Diviértete en este museo de ciencia y astronomía
Después de casi cinco años de trabajo, el Planetarium de Torreón abrió sus puertas el 21 de febrero de 2014, dentro de los tres planetarios más importantes del país, se encuentra el de torreón, al contar con una gran calidad en su proyección y además cuenta con una variada oferta complementaria.El planetarium cuenta con un simulador capaz de proyectar millones de estrellas, lo que hace posible la experiencia de viajar entre ellas, orbitar planetas, visitar sistemas solares, incluso navegar entre los anillos de Saturno o bien, observar las interacciones del viento solar con la Tierra, y todo ello con un nivel de realidad que sorprende a cualquiera.
Planetarium Torreón cuenta con una sala de proyección para noventa personas uno de los tres con mayor resolución de la República Mexicana, asimismo, cuenta con un sistema de interacción, el cual puede ser manipulado por el usuario con el sólo movimiento de su cuerpo.
Además del planetario donde la simulación digital es la parte central, otra área de interés es el observatorio, donde el espectador puede ver el universo en vivo por lo que se instaló el telescopio más grande de México abierto al público, este telescopio cuenta con medio metro de apertura y es totalmente robótico.
En el día, es posible observar el sol a través de un gran telescopio que posee un filtro H-Alfa, el cual permite ver la superficie y las prominencias solares, es decir, se puede admirar como en las fotografías.
El Planetarium Torreón cuenta con otras salas como la de “Ciencia en tus manos”, en donde el visitante puede experimentar en grupo, con juegos de ciencia que van desde el típico generador de Van der Graaff, que pone los cabellos de punta, hasta el uso de realidad virtual.
La exposición “Del micro al macro Cosmos”, ofrece a aquellos que gustan de ver las estrellas fugaces y conocer más la posición de la Tierra en el universo, un recorrido desde los vestigios de la formación del sistema solar, hasta los confines del cosmos.
En esta área se encentra una colección de treinta meteoritos de diversas partes del mundo, desde el campo del cielo en Argentina, hasta África, incluso algunos fragmentos de meteoritos de Rusia.
En la exhibición se puede interactuar con algunas piezas, las cuales fueron cortadas para ver su interior, esto permite observar las formas caprichosas que el material toma cuando está en el espacio.
En la “Sala Exploraciones”, presentan juegos de física que hacen posible entender la explicación científica de fenómenos de la vida cotidiana, como el porqué de los colores de la luz, por qué siempre se ve la misma cara de la luna, etcétera.