CATEGORIA: Ciudades Coloniales, Historia, Pueblos
Increíble pueblo mágico
El territorio fue habitado inicialmente por los Chichimecas provenientes de Tepatitlán en 1780.Su aporte histórico data de 1811, cuando el cura Miguel Hidalgo se resguardó en San José de Gracia después de la derrota propinada por el ejército Español en el Puente Calderón. Hidalgo, que llegó recomendado por un soldado oriundo de San José, no dudó en ocultarse en la localidad mientras esperaba instrucciones del ejército insurgente, abandonándola 5 días después, rumbo a la Hacienda de San Blas (ahora Pabellón Hidalgo), en 1954 se dio la confirmación de San José de Gracia como municipio y en 2015 fue nombrado Pueblo Mágico.
Comencemos el recorrido en San José de Gracia por el centro del pueblo, aquí encontrarás una sencilla pero elegante plaza principal y adyacente a esta se encuentra el emblemático palacio municipal.
Sin duda la atracción que convoca más turistas y sobre todo a creyentes del mundo entero es la imponente estatua del Cristo Roto, ubicada en la Presa Plutarco, una magistral obra de ingeniería en su época, otro atractivo importante si quieres entrar en contacto con la naturaleza es el parque Boca del Túnel, un inmenso espacio para disfrutar gran variedad de actividades a todo pulmón.
Uno de los platos típicos de la región son las pacholas, un preparado en el que la carne de res es molida en el metate y posteriormente mezclada con chile y especias, toda una delicia, otra receta orgullo de San José de Gracia es el membrillete, un dulce originario de España cuya elaboración consiste en cocer a vapor los frutos de membrillo hasta generar una pasta, la cual se mezcla con azúcar refinada y se deja reposar, sirviéndola como un delicioso dulce cuando se enfría. Igualmente, los hidrocálidos son expertos cocinando todo tipo de carnes y guisos, así que prepárate para regresar a tu rutina con unos kilitos demás.
Los moradores del pueblo tienen la costumbre de bañarse en la presa cada 24 de Junio, día de San Juan, ya que el agua del embalse es considerada bendita ese día.
Del 5 al 8 de Enero se realiza una feria regional dedicada al maíz y la otra fiesta de importancia es la de la Inmaculada Concepción, que es celebrada el 8 de Diciembre.