Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

San Javier, Loreto, Baja California Sur

Descubre San Javier, un pueblo hermoso en el municipio de Loreto

CATEGORIA: Pueblos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Las Maravillas del Pueblo de San Javier

Es un pueblo en el municipio de Loreto, ubicado en el estado de Baja California Sur, México. El pueblo tenía una población de 131 habitantes en el censo de 2010, y contiene la iglesia de la Misión San Francisco Xavier de Viggé-Biaundó más comúnmente conocida como Misión San Javier. Este emblemático lugar conocido como la Joya de las Misiones de Baja California por su pasado histórico y belleza arquitectónica estilo barroco, es un testigo de los tiempos de la colonización de Baja California. Cada año, Loreto y sus alrededores se engalanan con las fiestas tradicionales para honrar a San Francisco Javier.

Se le considera "La joya de las misiones de Baja California", su fachada es de modesto estilo barroco, donde destacan la bella puerta de arco conopial, los ornamentos en la ventana del coro y los sencillos contrafuertes que la enmarcan. En su interior conserva un magnífico retablo de estilo barroco estípite, de madera tallada y dorada, dedicado a San Francisco Javier cuya imagen se acompaña de cinco excelentes óleos con imágenes religiosas.

Establecida como misión el 10 de marzo de (1699), la primera construcción fue una capilla de adobe con una casa adjunta para el padre residente Francisco María Píccolo. El sitio de la misión edificada en el Ojo de Agua de Biaundó, a treinta y un kilómetros al suroeste de Loreto, fue abandonada por ataque hecho por indígenas hostiles. En 1701 la misión fue restablecida en el sitio actual por el Padre Juan Ugarte, quien comenzó el cultivo de trigo, maíz, frijol, vid y árboles frutales por medio de la construcción de canales de riego y estanques para almacenar agua.

El edificio misional, construido de piedra sacada de las canteras del Arroyo de Santo Domingo, fue realizada por el misionero jesuita Padre Miguel del Barco en 1744, terminada y bendecida aproximadamente en abril de 1758.

Según Miguel del Barco, “por estar la ilgesia antigua amenazando ruina, se comenzó a fabricar otra el año de 1744", aunque esta fabricación tuvo varias interrupciones de algunos años “por la dificultad de hallar maestro a satisfacción que quisiera venir a tierras remotas”. Es toda de cal y piedra con cimientos y paredes bien firmes, toda de buenas bóvedas con su crucero y media naranja bien hecha, con tres retablos en sus altares.

Un legado histórico, uno que vive en el presente y nos cuenta sobre la ardua evangelización que se desarrolló en estas tierras durante la época de la Nueva España. En Baja California Sur se encuentran 18 sitios misionales, 10 de ellos se mantienen de pie, y sin duda es historia que todo sudcalifornio debe conocer.

Y para conocer más sobre los sitios históricos sudcalifornios, les compartiré algunos datos relevantes sobre la Misión de San Javier. Éste asentamiento religioso que se encuentra aproximadamente a 35 km al Sur de Loreto, es el segundo que se construyó durante el periodo de evangelización, unos dos años después de establecida la misión de Nuestra Señora de Loreto Conchó y el cuarto en la cronología de la fundación de las misiones jesuíticas de las Californias. Su nombre completo es Misión de San Francisco Javier de Viggé Biaundó.

La Misión de San Javier fue establecida en 1699, en las tierras conocidas por los indios cochimíes como Vigge Biaundó, que significa "Tierra alta en lo alto de las cañadas". El 10 de marzo de ese año el misionero jesuita Francisco María Piccolo en compañía de soldados y nativos de la recién fundada población de Loreto, llegaron a esa región, en donde fueron bien recibidos por sus habitantes y permanecieron allí durante cuatro días, después de los cuales se retiraron con la convicción de volver al poco tiempo para edificar una capilla provisional y algunas habitaciones que les permitiera a los misioneros continuar con el proceso de evangelización. Es así que antes de finalizar el año ya se había concluido la construcción y fue bendecida por el padre Juan María de Salvatierra

El 10 de abril de 1701 llegó a la Misión de Nuestra Señora de Loreto un personaje cuyos talentos en agricultura le valieron la encomienda de encargarse inmediatamente de las actividades de la misión de San Francisco Javier, de nombre Juan de Ugarte. Fue así que se pusieron en marcha los cultivos de maíz, trigo, caña de azúcar, árboles frutales, frijoles y uvas. Además se construyeron canaletas y piletas de piedra que facilitaban las labores de riego y a su vez permitían almacenar la escasa agua de la región. Fue él quien introdujo la crianza de animales domésticos a la región.

Articulos Destacados de Baja California Sur

Comondú

Asombrate con la increible belleza natural de la bahia de magdanela

La bahía Magdalena es una bahía de 50 km de largo a lo largo de la costa occidental del estado mexicano de Baja California Sur. La bahía está protegida del océano Pacífico por las barreras de las islas arenosas de Magdalena y Santa Margarita.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Loreto, Baja California Sur

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades