Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Peña de Bernal, Querétaro

La Peña de Bernal, la Puerta de entrada a la Sierra Gorda

CATEGORIA: Pueblos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Entrada a la Sierra Gorda

Como un celoso vigía se yergue en "la puerta" de la Sierra Gorda, la Peña de Bernal, gigantesco monolito de más de 350 metros de altura, sólo superado en todo el mundo por el Peñón de Gibraltar, en el Mediterráneo, y el Pan de Azúcar, en Río de Janeiro.Al pie de la peña, en 1647 un destacamento de soldados vascos fundó la Villa de Bernal, una pequeña población –hoy tiene seis mil habitantes– que cobra vida los fines de semana, cuando llegan de todas partes de México, y aun del extranjero, multitud de visitantes deseosos de contemplar de cerca ese portento de la naturaleza. Caminar por las estrechas callecitas de Bernal, visitar su parroquia de San Sebastián, que data de principios del siglo xviii, y departir con sus hospitalarios habitantes es ingresar a un mundo mágico que tiene como telón de fondo la peña, y que permite a quienes viven en sus alrededores alcanzar una vida larga y plena.

Este destino turístico es ideal para darte una escapada de fin de semana, por si todo esto fuera poco, en la Villa de Bernal se come sabroso, se encuentran artesanías de todo México y se fabrican excelentes natillas y dulces de membrillo, guayaba y cacahuate. Pasear por Bernal dejará siempre un dulce sabor de boca al visitante. Villa de San Sebastián Bernal mejor conocido como BERNAL, es un bello pueblo colonial fundado en el siglo XVII, en el año 1647, situado a 40 minutos de Querétaro y dos horas y media de la ciudad de México. Esos primeros españoles, procedentes de la vecina Cadereyta, construyeron tres habitaciones, una cocina, una troje y un corral, protegidos por altas bardas de tepetate y cuyos vestigios se localizan a la entrada de Bernal. Un siglo después se edificaría parte de un presidio que asemeja un castillo, hoy conocido como Casas Reales.

Poco antes, al erigirse la Congregación de San Sebastián de Bernal, se inició la construcción del templo de tres naves dedicado a este santo, martirizado en Roma en el siglo primero de nuestra era. Hacia 1850, Villa de Bernal fue declarada pueblo y cabecera municipal, categoría que perdió en 1918, cuando la sede municipal se cambió a la actual población de Ezequiel Montes. Los bernalenses han luchado durante varias generaciones por constituir un nuevo municipio del estado de Querétaro, lo que tal vez sea posible a corto plazo en vista del auge turístico de la última década. Aparte del enorme atractivo de la peña, es un agasajo para aquellos que gustan de un verdadero lugar de descanso y disfrutar de la magia que se contagia y se respira en los rincones de este bello lugar. Es famoso también porque miles de personas acuden al equinoccio de primavera  a cargarse de energía.

Recientemente la Villa de Bernal adquirió el título de Pueblo Mágico. Los Pueblos Mágicos son reconocidos de esta forma por ser localidades que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad, en fin magia que emana en cada una de sus manifestaciones socio - culturales, y que significan hoy día una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico. Desde que llegas al sitio se siente lo especial del lugar, no sólo por la belleza de la Villa, el paisaje y la Peña, sino efectivamente por su energía, que de alguna manera te atrapa, y se introduce en cada uno de sus visitantes a manera de sueños y visiones.Son innumerables las historias y leyendas de sucesos extraños en el pueblo y sus alrededores, lo que hacen de este lugar un sitio exquisito para los interesados en estos temas (para ellos recomiendo ampliamente consultar el libro Atoyocan Bernal que se consigue en pueblo).

Pequeño, cálido, acogedor y limpísimo, este pueblo vive fundamentalmente del turismo, la venta de piedras semipreciosas y la manufactura de prendas, tapetes y cojines de lana.Es conocido por su enorme monolito de roca maciza, (Peña de Bernal); tercera más alta en el planeta después del peñón de Gibraltar en el mediterráneo y el Pan de Azúcar en Rió de Janeiro.La Villa de Bernal se ubica dentro del Municipio de Ezequiel Montes a pocos minutos del Municipio de Colón y Cadereyta los cuales ofrecen al visitante atractivos que vale la pena descubrir. Es considerado pueblo mágico porque es una localidad que tiene atributos simbólicos, leyendas, historia, hechos trascendentes, cotidianidad, en fin MAGIA que emana en cada una de sus manifestaciones socio - culturales, y que significan hoy día una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico.

El Programa Pueblos Mágicos, desarrollado por la Secretaría de Turismo en colaboración con diversas instancias gubernamentales y gobiernos estatales y municipales, contribuye a revalorar a un conjunto de poblaciones del país que siempre han estado en el imaginario colectivo de la nación en su conjunto y que representan alternativas frescas y diferentes para los visitantes nacionales y extranjeros. Más que un rescate, es un reconocimiento a quienes habitan esos hermosos lugares de la geografía mexicana y han sabido guardar para todos, la riqueza cultural e histórica que encierran. La Peña de Bernal, monolito de 350 metros de altura parece haber sido depositada por un gigante justo en ese sitio, como vigía y puerta de la Sierra Gorda queretana. Entorno a su enorme estructura nació, a mediados del siglo XVII, la Villa de Vernal, pero en el siglo XVIII una pluma anónima rectificó su ortografía, por lo que hoy la conocemos como Villa de Bernal.

Para muchos de sus apenas 6 000 habitantes es un orgullo que su población no haya ingresado aún a la categoría de ciudad, pues, según dicen, eso les ha permitido mantener su "intimidad" con la peña. De acuerdo con investigaciones recientes, la Peña de Bernal se formó hace 100 millones de años. Los numerosos portales del centro ocupan un lugar muy importante en la vida social de Bernal, pues en torno a ellos se reúnen los lugareños a charlar, a comentar los últimos sucesos en la comunidad o a negociar. La población cobra vida los fines de semana, entonces las calles empedradas de traza irregular, los mesones y restaurantes, las tiendas grandes y pequeñas de artesanías, los puestos de antojitos, el pequeño Museo de la Máscara y los coloridos patios de las casas, siempre abiertas, se ven pletóricos de visitantes que encuentran en este majestuoso escenario la oportunidad de disfrutar de un inusual sitio de descanso y recreo en el que se conjugan la historia, la calidez de sus habitantes y la mágica presencia de la peña.

En Bernal se fabrican artesanalmente cobijas y jorongos de lana para resguardarse de los helados vientos provenientes de la sierra, así como natillas y dulces de membri-llo, guayaba y cacahuate para que el viajero atenúe la nostalgia de la partida. Otra peculiaridad son las "gorditas" asadas al comal y rellenas de haba, frijoles, nopales o chicharrón que una docena de vendedores ofrecen en el centro de la población. Tradicionalmente, en la Villa de Bernal se festeja el 3 de mayo, día de la Santa Cruz, con una solemne ceremonia que culmina cuando la cruz de madera de 60 kilos es llevada de nuevo por los escaloneros hasta la cúspide de la peña en me-dio de los cantos y los rezos de una nutrida concurrencia. Una festividad que año con año cobra mayor popularidad en Bernal es la celebración del equinoccio de primavera, el 21 de marzo.Es la peña más bella del mundo con rinconadas, acantilados y peñascos en un continuo juego de luces y sombras que se pueden recorrer y admirar en una caminata de sólo dos kilómetros".

Además de su belleza, si algo distingue a Bernal es la longevidad de sus habitantes. Es bien sabido que el promedio de vida en este rincón del México provinciano es de 94.7 años, aunque parezca increíble.Orgullosamente los bernalenses afirman que el clima, la alimentación y la tranquilidad pueblerina influyen en la longevidad de sus habitantes, pero que la peña es la principal razón, ya que los hace "siempre mirar para arriba", al amanecer en busca de la luz cercana, y en el ocaso cuando contemplan agradecidos su familiar perfil borrándose entre las sombras.

Articulos Destacados de Querétaro

Pinal de Amoles

El bosque te espera, una aventura deportiva en las montañas

Pinal de Amoles cuenta con diferentes atractivos turísticos como son monumentos históricos, cerros boscosos de interés para la caminata de media montaña, lugares para acampar y una gran variedad de flora y fauna.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Peña de Bernal, Querétaro

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades