Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Salamanca, Guanajuato

Breve historia de una importante ciudad del Estado

CATEGORIA: Ciudades Coloniales

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos

Casa del arte en Plata

Creemos que ésta es una ciudad encantadora, un sitio fantástico para visitar y también para vivir. Queremos mostrar cómo es esta ciudad, vivida desde dentro. Hablaremos de las cosas más típicas de la ciudad, de sus monumentos más conocidos. Pero también intentaremos descubrir rincones menos transitados, esos que sólo quienes conocen bien la ciudad disfrutan. Y hablaremos de la vida en la ciudad, de sus restaurantes, sus bares, sus lugares de ocio, los eventos que se sucedan… en definitiva, todo aquello que permite vivir la ciudad.Salamanca (Xidoo o Lugar de tepetate en otomí) es una ciudad del estado de Guanajuato, México.Fue fundada el 1 de enero de 1603 bajo el nombre de Villa de Salamanca por el virrey Gaspar de Zúñiga y Acevedo, quinto conde de Monterrey, originario de Salamanca (España).

La localidad fue fundada en las tierras del Bajío, debido a que desde los años 1540 o 1550 se comenzaron a establecer "estancias" de ganado mayor y una escasa explotación agrícola, por unos cuantos españoles, junto con grupos pequeños de indios otomíes que antiguamente ocupaban una aldea con el nombre de Xidoo, que significa "tierra sobre tepetate".Ya en los años recientes, en 1950 se inaugura la refinería Antonio M. Amor, que se convirtió rápidamente en un pilar de la economía del país y qué decir de la salmantina, en paralelo a esta importante paraestatal se encuentra la instalación de la Termoeléctrica de CFE y algunas paraestatales más de la industria petroquímica.

Salamanca creció rápidamente hasta convertirse en un importante sitio de industrial y de servicios para la industria en la región. Es reconocida por sus aportaciones científicas en el campus FIMEE de la Universidad de Guanajuato desde donde se ha desarrollado tecnología vinculada a las áreas agrícolas e industriales dando un impulso a la industria local y regional. En esta ciudad abundan las taquerías, en las que es frecuente encontrar tacos de bistek, chorizo, pastor, además de los famosos tacos de suadero, lengua, tripa y cabeza. Es muy frecuente encontrar las fritangas y los antojitos como principal gastronomía, son famosos en la región las tortas panteoneras, denominadas así por estar frente a un panteón, las gorditas "de la prepa" y los tacos de chicharrón prensado. Las mejores carnitas y barbacoa de la región. En Salamanca también se puede disfrutar de la Nieve de Pasta, un helado inventado en esta ciudad.

Atractivos turísticos:

Museo de Arte Oriental. El Museo de Arte Oriental es una apuesta diferente para la ciudad, llena de arte que no es familiar al visitante, en un entorno histórico y acogedor.

La Mariseca. La Mariseca es una veleta que se coloca cada 15 agosto en lo más alto del ayuntamiento de Salamanca para informar que las fiestas patronales, ya están cerca.

La calle Tentenecio. Con un nombre tan singular es imposible que no llame la atención del visitante que pasea por la zona antigua de la ciudad, junto a los catedrales.

Calle Libreros. La calle Libreros mantiene el encanto de la Salamanca medieval, en conjunción con la vitalidad de la Salamanca moderna

Convento de las Claras. Perteneciente a la Orden de las Franciscanas de San Damián, o Clarisas, fue fundado en 1238 y su última remodelación fue inaugurada en 1989 por la Reina Doña Sofía.

Ruta del plateresco. Aunque el plateresco no nace en Salamanca es aquí donde luce en todo su esplendor, con los monumentos más importantes y representativos de este estilo.

Feria de la Piedra de Villamayor. Magnífico acontecimiento dedicado a la piedra de villamayor. Esa misma que ha servido para darle a la ciudad de Salamanca un color dorado que la hace única e inimitable en cualquier parte del mundo.

Plaza de los Bandos. En pleno centro de la ciudad, al lado de la Plaza Mayor, nos encontramos con una de esas plazas características de Salamanca, no tan conocidas, como es lógico, como la anterior, pero que tiene su encanto.

Casa de doña María la Brava. En pleno centro de la ciudad, en la Plaza de los Bandos, nos encontramos con esta peculiar casa, edificada hacia 1485 y que es un conocido ejemplo de las casas que tenían la nobleza española en el siglo XV.

Artesanías:

El Municipio de Salamanca es profundamente rico en variedad artesanal, La primeras investigaciones de la Casa de la cultura, nos indican la gran sensibilidad de los Salmantinos. Tanto en la zona urbana como en la zona rural, la expresión artística de los habitantes se manifiesta en las siguientes disciplinas: cestería, platería, deshilado, cera escamada, bronce, ceriescultura, talla en madera y cantera, tejido de vara, máscaras en hoja de palma, cohetería, tejido de lana, veladoras decorativas, vitral, dulces artesanales, piñatas navideñas, cristal empañado, punto de cruz, trajes típicos en muñecas, pintura en cerámica, marcos en madera, alfarería y cerámica, pintura sobre cerámica, cinturones piteados, cartonería, tejido de ganchos, camballa, instrumentos musicales prehispánicos, juguete de hoja de plata y aparatos de petróleo.Se cuenta con varios talleres familiares, que son una autentica tradición salmantina y una herencia legada por los PP. Agustinos desde el Siglo XVII. Es ya reconocida en todo el país y ha tenido gran aceptación a nivel mundial.

Cuenta también con su fama por presentar sus grandiosos nacimientos navideños en figuras de cera, manifestándose con los pasajes del antiguo y nuevo testamento. Durante la época decembrina hasta el día 2 de febrero, día de la Candelaria.

Gastronomía:

El arte culinario radica principalmente en las enchiladas con pata de puerco o cecina, encurtidos, tamales, menudo, buñuelos, gorditas de trigo, fruta cubierta y nieves.

Clima:

El clima en el municipio se compone de semicálido subhúmedo con lluvias en verano, de humedad baja en un 92.3% del territorio del municipio y el resto de la superficie, es templado subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media. Éste último se encuentra localizado en la parte norte del municipio.

Principales Ecosistemas:

Flora. El territorio municipal cuenta con bosques de encino, mezquite y selva baja caducifolia. Entre las especies forrajeras, se encuentra el zacatón, triguillo, lobero, navajita, liendrilla, mezquite, pata de gallo, de zorra, banderita y colorado. Otras especies son pingüica, sotol, nopal, huisache, gatuño, largoncillo, cuijote, tepehuaje, palo blanco, pochote, órgano, garambullo, tepame, vara dulce, casahuate y mezquite.

Fauna. La fauna está formada por conejo, tlacuache, coyote, ardilla, coralillo, alicante, zorrillo, lagartija, peces de río; entre las aves hay gavilanes y palomas.

Articulos Destacados de Guanajuato

Gastronomía

Vive grandes experiencias culinarias

Guanajuato es uno de los estados de México que más se distingue por su variedad gastronómica; esto es porque ofrece exquisitos platillos de diferentes texturas, sabores y olores, lo que da un toque muy especial en general a todo su arte culinario. Su historia parte desde la conquista española, en la que ingredientes españoles y prehispánicos se fueron mezclando para crear lo que hoy es la comida típica de Guanajuato.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Salamanca, Guanajuato

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades