Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Pomoná, Tabasco

El más imponente de los Templos al dios Kin en la cuenca del rio Usumacinta

CATEGORIA: Arqueología

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos

Importante asentamiento prehispánico

Se levanta sobre varios montículos que servían de punto de separación a dos aéreas geográficas muy diferenciadas, regidas ambas por el curso del río Usumacinta.

Esta región, la llamada provincia del Usumacinta, agrupaba, en territorio tabasqueño y sobre llanuras sedentarias que llevan el río hacia el Golfo de México, las ciudades mayas de Moral Reforma, Santa Elena y San Claudio; y en el estado de Chiapas, en un paisaje más abrupto, atravesando valles y montañas, a otras muchas ciudades, entre las cuales sobresalen Palenque, Bonampak, Yaxchilan o Piedras Negras.

Por otro lado, la calidad de su tierra facilitó las explotaciones agrícolas, de las se han encontrado bastantes evidencias que muestran que los mayas de esta área utilizaban técnicas avanzadas, como terrazas y campos levantados.

Pomoná es un asentamiento al que los arqueólogos califican de tipo disperso. Entre cima y cima de las colinas donde se sitúan los conjuntos monumentales, media una distancia considerable y hay muy poca densidad de construcciones entre ellas.

El yacimiento arqueológico está compuesto por seis conjuntos arquitectónicos importantes, junto con algunas áreas habitacionales que se distribuyen en cerca de 175 hectáreas situadas sobre el margen derecho del arroyo Pomoná, pequeño afluente del río Usumacinta.

De los seis conjuntos arquitectónicos, sólo uno de ellos ha sido explorado y consolidado, el situado en extremo norte o Conjunto I, conformado por 13 edificios localizados en tres de los lados de una plaza de planta rectangular.

El Centro de esta plaza está dominado por un altar bajo, al que se accede por cuatro escalinatas con alfardas, una por fachada, cuyo primer cuerpo tiene forma de talud, mientras que el segundo está formado por un tablero con ricas molduras.

La Plaza Central agrupa además los Templos V, VI y VII, compuestos todos por el mismo esquema: un basamento con escalinatas coronado con un templo cubierto por una bóveda.

En el lado norte destaca el Templo I, una pirámide de siete cuerpos escalonados, cuya ascensión recompensa al visitante con un precioso panorama.

No obstante, el edificio más interesante de Pomoná es el llamado Templo IV, constituído por un basamento escalonado que conduce en la parte superior a un templo donde destacan las alfardas labradas, las cuales están formadas por cuatro tableros que representan al dios Kin, el Sol.

Además, en la sección superior se han encontrado los arranques de los muros que formaban el templo, dos crujías y tres vanos de acceso cubiertos por una bóveda maya o arco falso. En su interior también se descubrieron tableros escultóricos representando a personajes ricamente ataviados, con inscripciones jeroglíficas.

El museo de sitio, pequeño pero muy bien organizado, muestra, además de los objetos recuperados durante las exploraciones, una colección de piezas que sintetizan los hallazgos arqueológicos realizados en esta región.

La colección cuenta con 120 piezas arqueológicas, entre las que destacan las estelas, los tableros y la museología sobre la vida cotidiana de los mayas. Sobresalen los bajorrelieves en piedra caliza de la Lápida del escribano, una estela y un busto representando a sendos dignatarios no identificados, un mascarón del dios Sol-Jaguar del inframundo, la figura de un anciano con barba y gorro, y otros objetos, por ejemplo, unos curiosos cuchillos de pedernal.

Articulos Destacados de Tabasco

Iglesia las Mirandillas

Fundada en el año de 1724 por una orden de franciscanos

Se encuentra localizada en una fracción de lo que fuera la finca de San Antonio, propiedad de la familia Cárdenas y Romero y de la cual nació el ilustre José Eduardo Cárdenas y Romero, se caracteriza por tener un atrio amplio de 80 metros cuadrados, desde la orilla de la carretera hasta la puerta principal. Esta parroquia también funcionó como escuela durante el mismo periodo de Tomás Garrido, ya que al no poderla destruir optaron por convertirla en un centro educativo. La Iglesia de las Mirandillas fue fundada en el año de 1724 por una orden de franciscanos dedicados a la enseñanza del catecismo.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Pomoná, Tabasco

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades