Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, San Andrés Larráinzar, Chiapas

Un viaje al corazón del movimiento Zapatista Mexicano

CATEGORIA: Pueblos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos

Visitando el corazón zapatista

San Andrés Larráinzar es un municipio del Estado de Chiapas, México, que se encuentra dentro de la región conocida como Los Altos. Sus habitantes pertenecen a la etnia cultural y lingüística tsotsil que, a su vez, forma parte de la Cultura Maya. El nombre de "San Andrés" hace referencia a su santo patrono cuya fiesta se celebra el 30 de noviembre. El nombre de "Larráinzar" le fue dado en honor de Ramón Larráinzar quien fue gobernador del Estado de Chiapas de 1850 a 1855. El nombre del municipio para los zapatistas es el de Sakamch′en de los Pobres.

Sakamch′en es, de hecho, un nombre antiguo del municipio.Este municipio ha tenido un papel destacado durante la guerra de 1994 en que ocurrió el levantamiento zapatista, ya que fue en la cabecera de este municipio donde se firmaron los Acuerdos de San Andrés, es decir, el convenio establecido entre el Gobierno Mexicano y el E.Z.L.N. para dar fin a la guerra. Estos acuerdos fueron desconocidos por el Gobierno Federal a pesar de haber sido firmados, pero son no obstante válidos para el movimiento.

Un poco de Historia, antes de la llegada de los conquistadores españoles, formaba parte de la nación Tzotil. Con la llegada de los frailes dominicos a las tierras altas de Chiapas se le agregó el nombre de San Andrés. A finales del siglo XVI, se había convertido ya en cabecera por derecho propio.La población de Larraínzar participó activamente en 1869 en la rebelión encabezada por el líder chamula Pedro Díaz Cuscat. El 13 de febrero de 1934, siendo Gobernador Constitucional del Estado, Victórico R. Grajales, se cambió la denominación del pueblo de San Andrés, por la de Larraínzar, en homenaje al licenciado Manuel Larráinzar Piñero.El 23 de febrero de 1944, siendo Gobernador del Estado, Rafael Pascacio Gamboa, fue elevado a municipio de segunda categoría.

El Traje Regional, el traje tradicional para los hombres se compone de camisa y pantalón blancos tejidos de lana. Las mangas de la camisa están cosidas al torso y son de color rojo y los pantalones (o vex en lengua tsotsil) llegan abajo de la rodilla. Forma actualmente parte del traje "formal" el calzado tradicional que son los huaracheso "caites" (del náhuatl catli); ya que tradicionalmente se andaba descalzo.Para aquellos que ocupan un cargo comunitario se añade además un poncho negro tejido también de lana, un morral tejido de mecate o nuti′ , un paño blanco o pok′ , y un vistoso sombrero o pixol de cuya copa cuelgan listones de distintos colores alrededor de él.

El traje de las mujeres consiste en una blusa blanca tejida de lana con bordado alrededor del cuello con tonos rojizos o morados, una falda azul obscuro ceñida a la cintura con una banda roja.

Flora y Fauna, la vegetación corresponde al tipo de bosque de pino-encino, en donde existen una gran variedad de especies de las cuales las más sobresalientes son: ciprés, pino, romerillo, sabino, manzanilla, roble, camarón, cepillo, cupape, mezquite y nanche. La fauna del municipio está compuesta por una gran cantidad de especies de las que destacan las siguientes: culebra ocotera, nayuca de frío, gavilán golondrino, picamadero ocotero, ardilla voladora, jabalí, murciélago, venado de campo, zorrillo espalda blanca, boa, cantil, falsa nayuca, iguana de roca, iguana de ribera, correcaminos, chachalaca, olivácea, gavilán, colibrí y tlacuache.

El Turismo, en esta región ha tomado auge desde el año 2000, cuando la gente comprendió que el movimiento zapatista no era peligroso para los visitantes, ademas que la entidad cuenta con cierto potencial debido a la belleza del paisaje, las artesanías y las fiestas Tradicionales.

Monumentos Históricos: El templo de San Andrés Apóstol.Fiestas, Danzas y Tradiciones, las celebraciones más importantes son: Fiesta del quinto viernes en honor al Señor de Tila, fiesta patronal de San Andrés Apóstol, Virgen de la Concepción. Tradicionalmente se celebra en el municipio la Semana Santa, día de la Santa Cruz, día de los Muertos, 12 de diciembre, Navidad y Año Nuevo. Por tradición la comida más popular de esta región es el caldo de res con pollo y papas, dulces de chilacayote y de tomar posh y chicha.

Artesanías, en el municipio se elaboran prendas de vestir, bolsas, jarcieria, cerámica, artículos de palma y productos de madera.Visitar San Andrés Larraínzar nos traslada al corazón del movimiento Zapatista, usted podrá platicar con líderes del movimiento, siempre y cuando se respete en su totalidad los usos y costumbres de la población, y en cada contacto con los indígenas de la región siempre guardar todo el respeto posible, por más extrañas que le parezcan sus costumbres, ya que nuestras costumbres tambien les pareceran extrañas.

Articulos Destacados de Chiapas

Metzabok

Conoce las lagunas de Chiapas y recorre la Selva Lacandona en cayuco

La Laguna de Metzabok, que en Maya Lacandón significa Dios del Trueno, se localiza entre las montañas del oriente del estado de Chiapas, en la Selva Lacandona en el municipio de Ocosingo; fue decretada en 1998 como área natural de protección de flora y fauna para contribuir con el aprovechamiento y conservación de los recursos naturales de la zona.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Arte Textil del Estado de Chiapas

San Andrés Larráinzar

Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Chiapas

Planea tu Viaje a San Andrés Larráinzar, Chiapas

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades