Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, San José del Pacífico, Oaxaca

Llénate de sorpresas y realiza una aventura en la sierra sur de Oaxaca

CATEGORIA: Pueblos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Magia en las montañas de Oaxaca

San José del Pacífico es un pueblo donde la magia existe... a una altitud de 2500 metros sobre nivel de mar encontrará a una comunidad arraigada en sus tradiciones. Nuestro pueblo está rodeado de árboles antiguos, nubes, aire y agua pura. Nuestra comunidad con sus vistas panorámicas muestra la flora y fauna de la Sierra Sur.

San José del Pacífico es un pequeño pueblito ubicado a unas 3 horas de la capital de Oaxaca y debe gran parte de su fama a los hongos alucinógenos que ahí puedes encontrar (hasta en el Lonely Planet que usan todos los extranjeros para viajar aparece esta mención). Independientemente de todo el reino fungi que puedes encontrar ahí, San José es un lugar mágico que es muy recomendable visitar.

El día está lleno de sorpresas pues de la nada puede comenzar a llover, puede llenarse todo de neblina o los rayos del sol pueden parecer parpadeantes debido al vaivén de las nubes (las cuales puedes ver pasar a unos cuantos metros de ti). Aparte de ello, puedes caminar por el bosque, sentarte en algún árbol, observar el cielo plagado de estrellas por la noche ó simplemente disfrutar del “viaje” si es que decidiste hacerlo.

Conoce todas las actividades que puedes vivir en Oaxaca, un estado muy completo lleno de maravillas naturales, zonas arqueológicas, encantadores pueblitos.

Toda la gente es muy amable y puedes rentar cabañas para hospedarte, el precio es bastante barato (unos 150 pesos) y seguramente en el lugar donde te quedes podrás encontrar lo que buscas. Cada año con las lluvias de Junio comienza la cosecha del hongo “derrumbe”, utilizado por los zapotecas como una herramienta de auto exploración, revelación y sanación. Su descubridora fue María Sabina, quien se auto denominaba mujer-doctora y era símbolo de sabiduría y amor, como dice la canción del TRI. En la década de los 60´s la tradición se paso a la oleada hippie y trajo a muchos curiosos al pueblo. Hoy en día la llegada de miles de personas durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre se ha vuelto el sostén de la economía local.

El pueblo tiene un manejo independiente y no permite que la policía tenga acceso a la población. De esta manera se sigue manteniendo la tradición y se extiende la invitación al que tenga interés de crecimiento interno. Después de Septiembre los excedentes de hongos se conservan congelados o secos para té. Así que es posible que después de septiembre también se consigan (tal vez hasta febrero).

Cuentan con cabañas para todos los presupuestos y se encuentran inmersos en el bosque con vistas excelentes y terrazas recreativas ideales para un primer acercamiento con los hongos. La primera impresión que puede dar el pueblo puede ser un poco dura, pues el concreto se ha apropiado del bosque. Sin embargo cuando caminas por las calles hacia arriba o entre las casas hacia abajo de la carretera principal, el ambiente cambia totalmente.

El hongo alucinógeno se ha vuelto la imagen del lugar y en todos los restaurantes encontrarás artesanías tejidas, bordados, pinturas y adornos que imitan la figura del amiguito mágico.

El temascal es una actividad ligada al consumo de hongos, pues se cree que la purificación es esencial para aligerar la carga mental y lograr un mejor viaje. Encontrarás amplia variedad de opciones en el pueblo.

Alternativamente, en el pueblo hay caminatas al bosque y puedes visitar San Sebastián Rio Hondo, un pueblo muy bonito, en el que casi todas las casas son hechas de adobe. Incluso la iglesia tiene grandes tabiques de tierra. El color de su tierra y construcciones le dan un toque muy particular.

Aquí también se puede hacer la iniciación en los hongos y el hospedaje es mucho más barato, pues no es un lugar concurrido. Tiene una tienda de artesanías hechas de lana (suéteres, hongos, guantes, calcetines) de una calidad única a un precio muy bajo. También hay un interesante proyecto de ecoaldea llamado Ecovillananda, donde trabajan conjuntamente una familia zapoteca con algunos recién llegados de la gran ciudad y de Estados Unidos.

Articulos Destacados de Oaxaca

San Martín Tilcajete

Creadores de un fantástico arte, figuras conocidas como alebrijes

Como todos los pueblos oaxaqueños, tiene su parque bien cuidado y con frondosos árboles y en el centro su kiosco. Existe una milenaria tradición en Oaxaca sobre la responsabilidad que tienen los pobladores de una comunidad de los edificios públicos, plazas y calles.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a San José del Pacífico, Oaxaca

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades