Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Papantla, Veracruz

Recorriendo las tradiciones de un hermoso pueblo mágico

CATEGORIA: Pueblos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Un viaje lleno de magia

Papantla es uno de los Pueblos Mágicos declarados por SECTUR, principalmente debido al valor de sus tradiciones y de la cultura Totonaca: desde su deliciosa gastronomía, sus variadas fiestas y hasta sus recónditos sitios arqueológicos de Cuyuxquihui y El Tajín, este último, Patrimonio de la Humanidad. Un lugar para festejar, conocer, aprender y disfrutar en Veracruz. Papantla aún conserva el encanto típico de la provincia mexicana. Está situada a 198 metros de altitud entre las cuencas de los ríos Cazones y Tecolutla, en el Estado de Veracruz, México. Se ubica en la zona centro del Estado, sobre un conjunto montañoso de la Sierra Madre Oriental.

La topografía es irregular, con cerros de poca altura y con predominancia de valles.Su temperatura promedio en todo el año oscila entre los 25 y 35 grados centígrados.Origen nombre: Fue fundada por los indígenas con el nombre de Papantla, palabra que proviene de la lengua Náhuatl Papanes (pájaros de colorido brillante existentes en la región) y significa "Lugar de pájaros muy ruidosos". ¿Cómo puedes llegar?Se llega desde la Ciudad de México, tomando la carretera federal 130 hacia Pachuca y la desviación Tulancingo-Pirámides. Siguiendo los señalamientos hacia Tuxpan-Poza Rica, se llega a esta última. Desde ahí, se toma la carretera federal 180 que comunica a la Ciudad de Papantla.

Lugares y Actividades Recomendados

Herencia de la Ciudad Iglesia De Cristo Rey esta es una Iglesia que se construyó en 1950 por el presbítero Pedro Onórico y tiene un ligero parecido a la Catedral de Notre Dame, en Francia; cuenta con un diseño de rosetones, arcos ojivales, nervaduras, etc., que crean un estilo neo-gótico, rememorando las catedrales europeas.

Catedral "Señora De La Asunción".La Catedral se ubica en el centro de la ciudad y su construcción se inició en el siglo XVI por la orden de los franciscanos, alrededor de 1570 y terminada en 1590. Es una construcción de estilo Franciscano, con una nave en forma de cruz. La fachada está conformada con cuatro pilastras románicas flanqueando un arco de entrada y una enorme puerta de dos hojas de cedro labrado.La torre fue hasta 1875 que se construyó, terminándola en 1879, con 30 metros de altura. Su reloj data de 1895, aun en funcionamiento.

Palacio Municipal. La primer construcción data de 1810 pero el edificio fue destruido en 1915 por las fuerzas villistas. La reconstrucción se efectuó en 1929. Hoy en día, el Palacio luce un estilo neoclásico, con su fachada es un característico Frontón Clásico.

Parque Israel C. Téllez. Este parque se ha convertido desde hace varios años en el epicentro de la vida social papanteca. Aquí se unen los locales con sus vestimentas tradicionales para tomar el fresco o descansar un poco. En esta céntrica zona, corazón de la ciudad se celebra cada fin de semana: los "Viernes de Danzón","Sábados Musicales" y "Domingos Culturales", un foro propicio para artistas locales e invitados especiales.

Arte y Cultura

Voladores de Papantla. Según la leyenda Totonaca, los Dioses dijeron a los hombres: "Bailen, nosotros observaremos". Los hombres-pájaro o "voladores" son una tradición mexicana consistente en una danza espectacular para agradar a los Dioses. A los ojos de un extranjero, el ver a un grupo de hombres que suben a un poste de 30 metros de alto, se atan una cuerda a la cintura y se lanzan de cabeza al vacío con los brazos abiertos, girando alrededor del poste resultará una fascinante muestra de destreza, de valentía o de sublime belleza, pero siempre de magia. Para los orgullosos hombres que tienen la oportunidad de convertirse en danzantes todo es festivo y a la vez divino, cargado de poéticos simbolismos; uno de ellos entona compases con instrumentos musicales de madera hechos a mano.La flauta representa el canto de las aves y el tambor representa la voz de Dios.

Esta danza es también un símbolo de los cuatro puntos cardinales (la plataforma de cuatro lados y los cuatro voladores). El volador principal, el músico, baila en la parte superior del poste y gira hacia los cuatro puntos cardinales, comenzando por el Oriente pues es ahí donde se origina la vida, donde nace el sol. Cada volador gira 13 veces, esta cifra multiplicada por los 4 voladores resulta en 52 círculos en total, puesto que según el calendario maya, cada 52 años forman un ciclo solar, y cada año está compuesto de 52 semanas, después de las cuales un nuevo sol nace y la vida sigue su curso.

Portadores de una tradición milenaria que por momentos parece convertirse más en espectáculo que en ceremonia, los Voladores de Papantla comparten aún la fe de surcar los aires en busca de la bonanza colectiva, alentados por una sola convicción: el llamado de la sangre.

Zonas Arqueológicas

El Tajín. Considerada una de las zonas más importantes de Mesoamérica y la más representativa de Veracruz. Aproximadamente se han detectado 200 edificios, 17 canchas de juego de pelota y una excelente arquitectura que solamente los totonacas imprimieron a sus edificios, principalmente la Pirámide de los Nichos, descubierta hacia 1785 y considerada un calendario: Civil, Solar y agrícola.

Cuyuxquihui. Una antigua fortaleza prehispánica y centro ceremonial totonaco. Situada en un terreno de 30 hectáreas entre árboles y montes, escalinatas, terrazas, basamentos y juegos de pelota.

Mural "Homenaje a la Cultura Totonaca".El mural describe la historia de la ciudad de Papantla desde la época prehispánica hasta nuestros días. El mural es una obra del Maestro Teodoro Cano García, reconocido artista papanteco y teniendo como colaboradores a los escultores Rivera Díaz, Contreras García y Vidal Espejel. Elaborado en 1979. Cuenta con 84 metros de largo por 4 metros de ancho. La técnica aplicada es el alto relieve confeccionado con cemento y varilla.

Monumento al Volador. Obra escultórica y diseño del Maestro Teodoro Cano. Posee una altura de 18 metros de altura además de los 5 metros que mide la base.

Museo de las Máscaras. Se ubica a 16.3 Km. de Papantla en la comunidad de San Pablo a orillas de la carretera 180. Cuenta con una colección de más de 300 máscaras de todo tipo; donde se incluyen de la región del Totonacapan, de otros estados y del mundo.

Museo de Teodoro Cano. Es el más reciente museo de Papantla y se fundó en 2007. Cuenta con varias secciones que hablan de la Región y cultura Totonaca desde épocas antiguas hasta la actualidad.

Museo de Sitio de "El Tajín".Ubicado dentro de la Zona Arqueológica de El Tajín, el museo exhibe muchas de las piezas que fueron encontradas en el sitio, para poder preservarlas más tiempo de las inclemencias del tiempo. La cocina en Papantla.Tamales, (en su diversidad de rellenos), Zacahuil (un tamal gigante que asemeja a una mortaja, se envuelve en hoja de plátano y se cuece en un hoyo o en un horno de adobe), Bocoles, Moles, entre otros.

Naturaleza

Playas Papantecas existen varias opciones para disfrutar de la arena, el mar y el sol en Papantla: La Bocana de Tenixtepec: ubicada a tan solo 34.2 Km.

Rancho Playa: situada a 34.6 km. de la ciudad. Para llegar a nuestras playas se toma la carretera 180, inmediatamente tome la desviación al libramiento hasta llegar a la gasolinera "FOY"; a un costado encontrará usted la carretera que lo conducirá a nuestras playas.

Articulos Destacados de Veracruz

Cofre de Perote

El inicio de una aventura por las regiones altas de Veracruz

Es un volcán extinguido; situado en la Sierra Madre Oriental formado por andesitas de hipertena y augita que se derramaron sobre las calizas plegadas de la sierra. En la parte superior un gran banco cuadrangular de andesitas de augito, emisión que no fue expedita y quedó descubierta por efecto de la erosión, a ella se debe su nombre de la montaña. Por su erupción queda dentro del tipo Hawaiano. Este antiguo volcán fue admirado por el Barón Von Humboldt, tiene en su cumbre una gran roca cuadrada, conocida como el Cofre, es contemporánea de la Malintzin y tiene su cráter principal derramado hacia el este, está constituido por roca andesítica de hiperstena y augita, algunos ríos de lava aún son visibles a medio camino, entre Perote y Jalapa.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Papantla, Veracruz

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades