Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, San Luis de la Paz, Guanajuato

Reviviendo los recuerdos y tradiciones de una ciudad añeja

CATEGORIA: Pueblos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos

Visitando una ciudad Añeja

Cuando los españoles arribaron a México, tras haber sometido a los aztecas en tan solo un par de años, su obsesión por encontrar riquezas los llevó a explorar el inhóspito norte del país. Su esfuerzo fue recompensado cuando descubrieron en 1546 las minas de plata de Zacatecas. Este afortunado suceso indirectamente influyó en la fundación de un pueblo estratégico para sus proyectos: San Luis de la Paz.

En 1550 se creó una posada en las Tinajas, al oeste de San Luis de la Paz. En 1551, Carangano, un líder guerrero del pueblo guamar, destruyó San Miguel de Allende. Por tal motivo los españoles enviaron a sus aliados otomíes a pelear con los rebeldes. El resultado fue la muerte del Majurrú, máximo cabecilla de los chichimecas en la región.

El 25 de agosto de 1552, otomíes seguidores del capitán Nicolás de San Luis Montañés, miembro de la misma etnia, llevaron a cabo un pacto de paz con los chichimecas nativos en la comunidad de San Nicolás del Carmen, también al oeste de la actual ciudad. A partir de entonces, los otomíes se establecieron en la región, fundando una villa a la que nombraron Doma-jila.

La ciudad de San Luis de la Paz ha adoptado como su escudo, el que fuera de don Diego de Tapia, capitán general de chichimecas, Se encuentra enmarcado en un cuadro de talla simulando ramajes, coronado con la leyenda "Honor et gloria soli deo" que significa "solo a Dios honor y gloria". Contiene dos campos superiores y tres inferiores.

Los campos superiores están divididos por una columna central, que simboliza la fuerza de la unidad entre los gobiernos virreinales de México y el reino de España. El campo virreinal es el de la izquierda, donde aparece como su expresión una águila mexicana coronada, empuñando una flecha como símbolo de mando y gobierno.

El campo del reino de España lo simboliza un león de Castilla que aparece a la derecha, empuñando una cruz, símbolo de su religión cristiana y espíritu de justicia en el gobierno; de la cúspide de la columna al hocico del león, pende un lienzo que dice "Non plus ultra" (No más allá), manifestando que sobre el reino de España no había otro de mayor autoridad.

Los tres campos inferiores simbolizan la unión y mezcla de dos pueblos y razas, la de España expresada en el campo de la izquierda por un árbol de olivo y la de México, específicamente chichimeca, en el campo de la derecha, representada por el indio armado de flecha en actitud guerrera y vigilante de la libertad del territorio.

En el resto del municipio de San Luis de la Paz, encontrarás la oportunidad de remontarte tiempo atrás y de gozar de una rica variedad de sitios que invitan a la aventura, al descanso, a la meditación, a las artes y al estudio. Donde se pueden admirar desde bellezas naturales como bosques, cascadas y grutas hasta reliquias arquitectónicas coloniales, haciendas y ruinas de una antigua ciudad minera.Al noreste del estado de Guanajuato se encuentra ignorado y por muchos desconocido, El pueblo de Mineral de Pozos, fundado en 1576 y cual forma parte de nuestro municipio de San Luis de la Paz.

Esta antigua ciudad minera, que atrae ahora por su belleza añeja y los restos de su pasado, esta situada a solamente 9 kilómetros al sur de nuestro San Luis.

Atractivos culturales y turísticos:

Grutas del Vergel. Al norte de la ciudad, escondidas entre la espuma se localizan algunos pozos y cavernas naturales, de las cuales dada su belleza existen tres dignas de visitar.

Paso de Vaqueros. Desde lo alto se observa que el rio agotado a dejado en su lecho un rastro de canto rodeado, pequeñas lagunas que chocan con el reino sombrío de esa ruptura prodigiosa que jira la peligrosa aventura al descubrimiento de un mundo desconocido.

Jardín Principal. Llegando al centro la vista es atraída inmediatamente por la "Plaza de la Paz" construida en los 50′s.* Cavas (Vinícola Gamba). El seductor olor Producen excelentes vinos de mesa, cuyo proceso de añejamiento se lleva a cabo en los subterráneos de San Luis Rey construidos durante la colonia.

La Montañita. Si se desea apreciar una panorámica hermosa del lugar y sus" alrededores solo tiene que visitar a Cristo Rey.

Alameda Melchor Ocampo. Es un parque apacible con grandes y frondosos árboles de formas caprichosas en la parte central se encuentra el Kiosco y en el corredor intermedio se localizan tres fuentes.

Parroquia San Luis Rey. Monumento religioso en San Luis de la Paz, Gto., cede de la antigua nación chichimeca ubicado en la Zona noreste del estado de Guanajuato. Es la " Parroquia de San Luis Rey".

Parroquia Tres Aves Marías. Por su tranquilidad, color y estructura otra iglesia indudablemente llamara tu atención y no podrás reconocerla es la "Parroquia de las Tres Aves Marías". Representa una muy bella muestra del estilo Gótico en México.

Santuario de la virgen de Gpe. Un templo, más no menos importante que los anteriores y digno de ser visitado, es el santuario de la Virgen de Guadalupe y Juan Diego a su izquierda.

Fiestas, Danzas y Tradiciones:

San Luis Rey y feria regional, con motivo del aniversario de la fundación de la ciudad y del patrono del lugar; Virgen de la Asunción, fecha variable; Virgen de Guadalupe, 12 de diciembre.

Trajes Típicos:

Los indígenas varones en sus fiestas usan camisa y calzón de manta blanca, bordados de hilo rojo en el cuello, mangas y parte inferior de las piernas: usan patio y faja roja, calzan huaraches y sombrero de palma. Las mujeres se visten de manta blanca, bata o camisa y enagua, quesquémetl (jorongo de cuatro picos), bordado en hilo rojo, muchos collares multicolores al cuello, el pelo trenzado alrededor de la cabeza y sobre esta se colocan la corteza de una naranja partida en gajos; además se colocan algunos listones en las puntas de las trenzas.

Gastronomía:

Dulces: Trompadas, pepitorias, muéganos, cubiertos de biznaga, calabaza y charamuscas.

Bebidas: Colonche, bebida de jugo de tuna fermentado.

Artesanías:

Se elaboran cobijas de lana con entretejido de figuras artísticas hachas a mano, jorongos, ruanas y capas, chambritas, suéter y otras prendas de vestir, en tejido de acrilán. En la comunidad de Pozos existen artesanos que fabrican artículos de latón y vidrio, así como instrumentos musicales autóctonos como teponaxtles, flautas, vihuelas, requintos y bellos trabajos de carpintería.

Clima:

El clima predominante es semiseco con lluvias en verano; con una temperatura media anual de 16° C. Al noroeste vería a menos seco, con temperatura media anual entre 18°C y 22°C. La precipitación pluvial es de 387.5 milímetros, promedio anual. La temperatura máxima que se haya registrado en el municipio es de 19.8 °C (junio de 1995).

Principales Ecosistemas:

Flora. Está integrada por bloque de encino, pino y de nopalera; existen especies forrajeras como navajita, triguillo, lobero, liendrilla, gigante, tempranero, búfalo, mezquite, azucarado, falsa grama, flechilla, tres barbas, gramilla, mezquite grande, popotillo plateado, guía y colorado. Además se pueden encontrar otras especies como táscate, madroño, nopalera, palma china, huisache y gatuño.

Articulos Destacados de Guanajuato

Salvatierra

Un viaje que lo envuelve en el México colonial del siglo XVI

Salvatierra, ubicada en el Valle de Guatzindeo que significa "lugar de hermosa vegetación", fue la primera población del Estado elevada a rango de ciudad en 1644, es rica en arquitectura civil y religiosa; haciendas, puentes, conventos y casonas envuelven su tradición y señorío.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes

San Luis de la Paz

Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a San Luis de la Paz, Guanajuato

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades