CATEGORIA: Bellezas Naturales
Escucha el sonido de la cascada
La leyenda cuenta que en la época prehispánica, Tláloc el señor de la lluvia moraba en la cascada de Eyipantla desde donde reinaba y ordenaba a las aguas de rocío penetrar en la tierra para fertilizarla. Según los lugareños de rugir de la cascada aún evidencia la presencia del dios Nahua.Tláloc, el señor de las lluvias, supuestamente gobernó en Los Tuxtlas en tiempos prehispánicos, y la cascada de Eyipantla fue su casa. En un día soleado cuando los mágicos rayos del sol reflejan el rugir de la cascada y la niebla envuelve el follaje cercano, todavía Tláloc hace señas con su presencia majestuosa.
El Salto de Eyipantla se ubica en Tuxtla San Andrés, en estado de Veracruz, México. Tiene como afluente el Rio Grande de Catemaco, que recorre un largo tramo hasta desaguar en la Laguna de Catemaco. El pueblo se encuentra a 13 kilómetros de Veracruz y se llega hasta allí siguiendo la carretera. La palabra Eyipantla proviene del Nahuatl, el antiguo idioma de los lugareños que significa “salto de los tres chorros”, que evidencia la majestuosidad que siempre tuvo esta cascada.
El salto tiene 40 metros de ancho y 50 de altura, que la convierten en la cascada más importante de la región. La cascada está alimentada por el río grande de Catemaco y desagua en la laguna de Catemaco.
Además se encuentra bordeada por un gran caudal de vegetación donde predominan los manglares, encinales, sabanas y en tanto su fauna, vale señalar a ejemplares como jabalí, conejos, tigrillos, todo tipo de aves como águilas, faisán paloma silvestre y aves canoras.
En cuanto a las actividades que podras realizar aquí, se encuentra la visita a la Laguna de Catemaco, la cual cuenta con cuatro islas con garzas y monos. Y si no, el Centro Ecológico Nanciyaga, donde podras observar un cocodrilario y parte de la selva atravesando un camino diseñado especialmente para el recorrido.