Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Petroglifos, Sonora

Petroglifos que relatan la historia y estilo de vida de los primeros habitantes

CATEGORIA: Historia, Arqueología

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos

Tesoros ancestrales

La palabra petroglifo proviene de los términos griegos petros (piedra) y glyphein (tallar).

Se trata de la zona de petroglifos más grande de América Latina en cuanto a diversidad en dibujos grabados en piedra, existen estudios sobre esta herencia que señalan que en este complejo montañoso existen seis mil petrograbados, mismos que se clasifican en zoomorfos, antropomorfos, fitomorfos, geométricos y astronómicos.

Tesoros ancestrales que expresan la historia, identidad, cosmovisión y aspiraciones políticas de la etnia Tohono Ootham son los Petrograbados del sitio arqueológico "La Proveedora", ubicado en el Rancho Puerto Blanco a 6 kilómetros de Caborca.

Los petroglifos son diseños simbólicos grabados en las piedras de la gran montaña, Son el más cercano antecedente de los símbolos previos a la escritura que Pertenece a la época prehistórica, del período precámbrico, es Posible admirar esta montaña desde la ciudad.

A pesar de ser uno de los sitio más importante de todo México con petroglifos, la Proveedora no es un sitio muy conocido en el mundo , esto lleva a una posición ventajosa que ha permitido la preservación de la misma, tiene una vegetación especial semidesértica, colonizada por plantas endémicas y raras como el Carnegia Giganta ,mejor conocido como el Sahuaro, Choya, Biznaga, Palo Verde, Palo fierro, Pitahaya, Cardón y una gran variedad de plantas. Los turistas visitan el lugar atraídos por el prestigio de las viejas piedras talladas, es un lugar especial, mágico y sorprendente, lleno de naturaleza en todo el mundo.

La fauna está representada por conejos, ardillas, coyotes jabalíes, tortugas, lagartos y una gran variedad de aves como el capulinero, halcón, cardenal, codornices, águilas, gorriones, todo esto lo convierte en un paraíso para las aves.
Sobre los significados de cada petroglifico, los arqueólogos aún no los identifican plenamente; sin embargo, estas pueden ser interpretadas con base en su cosmovisión, lo que acerca a los especialistas a temas sobre la cacería, la recolección y un rito de iniciación.

Se puede identificar el modo de vida de los Hohokam, quienes se desarrollaron cerca del año 1400, después de Cristo, lo que es igual a 600 años de antigüedad.

Respecto a la técnica, las piezas están hechas con cincel y martillo, quitando la capa superior de la piedra hasta dejar esa coloración, y también al pulido, en donde se utilizó arena y agua que fueron desgastando la piedra.

Otra de las técnicas es la del rayado, que consiste en tomar otra piedra y rayar simplemente dando forma a los petrograbados.

Se sabe que los pobladores del desierto fueron, cazadores y recolectores con conocimientos de agricultura, y que lograron además establecer importantes sistemas de riego para el cultivo del maíz, esta cultura estableció una gran red de comunicación y caminos que les permitió desarrollar un convenio de intercambio comercial, cultural y social de gran alcance con otras culturas como la Mogollón y la Anasazi.

Articulos Destacados de Sonora

Navojoa

Nuevo e interesante destino idóneo para el ecoturismo

El territorio que actualmente ocupa el municipio de Navojoa estuvo ocupado desde los tiempos prehispánicos por los indios mayos, el nombre proviene de la lengua mayo de las raíces "navo", nopal y "jova", casa; significa por lo tanto "lugar o casa de nopal". El municipio de Navojoa, caracterizado por su excelente clima, flora y fauna que son propias de la región, ofrece excelentes atractivos turísticos a los visitantes nacionales y extranjeros, como son: pesca deportiva, caza de venado, paloma y pato que son especies liberadas en la región y en ranchos cinegéticos; así como recorridos ecológicos por la sierra, playas y el río mayo, excursiones por el cauce del Río Mayo, la presa Adolfo Ruiz Cortines y las cercanas Playas del Mar de Cortés, en kayak y en lancha, contemplando la vida rural, paseos en bicicleta y en carreta.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes

Petroglifos

Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Petroglifos, Sonora

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades