Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Pedro Escobedo, Querétaro

Un profundo viaje por las haciendas del estado de Querétaro

CATEGORIA: Pueblos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos

Parajes y arquitectura religiosa

El 19 de octubre de 1798, nació el Dr. Pedro Escobedo, ilustre personaje por quien lleva su nombre el municipio, refiriéndose a él a continuación: "El 28 de enero falleció el hábil y distinguido médico Don Pedro Escobedo. En tan estimable humano e ilustrada persona, ha perdido México un ser de la beneficencia; las bellas artes, un protector decidido; la humanidad doliente, su más precioso consuelo y para la sociedad entera, un hombre honrado".

La comunidad de Pedro Escobedo, ahora Cabecera Municipal, fue una población conocida ancestralmente como Arroyo Seco. Sin embargo, después de la Reforma de Don Benito Juárez, venía germinando en el ámbito de los pobladores la necesidad de crear una traza de pueblo. Con los aires de modernidad prevalecientes durante el Porfiriato, fue Don José Piña Soria quien por los años de 1880 adquirió tierras de la margen Sur de la hacienda de El Ahorcado en donde comenzó a empedrar un gran cuadro que posteriormente sería la Plaza Principal del Pueblo, erigiendo allí mismo su propia casa, por lo que puede ser considerado como el pionero de la nueva traza de Pedro Escobedo.

Posteriormente hizo donación de todas esas instalaciones y, con la participación de los vecinos, se construyó la iglesia chiquita, dando con ello origen al templecito que fuera la primera parroquia.Con la promulgación de la Ley 74, expedida por la XXXII Legislatura, que modificó la llamada Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Querétaro, el 3 de julio de 1941 se dio origen al Municipio Libre de Pedro Escobedo. En el poblado se cuenta con dos estatuas erigidas una en homenaje al célebre doctor Pedro Escobedo y otra al General Lázaro Cárdenas.

En el Municipio existen parajes y arquitectura religiosa, dignos de ser visitados, en cualquier época del año, como la Capilla de la virgen de Guadalupe, cuya edificación data del siglo XIX, y se ubica en la cabecera municipal.Entre la población de dolores de Ajuchitlancito y Escoláticas existe un lugar que recibe el nombre de Cañada de Dolores, en la cual se encuentra un altar edificado en 1954 para venerar a la Inmaculada Concepción, labrada en cantera de la zona. De igual manera en la comunidad de Ajuchitlancito ubicada a 8 km. al suroeste de la cabecera, existe una capilla que fue construida en la época del virreinato, pertenece a la exhacienda del mismo nombre y actualmente es propiedad privada, misma que es de estilo barroco y posee tres torres gemelas de un solo cuerpo con campanas, la portada cuenta con remates de cantera en el marco del portón de acceso al igual que las aristas de los campanarios y la cornisa, su magna cúpula está rematada con una linternilla, en el interior se conserva un antiguo retablo, con frescos en muros y plafón de alto valor artístico en la Sacristía, así como cuadros y algunas esculturas.

En cuanto a la localidad de Ignacio Pérez, ubicada a 4 km. de la cabecera municipal, también se venera a la virgen de Guadalupe, en un templo levantado en su Honor, la peculiaridad de éste radica en la imagen pictórica de la Guadalupana ubicada en el Altar principal. Existe la creencia que de sus ojos rodó una lágrima cuando su dueño, un hacendado de la región pretendió venderla a un rico comerciante, ante tal suceso el hombre quedó tan agobiado que la cedió a la comunidad, en la actualidad todavía se percibe la lágrima que derramó hace 150 años.

Otro punto de interés es el cerro de la Mesa, ubicado a 4 km. de la plazoleta de San Cirilo, esta meseta tiene bellos paisajes naturales y es recomendable para excursiones a caballo, por otra parte, San Cirilo posee una frondosa zona arbolada que lleva por nombre Los Sabinos, debido a que existen en abundancia esta especie de árboles donde es recomendable el campismo, sin olvidar que por este lugar atraviesa un río, el cual realza la belleza natural del lugar. Existe además un manantial en la comunidad de escolásticas, el cual está rodeado de sabinos de gran edad y tamaño, así como de grandes extensiones de pasto natural que representan un lugar ideal para la recreación y el descanso.

Por último, la cueva de la Custodia, es el nombre con el cual se designa a una bella cañada rodeada de árboles y rocas, en una de ellas es posible observar un dibujo que semeja una custodia, (pieza religiosa que simboliza una hostia consagrada), a unos cuantos metros está una pequeña cueva la cual puede atraer a los exploradores.Atractivos culturales y turísticosMonumentosExisten 3 estatuas erigidas en la Cabecera Municipal: una en honor al Dr. Pedro Escobedo; otra al Gral. Lázaro Cárdenas y la otra, a la Profra. Herlinda García Lapayrette. También hay un monumento a la bandera.

Templos

Existen dos templos que están erigidos a Santa María de Guadalupe. El primero data del año de 1867; en un costado de éste se encuentra un anexo que ha tenido diferentes funciones en la Iglesia Católica: Colegio Apostólico en 1956-1959; Internado para Señoritas 1967-1980; Convento de religiosas (Madres Concepcionistas Contemplativas) 1980 a la fecha. La construcción del segundo templo inició en el año 1951 por iniciativa del Párroco Leopoldo Ruiz y el pueblo en general. La aportación principal fue la de los choferes de distintas partes del país y del extranjero ya que a su paso por este lugar dejaban su cooperación (limosna) para que se continuara su construcción.

Posteriormente se realizó la carretera autopista México-Querétaro y dejaron de pasar por la carretera panamericana. No se terminó el templo hasta el año de 1993. El hombre por esencia tiene la necesidad de identificar rasgos de identidad, lo que fortalece su espíritu le da la seguridad de saber de dónde viene y a dónde va. Si hablar del presente es difícil, el tener que investigar las cosas que ya han sucedido es mucho más complicado de lo que podríamos pensar, y sobre todo determinar criterios y puntos de vista; porque cada individuo explica los hechos desde su sentimiento, formación o capacidad de interpretación. Por ello, muchas veces el determinar el lenguaje, es parte del éxito que pudiese tener un texto.

Tenemos que ser respetuosos de la información, que se nos ha entregado como parte de una historia transmitida en forma de tradición oral y que tenemos la responsabilidad de fortalecerla, evitando en lo más posible las inferencias, haciendo uso de los recursos literarios de descripción y redacción de acontecimientos basados en hechos. En Pedro Escobedo tenemos un vacío histórico de muchos de los pasajes que forjaron este municipio, pese a que somos riquísimos en acontecimientos que pudieran darnos identidad. Muchos de nosotros, sus pobladores, no conocemos o no estamos conscientes de lo que ha sucedido.

Debemos reconocer esfuerzos aislados como los de Herlinda García, Alejandro Piña, María Eugenia Lecona, Benito Jiménez, Guillermo Hernández Requenes, Rubén Páramo, Gilberto Fausto Zorrilla, Leonor Cabrera, María de la Luz Landeros y muchas personas más, que preocupados por la historia, han realizado pequeños esfuerzos para sacar a la luz pública, parte de ese legado, que como memoria histórica, necesita un pueblo para fortalecer su raíz cultural.

Artesanías

Cabe destacar la gran influencia y apertura que están obteniendo las artesanías en el Municipio de Pedro Escobedo, sobretodo en el labrado de cantera originaria de la delegación de Escolásticas, dado que sus productos alcanzan reconocimientos a niveles internacionales. El arte del Labrado de Cantera en el Municipio se inicia en la década de los 60’s, siendo la actividad artesanal más representativa del Municipio, en la Delegación de escolásticas y el ejido de Ajuchitlancito, se desarrollan elaborando piezas decorativas, figuras muy variadas, imágenes mitológicas y astrales, entre tantas otras como su imaginación les permita, cada una de las obras es única y la mayoría de las veces monolítica.

El desarrollo del trabajo se basa en el cincel y el martillo, a demás de existir talleres que cuentan con máquinas laminadores y/o cortadoras.La Delegación de Escolásticas se localiza a 15 km. Al sur-oeste de la cabecera municipal, en donde existen talleres de labrado de cantera, en los que trabaja la familia o se asocian varias, así como también existen cooperativas establecidas, situación que les ha permitido exponer no sólo su mercancía en sus talleres, sino también en otras partes principalmente en espacios artísticos de la autopista México-Querétaro.

La materia prima que utilizan todos estos artesanos la obtienen de los cerros circundantes a la delegación, es decir, todo el territorio que conforma la delegación de Escolásticas, cuenta con grandes yacimientos de cantera y para extraerla utilizan picos, barras, taladros y/o dinamita. El problema principal que presenta esta actividad es la comercialización, debido a que la mayoría de los productores son de escasos recursos y se les dificulta exhibir sus piezas fuera de sus talleres de labrado.

Gastronomía

Alimentos son típicas del municipio las carnitas, la barbacoa, las enchiladas, el mole, los quesos, la crema y todos los derivados de la leche.

Dulces

Los dulces más conocidos son los buñuelos de harina de trigo y los tamales con atole.

Bebidas

Entre las bebidas se encuentran el pulque de maguey y de cebada.

Articulos Destacados de Querétaro

La Ruta del Queso y Vino

Disfruta una copa de vino en Viñedos Azteca y pasa un encantador momento

Viñedos Azteca se ubica dentro de lo que fuera una antigua hacienda que data de los inicios del Siglo XVIII, siendo una de las primeras construcciones del municipio de Ezequiel Montes. Cuenta actualmente con una superficie de 14 hectáreas.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes

Pedro Escobedo

Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Pedro Escobedo, Querétaro

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades