CATEGORIA: Pueblos
Recorriendo sus atractivos
Plaza Juan Álvarez o Zócalo: Esta plaza lleva el nombre del benemérito de la patria, oriundo del estado, que combatió a lado del ejército insurgente del General Morelos. La explanada fue remodelada en Marzo de 1998, bajo la frase "un nuevo horizonte para Guerrero". Se puede pasear entre sus jardines, muy arreglados y decorados con fuentes y motivos de especies acuáticas: pulpos, peces vela, delfines... todos construidos de forma artística con piedras de río. El kiosko está rodeado por gran cantidad de plantas y al fondo del jardín, la Basílica de Nuestra Señora Soledad ofrece ceremonias matutinas y vespertinas para los transeúntes.Catedral de Nuestra Señora de la Soledad: sus sencillos rasgos arquitectónicos muestran influencias españolas y moriscas, destacando sus cúpulas que se asemejan a las torres bizantinas de las mezquitas. Su interior está decorado con azulejos, mientras que el piso está cubierto con mosaicos dorados. Fue edificada en 1930 y, antes de ser templo, sirvió como locación de un filme cinematográfico.Fuerte de San Diego: fue construido por los españoles para protegerse de los corsarios y piratas que asolaban las costas de Acapulco, con la intención de atacar a los barcos Galeón de Manila y Nao que retornaban del oriente cargados de valiosas mercancías.
El fuerte -remodelado en 1776- es de piedra y tiene una forma pentagonal. Sus numerosos recintos están rodeados de fosas de protección. Está localizado en la calle Hornitos N° 1, colonia Centro y, en la actualidad, es sede del Museo Histórico de Acapulco.Museo Histórico de Acapulco: sus 10 salas albergan exhibiciones permanentes y temporales que reflejan la historia de Acapulco desde los primeros vestigios humanos (3,000 a.C.) hasta la actualidad, pasando por la conquista española, la relación comercial con el oriente, los ataques de los corsarios y piratas y la revolución mexicana. Además se presentan espectáculos musicales y obras de teatro.
Galería Dolores Olmedo: la casa de una reconocida mecenas y coleccionista de arte es ahora un rincón de la cultura de Acapulco.Dentro de sus obras de incalculable valor, destaca un mural de Diego Rivera quien aprovechó su estadía en 1956 para pintar al dios Quetzalcóatl, al que representó como una serpiente emplumada. La galería se encuentra en la avenida costera Miguel Alemán 4455.
Capilla Ecuménica de la Paz: en la zona más elevada de Acapulco (402 metros sobre el nivel del mar) los esposos Trouyet decidieron crear un espacio de armonía y espiritualidad, que recibiera -sin distingo alguno- a creyentes de todas las religiones. Así nació esta capilla y su gran cruz de 42 metros de altura, que puede ser vista desde cualquier punto de la ciudad. Localizada en la exclusiva zona de Las Brisas, la capilla cuenta con mirador que ofrece un impactante panorama de la bahía de Acapulco.
Centro Internacional de Convenciones Acapulco: es el corazón cultural de la ciudad. Cuenta con salas de teatro, como la Netzhualcoyotl y la Juan Ruiz de Alarcón y amplios jardines donde se realizan coloridas presentaciones folclóricas, con música y danza de la región. Tiene una extensión de 34 acres y su diseño arquitectónico muestra líneas modernas y prehispánicas.
Mercado de artesanía Noa Noa: localizado en la zona de Hornos, reúne hermosos y singulares trabajos, llenos de creatividad y buen gusto. Destacan las piezas elaboradas con piedras preciosas y minerales. Los precios también son muy interesantes.
Parque Papagayo Roller: también llamado Ignacio Manuel Altamirano.Tiene 21 hectáreas de extensión, "sembradas" con juegos infantiles, toboganes, un tren escénico, lanchas de pedales, una pista de patinaje y hasta un antiguo galeón español. Se encuentra muy cerca del centro de Acapulco, entre las avenidas Insurgentes y Avilés.
Vida nocturna: cuando se esconde el sol, la ciudad se transforma. Acapulco despierta a los encantos de las sombras, se deja seducir por el bailoteo de las luces, se alborota al ritmo de la música y se embriaga entre tequilas y margaritas. El punto de la diversión es la carretera escénica -continuación de la avenida costera Miguel Alemán, donde se encuentran las principales discotecas y centros nocturnos.
Escultura Niño y Arena: Desde 1974 se lleva a cabo el Concurso de Escultura en Arena en la Playa Papagayo. Esta actividad tiene como objetivo integrar a todos los sectores de la sociedad y a los grupos vulnerables en acciones productivas y de recreación. Pueden participar niños, adultos y personas con capacidades diferentes. Por esta gran labor, se develo esta placa en el 25 aniversario del concurso en Marzo de 1999.
Fuente de La Diana: Anteriormente se conocía como la fuente de Minerva. Esta escultura es uno de los íconos más representativos de Acapulco. Se sitúa dentro de la Costera Miguel Alemán en un punto céntrico del recorrido donde convergen la entrada a la Costera, el camino hacia la Zona Tradicional, el camino hacia la Zona Dorada y el límite con la Zona Federal Marítima. Esta rodeada por numerosos centros comerciales, hoteles y cercana a la reconocida Playa Condesa.
Jardín del Puerto: Es un espacio de descanso donde la gente puede sentarse en alguna de sus bancas para contemplar la vista del puerto ó la llegada de los cruceros. Al centro del jardín hay un busto en honor a José Agustín Ramírez Altamirano, compositor nacido en Acapulco que contribuyo de manera significativa al estado de Guerrero con sus composiciones musicales. Se observa otro reconocimiento inaugurado en Abril de 2008, éste se hace a Amparo Montes, en reconocimiento de su brillante trayectoria como interprete del bolero de México en el Mundo. El parque se encuentra a un costado de la Terminal Marítima en dirección al Zócalo de la Ciudad.
Malecón: Este recorrido es obligado y muy agradable si se realiza al atardecer. Se comienza por la Plaza Juan Álvarez, siguiendo la visita al Jardín del Puerto. De camino se encuentra el puente que sube y conecta con el Fuerte de San Diego; la vista desde esta altura es impresionante y si el tiempo es favorable vale la pena visitar el museo. Continúa el recorrido por la Plaza Naval y como gran final las numerosas esculturas que adornan el camellón sugieren un vistazo cultural para apreciar el arte y tomar la fotografía del recuerdo.
Mar y Estrellas: Escultura que embellece el malecón como parte del programa Frente de Rescate del Acapulco Tradicional. Se encuentra a un costado de la Plaza de la Heroica Escuela Naval Militar. Muestra a la reina de los mares representada como una sirena, ser mitológico mitad pez - mitad humano, que con su canto causaba la perdición de los marinos. La pieza esta elaborada en aleación de bronce y fue inaugurada por el C. Presidente Municipal Ing. Feliz Salgado Macedonio.
Mi Bello Acapulco: Hermosa obra que decora el paseo del nuevo malecón del Acapulco Tradicional. Se encuentra frente a la capitanía del puerto. Representa a una mujer en postura meditativa y hace homenaje a las mujeres que han contribuido al desarrollo de la ciudad, parte esencial para que este puerto continúe siendo "bello y lindo".
Monumento a Juárez: En recuerdo al Benemérito de las Américas, el pueblo de Acapulco rinde homenaje con este monumento que se puede apreciar frente a la Plaza Juan Álvarez, a un costado del Jardín del Puerto.
Monumento a Morelos: Develado en honor del 1er Centenario del estado de Guerrero, 1849 - 1949, se recuerda al generalísimo Don José María Morelos y Pavón. Como testimonio de veneración por sus inmortales hechos. El monumento está enclavado a un costado de la Costera dentro del Acapulco Tradicional.
Mujer en la Piedra: Escultura de bronce que representa a una mujer posando seductora. La obra se monto de forma curiosa sobre una piedra que sobresale a orillas de la caleta en la parte del Acapulco Tradicional. Al fondo se puede apreciar gran parte de la circunferencia que forma la Bahía de Acapulco.
Plaza de la Heroica Escuela Naval Militar: Esta plaza que anteriormente se conocía como Plaza La Reina fue rebautizada como Plaza de la Heroica Escuela Naval Militar para conmemorar el día de la Armada de México el 23 Noviembre de 2003. Se puede apreciar un busto que homenajea al Tte. José Azueta, héroe de la defensa de la H.H.H. Veracruz. Es fácil llegar pues se encuentra a un costado de la Terminal Marítima de Cruceros.