CATEGORIA: Bellezas Naturales, Deportes
Diversidad de aves, animales, plantas
El ejido Benito Juárez fue fundado probablemente en los 1960 junto con la mayoría de los otros ejidos en la Sierra de Santa Marta, alrededor del 8 por ciento parecen hablar náhuatl, y la mayoría de habitantes se ganan la vida en los potreros de ganado que rodean el pueblo.En 1992, el ejido declaró 25 hectáreas, como reserva natural de la comunidad, ahora los guías turísticos han sido capacitados y muy accidentado senderos han sido establecidos adentro de la reserva.
La Reserva ecológica Benito Juárez es un destino natural qué enamora a cualquiera, se trata de una belleza natural nombrada como el mejor sendero del país por su diversidad de aves, animales, plantas y extensión geográfica.
La entrada a la reserva tiene un costo de $50 por persona y si deseas el transporte de Catemaco a la comunidad la cantidad aumenta $250 pesos mexicanos.
Existen dos recorridos el interpretativo y el guiado, aparte de la obvia atracción de la fauna exuberante y frutos silvestres, la reserva también contiene las cuevas de murciélagos, pequeños arroyos y 3 cascadas.
Animales silvestres de la región pueden incluir tejones, armadillos, mapaches, martas, boas, iguanas, numerosas especies de aves, monos aulladores, murciélagos y miles de insectos.
Las actividades abarcan la comunión con la naturaleza, rutas de senderismo, nadar en pozas, visitar una cueva de murciélagos, observación de aves, descansar y comer alrededor de la piscina y restaurante del centro, el acceso a la Laguna de Catemaco está a pocos pasos más abajo.
Puedes hospedarte en la Cabañas Encantada que ofrecen el servicio de alimentación (gastronomía local sencilla y limpia) y hospedaje (semi-rústico) con vista al Lago de Catemaco.