda muchísimas leyendas y hasta su origen tiene folclore popular. Tiene su origen durante en el año de 1837 y está basado en las características mortuorias de una zona en Inglaterra llamada Cornwall.La primera tumba pertenece a Jonh Chynoweth, nacido en Inglaterra.
Dentro de este panteón solo se pueden enterrar Ingleses o descendientes directos de los mismos, en el se encuentran reposando los cuerpos de las familias inglesas de muy alto rango que viajaron a Hidalgo durante el auge de la explotación minera de la zona, entre el siglo XVIII y XIX.
Existen varias historias de cada uno de los ocupantes de este lugar, entre ellos la del payaso ingles el cual tuvo gran éxito en México con su circo pero fue rechazado duramente por su país, al no lograr tener el éxito esperado y propiciar su quiebra.
Cuando muere se le cumple su deseo que era ser enterrado en este panteón con los pies en contra de la dirección donde se encuentra Inglaterra, por lo mismo la cripta destaca al estar no alineada a las demás y obstruir incluso un poco el paso.
La reja que protege este panteón fue construida hasta 1869 y tiene la leyenda "Blessed are the who die in the lord" (Benditos aquellos que mueren en el señor).
Cabe destacar que se encuentran sepultadas personas de diferentes tipos de ideologías; católicos, jesuitas, masones, protestantes, judíos, entre muchos otros, y sus criptas muestran diferentes tipos de símbolos y estructuras convirtiéndola en un lugar donde las diferencias ideológicas se juntan para crear un cuadro utópico y mágico de tranquilidad.
En el lugar se ha instalado un pequeño museo que muestra la colocación de las 755 tumbas que hay en el sitio, de las cuales 377 son de ingleses y las restantes son de descendientes de ingleses; aunque como dato curioso destaca el hecho de que de manera fortuita también hay enterrados 3 chinos, 10 alemanes y una holandesa.
Una de las tumbas más visitadas, es la de la señorita Helen Yori, quien según cuentan murió de amor al igual que Romeo y Julieta.
Su padre de origen inglés pretendía que su hija se desposara con un caballero de su misma clase y nacionalidad; sin embargo, Helen se enamoró de un mexicano, lo que desencadenó la tragedia y la muerte de los enamorados.
El padre arrepentido mandó construir una tumba de mármol italiano a su amada hija, atrás de ella se encuentra enterrado él; en cuya lápida golpeó un rayo, lo que es un ejemplo para todos, porque a pesar de que ya estaba muerto recibió el castigo divino.
En el recorrido encontramos el símbolo de la vida truncada y el símbolo de la fuerza área del Reino Unido: la tumba del John Viel, militar muerto en batalla fuera de su tierra.
Los símbolos de masonería en forma de sarcófagos, estrellas de cuatro picos, obeliscos, las cadenas que representan la unión de los masones, la estrella de cinco picos que tiene varios significados: la luz, la muerte y la obscuridad; pero en el Panteón Inglés sólo significa la muerte y la luz.
Las estrellas de cuatros, seis y ocho picos significan la luz lejana del universo.
También hay un símbolo chusco: un signo de dólar con tres rayitas, que pertenece a la persona más pobre: se cuenta que ese hombre nunca se quiso hacer rico, se conformó con lo poco que tenía; pero como en esta vida no quiso amasar fortuna, pusieron ese símbolo en su cabeza, para que recuerde que cuando hay oportunidad de hacerse rico en esta vida, hay que hacerlo.
La tumba presenta también un trébol de la buena suerte, para que en la otra vida tenga fortuna.
Las tumbas con libros cerrados significan que en esta vida no quisieron leer ni aprender, por ello se les pone en la cabeza los pesados libros para que recuerden la necesidad de cultivarse. Los tienen cerrados por que sólo los usaban como adorno.