Hoteles Sheraton México

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Papalote Museo del Niño, Distrito Federal

Fue diseñado con formas geométricas y azulejos tradicionales mexicanos

CATEGORIA: Pueblos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos

Diseño Mexicano

Esta obra fue hecha en 1993 por Ricardo Legorreta, es un trabajo de restauración, o más bien de reciclaje, que resulta muy relevante. En un principio la fundación del museo hizo un concurso cerrado a unos cinco arquitectos de renombre, el objetivo era hacer un Museo del Niño en el terreno ubicado en Chapultepec.

Todos los arquitectos optaron por proponer una obra nueva, como si no hubiera existido nada antes en ese terreno; el único que recuperó o retomó la estructura existente de una antigua fábrica de vidrio fue Legorreta.

Es uno de los primeros proyectos que se hacen en México para reciclar una antigua fábrica, reutilizarla con un uso completamente distinto, lo que implicó una reducción importante en el costo del proyecto.

Una fábrica podría sonar como algo muy duro, frío o más conveniente para uso tecnológico, pero Legorreta logró un resultado opuesto al revestir el edificio con esos mosaicos de talavera, con esas grecas muy mexicanas. Retomando los estilos de la época colonial, le dio un toque muy distinto.

Otro punto importante, y una de las intervenciones mayores que hizo, fue en la volumetría ya existente de la fábrica, con distintos niveles de volúmenes muy cuadrados, muy rectangulares, como prismas que se complementan con la gran esfera que es la pantalla que tiene el museo en su interior.

Hay mucha gente que ve al edificio y jamás se imaginaría que era una fábrica, pero conserva algunos vestigios que la delatan; por ejemplo, la gran chimenea en color amarillo, forrada, que distingue su pasado.

Otro valor de la obra es que el arquitecto intervino el terreno con su propio estilo arquitectónico en los interiores, los muros son totalmente Legorreta, por los colores y la altura.

Desde su creación, el museo ha sustentado su contenido y misión en el trabajo conjunto de pedagogos, educadores, científicos, artistas, arquitectos y especialistas en el público infantil siempre buscando mantener innovación en sus salas.

Hace algunos años hubo una gran renovación, la Megapantalla se volvió de tercera dimensión, se inventó el Domo Digital, único en toda Latinoamérica y se cambió el 80 por ciento de la oferta educativa.

A la fecha, las cinco salas temáticas que integran el espacio incluyen más de 250 exhibiciones interactivas y 50 exhibiciones para menores de 5 años.

Articulos Destacados de Distrito Federal

Casa del Risco

Tiene una larga historia que inicia en el siglo XVI con los frailes dominicos

Sirvió de hospital para los heridos durante la Guerra de Intervención, y después de cuartel general para los yanquis, en 1988, el Banco de México Fiduciario invita al Gobierno del Estado de México a participar en la restauración, mantenimiento y reapertura del Centro Cultural para brindar mayores servicios al público. Y en la actualidad es esta entidad quien da el soporte económico y los recursos para su funcionamiento.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes

Papalote Museo del Niño

Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Papalote Museo del Niño, Distrito Federal

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades