Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

San Bernardino de Siena, Taxco, Guerrero

Ex convento de San Bernardino de Siena, arte, cultura e historia

CATEGORIA: Pueblos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

San Bernardino de Siena

El ex convento de San Bernardino de Siena fué fundado al cuidado de Fray francisco de Torantos y tomó su patronato Antonio Verru Bravo, quien no pudo terminarlo por falta de dinero, lo que se logró con limosnas que para el efecto recolectaron Fray Diego de San Pedro, Fray Francisco de Virello y Fray Francisco de Torantos, el cual era el padre prior de dicho Convento y en cuyo priorato se suscitó el hecho tan extraño de la misteriosa llegada de la imagen del Cristo del Santo Entierro a ese convento.

En 1821, en el convento de San Bernardino de Siena de Taxco, se redactó el Plan de Iguala o de las tres garantías por Agustín de Iturbide que posteriormente, el 24 de febrero de ese año, habría de firmar con Vicente Guerrero en la ciudad de Iguala estableciendo la independencia de México de España y unificando a los ejércitos insurgente y realista. Al fondo del ex convento está la iglesia, que el 6 de agosto celebró la festividad de Padre Jesús, patrono del pueblo. La noche anterior se encendieron velas, cohetes, fuegos artificiales y se quemaron carritos que representaban a toros, siguiendo la tradición. Al día siguiente, un grupo de niños vestidos con coloridas túnicas llegaron hasta la Iglesia de Santa Prisca y San Sebastián, bailando al son de la banda de música local.

En la Iglesia había un cristo realizado en plata, que fuera donado por los plateros del pueblo, pero también hay una imagen de un cristo articulado, denominado El Señor del Santo Entierro, de más de 250 años. Era de madera, se podía sacar de la cruz y era colocado en una capilla contigua, en su féretro. Su celebración es el sexto viernes de Cuaresma. Frente al ex convento se conserva una fuente de donde se sacaba agua para el pueblo, que estaba en funcionamiento (el agua venía por pequeños canales, a modo de acueducto). Era algo típico de las plazuelas, tal como se denominaba a las pequeñas congregaciones de personas, que ahora son los barrios.

Detrás del templo del ex convento hay imágenes que simbolizan la representación de la pasión de Cristo, llevando la Cruz, tradición que se conserva actualmente. Los hombres cargan zarzas con espinas y se visten con capuchas negras. Llevan el torso descubierto y van descalzos. Cargan una cruz y un pequeño disciplinador (con clavos de acero) y se flagelan.Esta ceremonia solamente se hace en Semana Santa y también participan mujeres, quienes van con la cara descubierta y un vestido negro con un lazo en la cintura. Llevan una vela en cada mano y caminan atadas con cadenas en los tobillos. En general, pueden participar quienes pertenezcan a la congregación que organiza esta actividad o quienes por motivos especiales quieran tomar parte, tras hacer una preparación espiritual previa.

Leyenda del Cristo de Santo entierro.

Dice la leyenda que en una noche clara y cálida de la estación primaveral, cuando los Frailes dormían tranquilamente después de un día de arduas labores, interrumpió de repente la quietud de la noche una serie de golpes dados con suma desesperación en la puerta del Convento, al punto levantándose presurosos los Frailes creyendo que se trataba de un caso de importancia, como que algún fiel necesitara de ellos; pero cual sería su sorpresa al abrir la puerta cuando no encontraron persona alguna y sólo estaba una mula que cargaba un voluminoso bulto.

Trataron de encontrar al dueño creyéndolo en las cercanías, pero al no encontrarlo, decidieron albergar por esa noche a la mula de tan extraña procedencia. Después de introducir a la mula al patio del Convento (hoy escuela Juan Ruiz de Alarcón.) Se retiraron nuevamente a su tranquilo reposo en espera que al día siguiente se presentara el dueño a reclamar su animal y su pesado bulto. A la mañana siguiente, el hermano portero decidió llevar un poco de alfalfa y agua a la mula, pero mayor fue su asombro al encontrarse con que el animal había desaparecido, al instante corrió a dar aviso al padre superior, mismo que fue a verificar si el bulto también hubiese desaparecido, pero ante la expectación de todos, el bulto ahí estaba.

Al pasar algunos días, ninguna persona se presentaba a buscarlo y los Frailes impacientes decidieron abrirlo para investigar su contenido, cuidadosamente fue abierto, una gran sorpresa se llevaron al ver que el empaque guardaba un crucifijo, una bella escultura con goznes que le permitían mover los brazos, hombros, rodillas y cuello.Otro aspecto milagroso de este acontecimiento fue que sólo faltaban siete días para la celebración de la Semana Santa, y esta imagen sirvió a los Frailes para la celebración de la Crucifixión y Santo Entierro.

Se hizo una investigación para saber si alguna caravana había pasado por ese lugar, y que la mula con esta escultura se hubiera desviado, pero no se encontró ninguna cerca, por lo que la procedencia del animal, aún esta en él misterio.Esta imagen es actualmente muy venerada por el pueblo taxqueño, y se encuentra en el sitio en donde llegó: el Convento de San Bernardino. Y en nuestros días, al morir la tarde de los tristes Viernes Santos, esta preciosa imagen de Cristo es sacada en Procesión por el pueblo devoto y creyente de Taxco. Esta procesión del Santo Entierro, es una de las más impresionantes de las que se efectúan en las torcidas calles del Taxco colonial. El Cristo del Santo Entierro es colocado en una hermosa urna que donó la anciana devota Doña Félix Ramos.
All Related Articles

Articulos Destacados de Guerrero

Gastronomía

Receta del chilate

Bebida que se prepara en la región de Acapulco, estado de Guerrero. El tiempo que vivi en el lugar era costumbre tomarla en los días domingos! aunque todos los días se vende. Aprovechando que el mes y la temporada se prestan para mucho calor, hazla y me cuentas como te fue. Los Platillos Gastronomicos de Guerrero, son sin duda una delicia culinaria sin igual, una gran variedad de platillos unicos que dan una experiencia sin igual a cualquier paladar.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Taxco, Guerrero

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades