Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Pinal de Amoles, Querétaro

El bosque te espera, una aventura deportiva en las montañas

CATEGORIA: Pueblos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Las cumbres queretanas

En el año de 1606 se descubre el mineral y minas de San José términos de Escanela, hoy Pinal de Amoles. "Para el año de 1609 se le dio la categoría de Alcaldía Mayor Real y Minas de Escanela; comprendiendo su jurisdicción los actuales municipios de Arroyo Seco, Jalpan de Serra, Landa de Matamoros, Pinal de Amoles, San Joaquín, Peñamiller y Cadereyta de Montes.Posteriormente, en el año de 1675, la Alcaldía mayor de Escanela pasó a Cadereyta por la decadencia en el volumen de la plata. Cabe destacar que el Alcalde mayor era  la extensión de la autoridad del Virrey en su jurisdicción y que éste nombraba tenientes de Alcalde Mayor con la aprobación de Virrey, cuando la  importancia de algún pueblo agrícola, minero o ganadero lo ameritaba.

Durante las primeras tres décadas de nuestra Independencia la Sierra Gorda sufrió por la falta de fuentes de trabajo ya que en esta región dejaron de funcionar todas la minas dada la inestabilidad de sus gobiernos, que no daban ninguna seguridad a los capitales para el desarrollo y prosperidad de  la minería. En 1914  Pinal de Amoles fue elevado a categoría de Presidencia Municipal y los pueblos de Ahuacatlán, San Pedro Escanela y Bucareli funcionaban como presidencias auxiliares.

El 8 de abril de 1916 se emitió un decreto en el que Jalpan es elevada a Presidencia Municipal Distrital; quedando Pinal de Amoles como Delegación de Jalpan, en tanto que los pueblos de Ahuacatlán,  Bucareli y San Pedro se constituyeron como subdelegaciones. El 29 de mayo de 1924 siendo gobernador el C. General Joaquín de la Peña y Terán, se expidió la ley número 20 aprobada por el Congreso del Estado que entre otras cosas daba la categoría de subdelegación a San Antonio Escanelilla.

Este sistema duró hasta el año de 1931 en la que el entonces gobernador Saturnino Osornio emitió una iniciativa de ley que fue aprobada por el Congreso del Estado con el número 86 de fecha 31 de diciembre de 1931, siendo publicada en el periódico oficial la Sombra de Arteaga el 7 de enero de 1932. A partir de esta fecha, Pinal de Amoles fue declarado Municipio Libre. Posteriormente en 1934, se elevó a Ahuacatlan de Guadalupe a la categoría de Delegación y en 1935 fueron constituidas también como delegaciones San Pedro Escanela y Bucareli. Posteriormente, se elevó a Delegación a San Antonio Escanelilla y en el año de 1944 se formó la Delegación de Santa Águeda de Pusunguía.

Esta pintoresca población, donde aún pueden apreciarse casas rústicas con coloridos balcones en sus angostas callecitas, ofrece un bello paisaje al hacerse presente la espesa niebla.Sobre la carretera, en la parte alta del pueblo, existe un paso llamado "La Puerta del Cielo", que es el punto más alto del Estado, donde puede observarse un precioso panorama. Existen en el municipio diferentes manantiales, arroyos y ríos de atracción turística, entre los destacan: "El Río Extoráz, el Río Escanela y las Cascadas de El Chuveje y El Salto".

El municipio de Pinal de Amoles Cuenta con un total de 196 comunidades divididas en 5 delegaciones, Ahuacatlán de Guadalupe, San Pedro Escanela, Escanelilla, Santa Águeda, Misión de Bucareli y una Cabecera Municipal con una población total de 27 290 habitantes. Pinal de Amoles cuenta con diferentes atractivos turísticos como son monumentos históricos, cerros boscosos de interés para la caminata de media montaña, lugares para acampar y una gran variedad de flora y fauna que favorecen esta actividad, logrando una afluencia turística anual de más de 28 000 visitantes de diferentes punto de nuestro país y del extranjero.

Atractivos culturales y turísticos

Ex-convento de Bucareli. Es una construcción que semeja un castillo medieval edificado en medio de la serranía. Inició su construcción el 22 de septiembre de 1896. En su interior se aprecian dos patios adornados con arquería y una fuente en el centro, además de celdas y una iglesia grande inconclusa.

Misión de Bucareli. Siendo Virrey Don Antonio de Bucareli y Ursúa y Alcalde Mayor el Capitán Don Andrés Gil de Taboada, fue fundada la Ex-misión de la Purísima Concepción de Bucareli por Fray Juan Guadalupe de Soriano.

Iglesia de San Antonio Escanelilla. Fue construida en el año de 1775, siendo Virrey Don Antonio de Bucareli y Ursúa; Arzobispo de México, Don Alonso de Haro y Peralta; Alcalde mayor de Cadereyta y su jurisdicción.

San Pedro Escanela. Ex-Real de San Pedro Escanela, Alcaldía Mayor que fue desde 1609 y hasta 1675, en que por decadencia del mineral pasó a Cadereyta.

Templo de San José. El templo presenta una sencilla arquitectura y de su fachada destaca el tradicional frontón, así como la torre de tres cuerpos en el lado derecho. Inició su construcción en el año de 1770.

Ahuacatlán de Guadalupe. La fundación de la Misión de Nuestra Señora de Guadalupe data del año de 1691 por el Reverendo Padre Ministro Fray Felipe de Galindo.

Clima

Se presentan tres tipos de climas bien diferenciados: Templado húmedo. Con lluvias en verano y temperatura media anual de entre los 12°C y 18°C; con poca lluvia invernal, extremosa y marca de la temperatura tipo Ganges con una precipitación media anual de 850 mm. Este clima se presenta en altitudes mayores a 2 000 msnm. Semicálido seco. Con temperaturas anuales de entre los 18°C y 22°C, con lluvias en verano y escasa lluvia invernal. La precipitación media anual es de 509 mm. Semicálido húmedo. El más húmedo de los subhúmedos, con lluvias en verano y un bajo porcentaje de lluvias invernales, con verano cálido, extremoso y marca de la temperatura tipo Ganges. La precipitación media anual es de 992 mm.

Articulos Destacados de Querétaro

Gastronomía

Receta de Enchilada Queretana

Los Platillos Gastronomicos de Queretaro, son sin duda una delicia culinaria sin igual, una gran variedad de platillos unicos que dan una experiencia sin igual a cualquier paladar. Como bien sabemos, Querétaro es conocida cómo cuna de la independencia mexicana, esta vez deleitaremos su paladar con más sabores de nuestro bello estado, rica en su gastronomía, en esta ocasión le damos lugar a una de las comidas mas emblemáticas de nuestro estado las enchiladas queretanas.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Pinal de Amoles, Querétaro

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades