RESTAURANTE Hacienda la Laborcilla
COCINA: Cocina Internacional
Capacidad 180 Comensales
Costo aproximado por persona: $300
Simplemente inolvidable
En primer plano te recibe la construcción de una hacienda mexicana del siglo XVIII, que conserva la mayor parte de las características arquitectónicas de este tipo de inmuebles: su pórtico, ventanas, patio central, arcos, pasillo y algunos de sus pisos, todo ello adecuado a su nuevo uso. Pero la gran sorpresa es cuando entras por su gran zaguán y en el fondo tu mirada se encuentra con una réplica auténtica de la Victoria Alada de Samotracia, cuya pieza original se encuentra en el museo de Louvre en París. A partir de aquí vas de sorpresa en sorpresa; poco a poco descubres réplicas originales del mismo museo de una de las culturas milenarias: la egipcia.
Comparta con nosotros su evento
Te invitamos también a conocer el salón comedor del exclusivo restaurante internacional con toques mexicanos, en el que nos encontramos con una reproducción de "La Venus de Milo", "El Esclavo Moribundo" de Miguel ángel, "El Discóbolo" de Mirón y "La Afrodita" de Arlés de Praxíteles, entre otras, acompañados de réplicas de frescos de Mesopotamia. Contiguo al salón comedor se encuentra el Salón Hindú, el cual nos sorprende con el exquisito labrado de su bar y de su mobiliario, todo ello en una agradable combinación de arte y cultura. Todo matizado por su amplia carta de vinos tintos, blancos y espumosos.Salones de Eventos.
Salón Hindú
Este salón sorprende con la delicada decoración de la barra, hecha de madera preciosa labrada y un techo de bambú que instántaneamente producen un ambiente cálido y diferente. Otra de sus particularidades es la Eurocava, permitiendo que la atmósfera completa sea diferente y acogedora.
La Troje Chica
Un salón pensado para albergar a 50 invitados en una mesa formidable, también sirve de bistro y sala lounge dependiendo la temática del evento.
Salón Privado
El salón privado de Hacienda La Laborcilla es una muestra ideal la estructura original de la hacienda, por su decoración elegante y sobria, sin perder originalidad.
Visite El Cerro de las Campanas
El Cerro de las Campanas es una colina ubicada en la Ciudad de Querétaro. Un sólo hecho que duró segundos le dió fama y un lugar en la historia nacional: el triple fusilamiento de un emperador, un presidente y un general. En 1867, el ejército republicano, al mando del general Mariano Escobedo, tenía sitiados a Maximiliano de Habsburgo y las pocas tropas francesas y conservadoras que le quedaban. El 15 de mayo, en la falda oriente del Cerro de las Campanas, Maximiliano entregó su espada al general Escobedo, significando su total rendición.
Ahora existe un pequeño obelisco que marca el hecho. Ahí fueron hechos prisioneros Maximiliano y sus generales Miguel Miramón, ex presidente de México, y Tomás Mejía. Fueron juzgados en el Teatro de la República por un tribunal de guerra, encontrados culpables y sentenciados a fusilamiento.Al amanecer del 19 de junio de 1867 fueron llevados al Cerro de las Campanas para que se cumpliese la sentencia. Dieciocho soldados terminaron con 5 años de intervención francesa y el gobierno de un extranjero. Divididos en 3 grupos, los fusilaron en la ladera oriente, a unos 350 metros de donde se habían rendido.