CATEGORIA: Bellezas Naturales
El deleite de los visitantes y pobladores
En los días calurosos, el parque de El Chamizal es donde cientos de juarenses vienen a relajarse con la familia. Hay numerosas áreas para que los niños naden, paseen en bicicleta y juegos al aire libre. Este parque mide aproximadamente 800 acres.Los 800 acres del parque, habían sido parte de México y los Estados Unidos. Al mismo tiempo, el Río Grande fue designado para ser la línea divisoria entre México y Los Estados Unidos, esta tierra estuvo siempre del lado mexicano, pero pasado el tiempo el curso del río cambió, dejando esta porción de tierra en el sur de los Estados Unidos.Finalmente, en 1964 el Presidente Kennedy y el presidente López Mateos acordaron los términos finales de la transferencia.En Octubre, de 1967 el Presidente Lyndon Johnson oficialmente le regresó la tierra al presidente Díaz Ordaz. El terreno donde se localiza este parque estaba en una zona arbolada que se encontraba en terrenos que formaban parte de los Estados Unidos, a orillas del Río Bravo, cerca del puente de Córdoba.
Para el 17 de julio de 1963 se dieron a conocer las consideraciones y recomendaciones aprobadas para la realización del parque, y el 29 de agosto de ese mismo año se efectuó la solución a este caso. Poco después, el 25 de septiembre de 1964, los presidentes Adolfo López Mateos, de México, y Lyndon B. Johnson, de los Estado Unidos, se reunieron en El Paso, Texas, en una gran ceremonia especial donde se realizó la reintegración simbólica de "El Chamizal", que se convirtió en la línea fronteriza.
Así, el 28 de octubre de 1967 se reintegraron formalmente a México 176.92 hectáreas en presencia de los presidentes de ambas naciones.Hoy en día el parque El Chamiza es de tipo recreativo, cultural, ecológico, deportivo y de esparcimiento familiar, con un espejo de agua, canchas de fútbol, estadio olímpico e invernadero.
También te encontrarás con diversos monumentos históricos como el monumento "El Chamizal", algunas banderas de asta metálica y anillo de concreto y el Monumento a los Niños Héroes. La fachada del Monumento a los Niños Héroes, que está frente al Monumento a la entrega de "El Chamizal", consta de andadores y banquetas de concreto, y representa la oposición de México al intervencionismo extranjero.El Museo Arqueológico y el circuito histórico forman parte del Chamizal.
Este parque se encuentra en Ciudad Juárez, en el límite fronterizo, a 5 minutos aproximadamente del puente Córdoba-Américas que divide a México de Estados Unidos de América, y a 10 minutos del centro de la ciudad.Si partes de la Ciudad de México hacia Ciudad Juárez, el recorrido por carretera es de mil 863 km, que se cubren en un tiempo de 22 horas aproximadamente.Si sales de la Ciudad de México, el vuelo a Ciudad Juárez tiene una duración de 3 horas con 25 minutos, sin escalas; o bien, hay otro vuelo con 2 escalas y 5 horas con 40 minutos de duración.
Este sitio tiene un gran ambiente familiar, así que es ideal para que lleves a toda tu familia para disfrutar de la ecología, realizar días de campo, admirar los monumentos históricos, practicar cualquier actividad deportiva y visitar el museo arqueológico. En los patios del museo podrás apreciar la exhibición de algunas reproducciones de las esculturas más representativas de las principales culturas prehispánicas de Mesoamérica. El parque cuenta con una extensa área ajardinada con amplios campos deportivos, además de asadores, ideales para disfrutar de un buen almuerzo o una exquisita comida.
Te recomendamos vestir ropa y calzado cómodos, así como llevar tu cámara fotográfica y de video. El parque tiene un amplio horario, así que podrás disfrutar al máximo su recorrido bajo la exquisita sombra de los árboles que te cubren del excesivo calor del mediodía.También es importante considerar tu suministro de agua: procura llevar una buena cantidad de líquido, además de una gorra o sombrero.