Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, San Luis Río Colorado, Sonora

Impactantes cráteres y delineadas dunas que se confunden en el desierto

CATEGORIA: Pueblos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos

Un lugar con magia

La ciudad está enclavada dentro de la extensa superficie considerada como Reserva del Alto Golfo de California y delta Río Colorado. Es un área natural que protege sus bellos recursos naturales.

Un poco de historia

Al llegar los primeros exploradores europeos al lugar, habitaban las riberas del río Colorado los aborígenes de la etnia cucapáh. Al establecerse el fuerte de Yuma, Arizona, aguas arriba, muchos nativos decidieron alojarse en la cercanía del río para tener alimento y agua.

El primer europeo que puso pie en la desembocadura del río Colorado fue el explorador español Francisco de Ulloa en 1539 y llamó Ancón de San Andrés a la boca del río. Al año siguiente el navegante español Fernando de Alarcón, quien llevaba de piloto a Domingo del Castillo, zarpó del puerto de Acapulco el 9 de mayo de 1540, navegó por el golfo de California y el día 26 de agosto de 1540 ingresó al río Colorado y lo nombró río de Nuestra Señora del Buen Guía.

Al no tener noticias de una expedición terrestre que por tierra había enviado el virrey Don Antonio de Mendoza, Alarcón fondeó sus navíos frente a la desembocadura y en botes navegó por el entonces caudaloso río Colorado más de 80 leguas río arriba hasta encontrar la confluencia del río Gila con el río Colorado, por lo que algunos historiadores lo consideran el primer europeo en poner pie en el estado de California, ya que al remontar a esa latitud debió pisar suelo californiano.

Al internarse aguas arriba dejó unas cartas enterradas en un sitio que marcó con cruces, las cuales fueron posteriormente encontradas por el sargento Melchor Díaz, miembro de la expedición terrestre, a quien Francisco Vázquez de Coronado había dejado en Ures, Sonora, en compañía de 80 soldados. A finales de 1540 Melchor Díaz partió con 25 soldados en busca de Alarcón, no lo encontró, pero si encontró las cartas que le había dejado en la ribera del río.

La fundación de San Luis

En 1907 la familia Osuna Domínguez estableció en el margen este del río, un rancho que fue conocido como Rancho San Luis, en 1917 el capitán Carlos G. Calles, enviado por el gobierno federal a establecer una colonia agrícola militar que sirviera de baluarte en la zona, bautizó la ranchería como San Luis Río Colorado.

En 1937 el presidente Lázaro Cárdenas expropió a la compañía Colorado River Land Company, las tierras de los valles de Mexicali y San Luis, iniciando el crecimiento poblacional y económico de la región. En 1939, el Congreso del Estado decretó la elevación a Municipio de San Luis Río Colorado nombrando a Félix M. Contreras primer Presidente Municipal. Más tarde, en 1958 San Luis Río Colorado adquirió el título de Ciudad.

La artesanía regional más cotizada es el hilvanado de chaquira, con el que se fabrican bolsas, cinturones, collares y otros objetos.

San Luis Río Colorado, ocupa el segundo lugar en su tamaño entre las ciudades fronterizas. Por tal razón está bien provista de toda clase de establecimientos comerciales y servicios, incluso puede encontrarse vida nocturna bastante activa. Como fuentes de ingresos recientes, deben mencionarse las maquiladoras.

La ciudad es punto obligado para quienes se dirigen a gozar las pesquerías y esparcimiento del pueblo costero de Santa Clara. A fines de noviembre llega numerosa afluencia de visitantes atraídos por la Feria del Algodón, la más celebrada en la localidad.

En las proximidades de San Luis es posible practicar la caza de especies, como palomas y patos en la temporada permitida.

Dentro de sus atractivos naturales destacan el Golfo de Santa Clara y la región volcánica del Pinacate considerada como reserva de la biosfera.

Articulos Destacados de Sonora

Empalme

Un atractivo para turistas nacionales y extranjeros

Ubicada al sur del Estado de Sonora, colinda al norte con el municipio Guaymas, al sur con el Mar de Cortés, al este con una reservación Yaqui perteneciente al municipio de Guaymas y al oeste con la laguna del Rancho y el Estero del Sahueso, el territorio de este municipio estuvo ocupado desde tiempos prehispánicos por los indios yaqui quienes habitaron la ranchería del Cochórit. Las hermosas playas de Empalme se bañan con las cálidas aguas del Mar de Cortés creando entorno que atrae a miles de visitantes año con año, no sólo por el deleite del paisaje, sino también por la calidad en el servicio que ofrece su gente.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes

San Luis Río Colorado

Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a San Luis Río Colorado, Sonora

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades