Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Paquime Casas Grandes, Chihuahua

un Lugar verdaderamente exquisito

CATEGORIA: Arqueología

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos

Un increible lugar

Casas Grandes (Pakimé o Lugar de grandes casonas en tarahumara o rarámuri) es una población del estado mexicano de Chihuahua, cabecera del Municipio de Casas Grandes, situada a tres kilómetros de la ciudad de Nuevo Casas Grandes y junto a la zona arqueológica de Paquimé.

Origen del nombre , El virrey Luis de Velasco le ordenó al explorador español Francisco de Ibarra montar un viaje de exploración hacia el norte de la Nueva España, unos territorios sin explorar aún y de los cuales se tenían noticias por la aventura de Álvar Núñez Cabeza de Vaca y sus acompañantes, que debido a un naufragio viajaron a pie desde la Florida (Estados Unidos) hasta Culiacán (México).

En una zona de la Sierra Madre Occidental los exploradores encontraron un poblado que tenía construcciones que llegaban hasta los siete pisos de altura, y les preguntaron a los nativos jumas por el nombre del pueblo. Estos les respondieron que Paquimé, pero maravillados por la altura de las casas en las que habitaban los jumas D.Francisco de Ibarra le dió al pueblo, el nombre de Casas Grandes. Fue un asentamiento prehispánico que influyó en el noroeste de la Sierra Madre Occidental; la mayor parte del oeste de Chihuahua y algunas áreas de los estados de Sonora, Arizona, Utah, Colorado y Nuevo México.

Los investigadores calculan que la población probablemente llegó a tener unos 3.500 habitantes, pero se desconocen su filiación lingüística y étnica.El sitio es famoso por sus construcciones de adobe y sus puertas en forma de "T". De su extensión total sólo una fracción está cercada y una menor excavada. Sus edificios tienen rasgos de la cultura de Oasisamérica y demuestra la destreza de los arquitectos prehispánicos de la región. En el oeste de esta población hay una hilera de estructuras construidas con relleno y piedra que probablemente estuvieron cubiertas con cal pintada; ésos fueron los centros ceremoniales. Algunos investigadores sostienen que Paquimé tuvo un desarrollo cultural autóctono de la cultura Salado de Oasisamérica.

Otros afirman que fue el resultado de la invasión de una élite del altiplano mexicano o México central.Así se generó un puesto de comercio foráneo dedicado a la producción de plumas de guacamayas, al intercambio de conchas, cerámica, cobre, etcétera.Los objetos que más distinguen a Paquimé son justamente sus vasijas de barro; a las que se les denomina Olla. Esto, porque más que un artículo de uso simple, como sería un jarro, son ceremoniales y/o decorativas y por ende sería más apropiado llamarles jarrones.

En México, es más usual llamar jarro a una vasija para agua u otra bebida. Los pobladores de Paquimé dejaron como legado miles de vasijas decoradas en las que plasmaron sus propios rostros, las formas de sus cuerpos, la decoración de los mismos, los animales de su entorno y muchas otras figuras más.

Se dice que la región constituyó uno de los asientos de los indios nahuas (los aztecas eran nahuas, más no todos los nahuas son aztecas) en su migración desde el gran norte americano hacia el centro de México, en búsqueda de mejores condiciones de vida; se dice que de la estadía de los nahuas en el lugar aún quedan algunas ruinas cerca de la cabecera municipal. En la región también habitaron indios Jovas y Apaches. En su época (siglo XVIII) el pueblo de Casas Grandes fue el primer y mayor centro de autoridad en la región con el grado de Alcaldía Mayor. Con el tiempo la población quedó subordinada al presidio de San Buenaventura. Alrededor de 1820 la comarca de Casas Grandes adquirió categoría de municipio, categoría que conserva hasta la fecha.

La cultura Paquimé o Casas Grandes fue sin duda la más avanzada del norte de norteamérica, y esa cultura se desarrolló en varias etapas:Período viejo (700-1060 d. C.) Inicia la cultura Paquimé. Período medio (1060-1340 d. C.) Época de mayor esplendor. Período final (1340- 1519 d. C.) Época decadente. Paquimé Casas Grandes es una zona y una cultura arqueológica ubicada en el Río de Casas Grandes en la parte norte del estado de Chihuahua, México. La extensión política y cultural de este grupo se centró alrededor de Río Casas Grandes y las redes de abastecimiento de agua para irrigación y agua potable también fueron provistas por este río.

Los primeros relatos sobre Paquimé Casas Grandes a caracterizan la ciudad como un lugar verdaderamente exquisito, con estructuras de adobe blanqueadas de seis y siete pisos de alto. La ciudad estaba circundada por altos muros y torres, y ciertos edificios estaban profusamente decorados con pinturas de vivos colores.

La mayor parte de la arquitectura tenía una capa superficial de adobe con elementos de piedra y de madera. La inclusión de maderos grandes y pesados en estas estructuras es muy significativa pues estos maderos tuvieron que haberse transportado desde distancias remotas desde los bosques más cercanos.También había patios y plazas pavimentados con grandes losas de piedra que eran importantes para la actividad social en esta ciudad de casi 4.000 habitantes.

Los principales centros de la región Casas Grandes fueron abandonados durante las últimas etapas del dominio azteca y cuando los españoles llegaron no encontraron nada más que asentamientos desolados. Sin embargo, esta cultura constituye un excelente ejemplo de un grupo de gente que prosperó en una zona que bien podría decirse que se encuentra al margen de la tierra habitable - el alto desierto.

Articulos Destacados de Chihuahua

Ciudad Cuauhtemoc

Conoce el Museo y Centro Cultural Menonita

Muebles, utensilios, maquinaria representativa de los pinoneros menonitas. Video acerca de la llegada de los menonitas, quienes el 8 de marzo de 1922 llegaron a San Antonio de los Arenales (hoy día la ciudad de Cuauhtémoc), procedentes de la provincia de Manitoba, Canadá.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes

Paquime Casas Grandes

Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Paquime Casas Grandes, Chihuahua

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades