Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, San Juan Parangaricutiro, Michoacán

Conoce y vive la sorprendente historia de un pueblo arrasado por un volcán

CATEGORIA: Pueblos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos

Ruinas de un pueblo bajo la lava del volcán

Crónica de la erupción y nacimiento del parícutin

La Comarca donde nació el Parícutin forma parte de la gran zona volcánica que se extiende hacia el EN. del Estado de Michoacán, y está situada al norte del macizo de Tancítaro. La forman lomas de poca altura, gran número de cráteres apagados cubiertos de vegetación y pequeñas depresiones aptas al cultivo. Una de éstas, que se extendía al Sur del Pueblo de Parangaricutiro, dividida en parte por cuatro pequeños cráteres extinguidos, iba a devenir el asiento de un volcán.

La atravesaba un arroyo de Este a Oeste, en cuyo extremo y junto a una barranca, el pueblo de Parícutin yacia ignorado. Cuando en la segunda semana del mes de febrero de 1943, sus habitantes empezaron a sentir ligeros pero continuos temblores que se sucedían noche y día, tuvieron la intuición de que algo grave iba a suceder.

Desde el día 17 el temor alcanzó no sólo a las gentes sino a los animales: los pájaros eran presa de una grande agitación después de ponerse el sol: no estaban quietos en sus lugares de reposo nocturno y los perros aullaban largamente al atardecer. A los indios les alarmó más la inquietud de los animales que los temblores mismos, y algunos entre los viejos habitantes del pueblo de Parícutin observaron con extrañeza que en el llano de Quitzocho se extendía por las mañanas y al caer la tarde, una niebla que nunca habían visto en aquel lugar ni en ningún otro de los alrededores de su pueblo.

Supusieron, desde luego, que no se trataba “de las nieblas que forman las nubes cuando bajan” puesto que no era tiempo de aguas y la atmósfera estaba muy seca. Uno de los dueños de las parcelas del llano de Quitzocho me contó que desde los primeros días de febrero iba todas las mañanas a observar aquella extraña niebla, y acabo por admitir “que era vapor que salía de la tierra”. Pudo precisar el lugar que ocupaba: una área reducida, casi en el centro del llano.

Lo demás es historia, durante más de seis meses la actividad volcánica no cedió y muchas poblaciones aledañas fueron destruidas incluyendo san Juan Parangaricutiro.

En febrero de 1943, una violenta e inesperada erupción en el estado mexicano de Michoacán se llevó por delante las casas de varias poblaciones y dejó como único superviviente a la iglesia de San Juan Parangaricutiro. Aislada en un mar de destrucción, la torre de la vieja iglesia resistió los embates de la lava y quedó como único testigo del brutal fenómeno.

La iglesia de San Juan permanece hoy día en pie como un lugar congelado en el tiempo, un fantasmal campanario que emerge sobre un lago de piedra. Enterrados en la roca descansan las casas y comercios de la antigua población; sobre ellos, erguida y desafiante, la torre es la única señal de vida en kilómetros a la redonda.

Son pocas las edificaciones que sobrevivieron al desastre natural, a diferencia de su población, misma que logró sobrevivir por completo. En un principio no quedó nada, todo quedó enterrado bajo una masa de lava seca, pero mientras el tiempo pasó, algunos edificios empezaron a hacerse visibles, como pasó con la única iglesia que había en el poblado, que actualmente se levanta imponente sobre la roca volcánica y la naturaleza, como si fuera una reliquia milenaria.

Los habitantes del pueblo, al ver que su pequeña villa había sido retomada por la furia de la naturaleza, decidieron fundar un pueblo completamente desde cero, y este sigue existiendo bajo el nombre Nuevo San Juan Parangaricutiro, y aún quedan algunos habitantes que te pueden contar del gran desastre natural que fue la erupción del volcán.

Una de las reliquias más preciadas del pueblo es una imagen de Cristo que lleva el título de Milagroso de San Juan por haber sobrevivido a la erupción.

Puedes visitar uno de los secretos de nuestro país en el corazón del estado de Michoacán, y fascinarte por este pueblo que quedó atrapado en el tiempo, e inundado por lava en su totalidad.

Articulos Destacados de Michoacán

Morelia

Conoce la belleza del Jardín de las Rosas

El Jardín de las Rosas, como comúnmente se le conoce al Jardín Luis González Gutiérrez, nombre que se le dio en honor al al profesor del Colegio de San Nicolás de Hidalgo, es un hermoso espacio público de Morelia que combina el romanticismo y la tranquilidad, rodeado de pequeños jardines llenos de flores de diversos tipos y árboles que cubren de sombra a las bancas de cantera donde el visitante puede sentarse a descansar mientras disfruta la hermosa vista que ofrece el conjunto formado por el Conservatorio de las Rosas y el Templo dedicado a Santa Rosa de Lima.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes

San Juan Parangaricutiro

Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a San Juan Parangaricutiro, Michoacán

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades