Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, San Lorenzo Tenochtitlan, Veracruz

Disfruta de todo el esplendor del pasado Olmeca

CATEGORIA: Historia, Museos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos

Un viaje por el pasado Olmeca

A San Lorenzo se le considera como el primer centro regional Olmeca, se desarrolló durante el periodo preclásico (1500-900 a. C). De las 17 cabezas colosales Olmecas, que se conocen hasta ahora, diez fueron localizados en la zona, la última en mayo de 1994, situación que reafirma la importancia del lugar - que de acuerdo a recientes investigaciones- era en 1500 a.C. el de mayores dimensiones en Mesoamérica con una población de cerca de tres mil habitantes y un fuerte desarrollo social y tecnológico. En este centro ceremonial también se encontraron esculturas zoomorfas así como también la primera obra monumental del México prehispánico, una enorme plataforma de tierra y capas de barro.

En relación con la cosmovisión de este pueblo, el jaguar ocupó el lugar primordial para explicar su existencia, pues en él reconocieron las habilidades de la caza, su tamaño, su fuerza, su olfato y su visión, lo que hizo que el jaguar se convirtiera en el centro de su cosmovisión, incluso, los Olmecas explicaban que el hombre descendía de este animal.

En este sitio se muestran las evidencias más tempranas de arte monumental y arquitectura a gran escala, siendo, sin duda, el pueblo con mayor complejidad de toda Mesoamérica del Preclásico Inferior. Posteriormente surgen los grandes centros de La Venta en Tabasco y Laguna de los Cerros y Tres Zapotes en Veracruz.

Se cree que la decadencia del sitio fue gradual y obedeció básicamente a problemas sociales, así como a la actividad tectónica que se registró durante el Preclásico Temprano.

Los materiales más empleados en la arquitectura y escultura son el basalto, importado de las montañas de los Tuxtlas, y la roca volcánica. Entre sus construcciones destacan las largas y anchas terrazas bajo la cima de la meseta de San Lorenzo, así como las plataformas de tierra de poca altura recubiertas con arena roja. Los monumentos más sobresalientes son el 52 (con un cuerpo humano en cuya cabeza se distinguen rasgos humanos y felinos), el monumento 14 (asiento de un gobernante), el Monumento 20 (un trono mutilado), así como 10 de las 17 cabezas colosales Olmecas.

En realidad, se trata de un complejo formado por tres sitios conocidos como San Lorenzo, Tenochtitlan (no debe confundirse con la capital mexica) y Potrero Nuevo. El complejo pertenece a la cultura Olmeca que se desarrolló en el preclásico medio en las tierras bajas del golfo de México. Se localiza en una pequeña comarca entre los ríos Coatzacoalcos y Chiquito.

Se trata de uno de los sitios más antiguos de entre los que muestran evidencias de ocupación Olmeca. Su fundación se sitúa alrededor de 1200 a. C. Su historia se prolonga hasta el 30 a. C., con algunas probables interrupciones de ocupación.

San Lorenzo fue edificada en una plataforma artificial de unos cincuenta metros de altura, por encima de la sabana en la que se localiza. La plataforma no tiene un perímetro regular, tres de sus lados muestran barrancas que serpentean entre altas lomas. Parece ser que estas barrancas también fueron construidas por manos humanas, y presentan cierta regularidad en algunos casos. Es posible establecer alguna similitud simbólica entre esta plataforma y la pirámide del sitio de La Venta, construida con la forma de un cono con entrantes y salientes.

En el sitio de San Lorenzo han sido encontradas cerca de cuatro docenas de esculturas de piedra. Veinticuatro de las piezas arqueológicas fueron encontradas por Stirling, el resto por Coe, ambos, arqueólogos especializados en la región. La mayoría de las piezas han sido trasladadas al Museo de Antropología de Xalapa.

San Lorenzo posee muchos montículos, aunque su altura es escasa. La mayor parte de ellos corresponden a las últimas fechas de ocupación Olmeca en la región. Se trata de un segundo intento de planificación urbana, relacionado con el centro ceremonial de La Venta, aunque el urbanismo de San Lorenzo no es tan complejo como el del sitio tabasqueño. Algunos de estos montículos presentan indicios del modelo de vivienda que se desarrollará más tarde en toda el área mesoamericana: un patio central, alrededor del cuál se distribuyen las habitaciones familiares.

En el Monumento 14, en donde se han encontrado vestigios de un altar, escalones, paredes y un piso interior de color rojo, así como una ofrenda compuesta por vasijas y restos de animales. En el Monumento 17 también se puede observar el piso pintado de rojo y restos de una banca, una columna de basalto sin bajorrelieves y un canal de agua.
Adyacente a este sitio se descubrió lo que posiblemente fue un taller de reciclamiento de basalto, el cual debía ser transportado desde sitios distantes como la Sierra de los Tuxtlas, pues era muy escaso en la región.

Muchas de las piezas que se han encontrado estuvieron resguardadas en un rudimentario museo construido con muros de lodo y techos de palma, que al cabo de algunos años se derrumbó, por lo que se procedió a levantar el actual museo del sitio, en donde encontrarás una escultura de gran tamaño que representa a un importante personaje que sostiene en sus manos a una serpiente, un felino humano sin cabeza, lápidas con bajorrelieves, bancas de basalto, así como fragmentos de esculturas, entre otros objetos.

Los recientes descubrimientos no sólo en la zona sino en los alrededores, confirman la importancia del lugar y muestran una forma más del arte escultórico de los Olmecas. Uno de esos hallazgos se llevó a cabo en el rancho El Azuzul, a 4 kilómetros del centro arqueológico de San Lorenzo, el cual muestra dos figuras antropomorfas que fueron puestas en línea frente a un felino. En Xochiltepec se llevó a cabo el otro descubrimiento, el cual consiste en un torso masculino, que revela la avanzada técnica en el trabajo de piedra, ya que presenta finos detalles de plumas en el taparrabo y en el tejido del cinturón.

Sin lugar a dudas, San Lorenzo es un destino lleno de historia y cultura digno de ser visitado. Para aquellos que se encuentren interesados en descubrir todos los secretos que guarda este lugar, podrán encontrar las mejores ofertas de boletos de avión en Despegar.com y disfrutar de un viaje que jamás olvidarán.

Articulos Destacados de Veracruz

Quauhtochco

Ruinas de una ciudad fortificada en medio de la selva

Escondido en el verde follaje que identifica al bello Estado de Veracruz, se encuentra el sitio arqueológico de Quauhtochco, un paraje semidesconocido, que fuera ocupado desde épocas muy antiguas por pueblos ajenos a las culturas nativas de este territorio, y cuya existencia y origen permanecen aún sin respuesta. Aunque esta zona arqueológica pose pocas referencias arquitectónicas que reflejen su estatus o importancia ceremonial en antaño, sabemos, gracias a las investigaciones de destacados arqueólogos, que Quauhtochco fue una ciudad fortificada, y que en su momento de mayor esplendor, llegó a contar con 35 edificios, de los cuales, el más importante, es el conocido como El Fortín.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes

San Lorenzo Tenochtitlan

Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a San Lorenzo Tenochtitlan, Veracruz

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades