Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Parque Eduardo Ruiz, Uruapan, Michoacán

Toda la belleza de Uruapan en el Parque Nacional Eduardo Ruiz

CATEGORIA: Bellezas Naturales

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Tour por el Parque Eduardo Ruiz

Considerada desde la antigüedad como uno de los lugares más hermosos de Michoacán, la ciudad de Uruapán ha sido sitio de descanso para emperadores purépechas y para diversas personalidades culturales y políticas que forman parte de la historia de México.Parque Nacional Eduardo Ruiz. Es el único parque Nacional en México, dentro de una ciudad. En él nace el río Cupatitzio, vocablo de la lengua purépecha que significa "río que canta", famoso por la belleza de su flora, sus aguas cristalinas y la leyenda de la "Rodilla del Diablo" que relatan los niños del lugar.

Es una maravilla natural de 527 hectáreas de bosques con árboles centenarios, ríos y canales. El conjunto de superficies y caminos empedrados, arroyuelos, puentes colgantes, senadores y quioscos permite que el visitante descubra donde fluye el agua espontáneamente. Estar en el Parque Nacional es todo un deleite. Los colores saturan la vista de los paseantes, la frescura y la humedad se impregnan en el olfato y beber del agua que brota directamente de las filtraciones exalta los sentidos. Pero quizá lo más sorprendente sea el sonido que produce el golpeteo del agua de las fuentes, así como el roce del líquido al chocar contra las rocas que se encuentran en el cauce del río, al grado que pareciera que Este parque es una belleza dentro de la ya populosa Uruapán, es un sitio en el que sentirás el contacto con la naturaleza y donde se pueden hacer excelentes caminatas a través de sus senderos empedrados.

Un lugar que debe ser visitado por todos.El origen de lo que actualmente es el parque es muy remoto. Podría decirse que la historia reciente arranca a partir de que el señor Toribio Ruiz adquiere la propiedad (que originalmente fue mucho más grande), legando las tierras a su hijo, el licenciado Eduardo Ruiz, quien posteriormente cedió los derechos de la propiedad a su hija Josefina, motivo por el que a la finca se le llegó a conocer como "La Quinta Josefina".El 2 de noviembre de 1938 se le otorga el nombre oficial de Parque Nacional Lic. Eduardo Ruiz.

Posteriormente, durante la gestión del general Cárdenas como vocal en la comisión del río Tepalcatepec, ordenó la construcción de caminos, fuentes y comedores dentro de las áreas comunes para esparcimiento de los visitantes. Aunque la superficie del parque fue muy grande, la explosión demográfica y el florecimiento de colonias aledañas redujo su superficie a 19 hectáreas. Dentro del parque nacional corre el rio cupatitzio en el cual podrás ver algunos clavadistas, tan bien en este paradisiaco lugar no hay que olvidarse de tomar uno de los niños que sirven como  guías del parque, ya que te dan una muy buena explicación del lugar y del nombre de las fuentes y breve explicación de ellas, También al finalizar cada explicación, es costumbre que te digan unos de sus versos, casi todos dedicados a las suegras, aunque también te dicen uno que otro para los yernos.

La corriente del Cupatitzio continúa su cauce en declive, metros adelante la figura erguida de El Gólgota, puente de madera con techo, cruza de una a otra las márgenes del río. Siguiendo su curso, el "río que canta" es acompañado en su sinfonía por una gran cantidad de escurrimientos de agua, formados por una serie de pequeñas caídas llamadas la Yerba Buena, habiendo también un puente homónimo sobre el cauce mayor del río.Sobresale por su forma la fuente Cola de Pavorreal, que aunque podría considerarse la más pequeña, su salto de agua asemeja verdaderamente el abanico que forma la cola de esta ave.

Otra de las caídas espectaculares es la conocida como Velo de Novia, la cual es una cascada muy solicitada como fondo para la tradicional foto de las parejas, quienes buscan preservar una imagen de su estancia en este paraíso.Dentro del parque hay una fuente con pequeñas cascadas, pero que en conjunto son un concierto para los sentidos. Esta estructura se encuentra rematada en la parte superior por un mural conocido como MAPECO, nombre derivado de las primeras sílabas del nombre del insigne pintor michoacano Manuel Pérez Coronado, encargado de la elaboración de esta obra, en la cual se encuentra plasmada la historia de Uruapan.

Dentro del curso principal de la corriente del Cupatitzio hay varias caídas naturales que han sido bautizadas también con diferentes nombres, que combinados con la fuerza del caudal de agua y la sucesión de la pendiente, forman un espectáculo único e inolvidable, digno de conservarse en una imagen. Así pues, lo mismo están las caídas conocidas como el Columpio del Diablo, El Pescadito, Baño Azul y las Corrientes de Eréndira, entre otras. Cuentan que durante un tiempo los manantiales que alimentan el Cupatitzio se secaron porque el diablo habitaba en ellos, hasta que vino Fray Juan de San Miguel y logró echarlo del lugar, pero en su huida resbaló y dejó marcada su rodilla en una roca.

Llegar a la base de la cascada es otra aventura, el descenso a pie es el más socorrido; sin embargo, subir caminando los varios centenares de escalones empinados requiere una buena condición física. Otra manera sería bajar a caballo, ya que también se alquilan estos equinos para realizar el recorrido y donde las emociones fuertes están a la orden del día. Aunque la mano del hombre ha sido promotora del deterioro ambiental, también otras son conscientes y buscan proteger el patrimonio de las generaciones futuras.

La amenaza de entubar el cauce del parque nacional ha desaparecido momentáneamente, permitiendo que el cauce continúe su larga ruta tierra abajo, convirtiéndose en un gran afluente de la presa El Infiernillo y del río Balsas, para posteriormente desembocar en las costas del Pacífico mexicano, entre los límites de los estados de Guerrero y Michoacán.

Árboles y arbustos: Algunas son nativas otras no son originarias de la región; fresno, ahuehuate, sauce, higuera o ziranda, cedro, encino, eucalipto, galeana, pino, tuja, casurina, aretillo, bambú, floripondio, tulipán, noche buena, cafeto, laurel de la india.

Frutales de ornato: Aguacate, chirimoya, juaquiniquil, guayabo, mango, plátano con hueso.

Fauna: Ardillas, tusas, ratas de campo, tlacuache, tejón, mapache, musaraña, zorrillo, comadreja, ratones, murciélagos, palomas, huilota, gorriones, tecolote, colibrí, codorniz.

Articulos Destacados de Michoacán

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Uruapan, Michoacán

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades