CATEGORIA: Pueblos
similar al Big Ben
Construido por los ingenieros Francisco Hernández y Luis Carreón sobre un proyecto del arquitecto Tomás Cordero.Es una especie de torre de cuatro cuerpos, de estilo neoclásico, con un remate de cobre fabricado en Monterrey, fue construido en cantera blanca, con una altura de 40 metros, ubicado en la Plaza Independencia en el Centro de la Ciudad.
En su cuerpo medio, presenta cuatro hermosas esculturas femeninas de tres metros de altura, labradas en Italia, con mármol de Carrara, cada una de ellas simboliza una etapa importan de la historio patria, cuya fecha aparece en las acróteras de las salientes: 1810, proclamación de la Independencia; 1821, consolidación de nuestra libertad con la consumación de la Independencia; 1857, expedición de la Constitución en el Congreso Constituyente de Querétaro y 1859, triunfo del movimiento de Reforma.
El reloj cuenta con un carillón que es una réplica del Big Ben, instalado en el Parlamento de Londres, Inglaterra. El Reloj Monumental de Pachuca se localiza en el Jardín Independencia, en el centro de la ciudad de Pachuca capital del Estado de Hidalgo.
La Construcción del proyecto estuvo a cargo de los ingenieros Francisco Hernández y Luis Carreón sobre el diseño del arquitecto Tomás Cordero y Osio. La maquinaria es idéntica a la del Big Ben en Londres, pues fue construida por la misma fábrica en Austria.
Cuenta con ocho campanas que suenan en clave de Do mayor igual que el famosísimo Big Ben de Londres que suenan cada 15 minutos: y a las 6:00 de la tarde se pretendía que entonaran el Himno Nacional Mexicano.
Todo el monumento está hecho con piedra del eterno banco de suave cantera blanca de Tezoantla, municipio de Mineral del Monte, por lo que diremos que está hecho con piedra de la región.
La talla de la piedra se realizó a pie de obra y con andamios de madera fueron subiendo una a una las piezas de cantera ya labradas. El carillón del Reloj era una maravilla de la técnica relojera que tocaba las horas, las medias, los cuartos y el Himno Nacional. La maquinaria del reloj al llegar a Pachuca, al parecer en 1907, estuvo primero en el atrio de la Iglesia de la Asunción y luego fue llevado a la casa Rule porque se dijo que el párroco de la iglesia, el Pbro.
Rafael León, oriundo de Real del Monte, estaba pensando en subirlo a la fachada del templo, mientras se terminaba el monumento.
En su momento fue colocada en la torre monumental por Tomás Zepeda, experto relojero. Un día antes de cumplirse cien años del grito de independencia el reloj fue inaugurado en medio de una gran fiesta popular.