Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Parque Museo La Venta, Villahermosa, Tabasco

Es el único museo olmeca al aire libre en toda Latinoamérica

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Piezas de la cultura olmeca

El museo cuenta con una extensión de 6.8 hectáreas en el que se muestra una colección de 36 monumentos arqueológicos entre altares, estelas, cabezas colosales y 33 monolitos que datan de los años 1300 a 200 a.C., y complementan su contenido alrededor de 421 especies de fauna viva, entre mamíferos, aves y reptiles, además de la flora representativa de esta región tropical.

El parque organiza visitas guiadas, talleres de pintura para niños, conferencias, presentaciones de libros y concursos de arte. Cuenta con sala de usos múltiples, Quiosco interactivo, tienda de artesanías y cafetería.

El parque-museo debe su nombre al lugar en que fueron encontradas las piezas. Y fue desde allí, y mediante gestiones que realizó el poeta Carlos Pellicer desde 1951, que se trasladaron a Villahermosa.

Pellicer encontró un lugar ideal para albergar las esculturas monumentales que asombrarían al mundo: ocho hectáreas de selva ubicadas a la orilla de la Laguna de las Ilusiones. Pellicer deseaba que el paisaje fuera muy parecido al de origen y colocar las piezas de acuerdo a como estaban antes de desenterrarlas.

Así, en los meses de julio y agosto de 1957, se inicia el traslado de los grandes monolitos con la ayuda de diversas instituciones gubernamentales.

El Parque-Museo La Venta es un espacio de 6.5 hectáreas al aire libre el cual está dividido en dos áreas: el área arqueológica y el área zoológica.
El área zoológica se localiza a la entrada del parque, y muestra especies representativas de la región, colocadas en fosos o en jaulas. Posteriormente se accede a la parte arqueológica.

El área arqueológica es la más extensa y representa la parte principal del parque, aquí se exhiben 36 piezas de proporciones monumentales cinco de las cuales se localizan en la sala de acceso que nos introduce al mundo olmeca a través de paneles informativos y 33 monolitos, que se encuentran al aire libre.

La parte arqueológica cuenta con espesa vegetación selvática, la cual es atravesada por andadores pavimentados que conducen a las diversas piezas arqueológicas, las que se encuentran diseminadas entre la espesa vegetación y están colocadas en forma casi exacta de cómo fueron encontradas en la zona arqueológica de La Venta.

Entre piezas arqueológicas expuestas se encuentran una serie de 3 cabezas colosales de fuertes rasgos estéticos, esculturas menores, altares tallados en piedra con efigies de gobernantes, piedras recortadas y talladas dispuestas a manera de pisos formando mosaicos con figuras, grandes mascarones y restos de la cubierta de una tumba olmeca, a base de grandes columnas basálticas, entre los que se destacan:

La Cabeza de Jaguar, el Mono Mirando al Cielo, el Jaguar Humanizado, el Gran Altar, el Mosaico de Jaguar, el Rey, la Cabeza Colosal, el Altar con Ofrenda, la Abuela, la Cabeza de Viejo y el Altar del Sacrificio Infantil.

Aunque todas ellas proceden de La Venta, fueron elaboradas en distintas fechas, en un lapso no menor de seiscientos años, aunque su distribución en este museo no guarda ningún orden cronológico, sino que se colocaron de acuerdo a la ubicación y orden en que fueron encontradas en la zona arqueológica, y se han clasificado en cuatro grupos: altares, estelas, esculturas exentas y las impresionantes cabezas colosales.

La visita al museo se inicia con una sala de introducción, en la cual se ubica, por medio de figuras y una maqueta, la zona arqueológica de La Venta dentro del contexto mesoamericano.

Después, se pasa a la parte selvática, que ha sido reproducida en este espacio, donde las esculturas se esparcen entre la vegetación y la hojarasca, así como algunos animales que andan en libertad, como venados, tejones y monos.

Hay también jaguares y cocodrilos en cautiverio, de entre estos últimos se encuentra uno muy famoso en Villahermosa, al que llaman "Papillón" porque se ha escapado varias veces del museo, y es no sólo el más viejo, sino el más grande de todos los que ahí habitan.

Articulos Destacados de Tabasco

Kolem Jaa

Kolem Jaa mágico lugar de experiencia inolvidable

Derivado de las practicas seguidas por Kolem Jaa′ en el establecimiento de su infraestructura y desarrollo de sus actividades, actualmente se encuentra en proceso de obtener la certificación ambiental emitida por la PROFEPA, por todo el parque se encuentran ubicados convenientemente botes especiales para la separación de los desechos orgánicos e inorgánicos, retirando del desarrollo desechos inorgánicos y aprovechando los orgánicos en la elaboración de compostas que son utilizadas en plantaciones de frutas tropicales y verduras. Todo ello, aunado a las actividades de Senderismo de interpretación; Observación de flora y fauna en nuestro jardín botánico, venadario, mariposario; Pláticas de concientización ecológica a nuestros visitantes, observación de aves, nos permiten desarrollar de manera exitosa un Ecoturismo responsable y comprometido.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Villahermosa, Tabasco

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades