Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, San Martín Tilcajete, Oaxaca

Creadores de un fantástico arte, figuras conocidas como alebrijes

CATEGORIA: Pueblos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Creadores de los Alebrijes

El nombre correcto es Tilcaxitl que significa: "Cajete negro". Se compone de Tlitic, "negro" y caxitl, "cajete". San Martín en honor del obispo de Tours, quien se distinguió por su generosidad repartiendo su capa con un mendigo.Existe otra explicación toponímica de Ticajete: la palabra se compone de Til, que significa "tinta de cochinilla"; y de Cajete, que se refiere a un montículo de piedras que circundan un nacimiento de agua a manera de pozo o noria. Este significado es más congruente para los actuales habitantes puesto que en la antigüedad el pueblo se dedicaba a producir la tinta de cochinilla para aplicarla como colorante de sus prendas de vestir.

Una de estas prendas incluso se les denomina "Tilmas", que son delantales en forma de medio círculo detenido por dos tirantes a la cintura de quien los porta; los hombres y las mujeres los usaban para protegerse; actualmente los Tilmas los ocupan únicamente los danzantes que bailan la "Danza de la Pluma". El término "cajete" se le da en honor del nacimiento de agua que anteriormente surtía a la población; el cajete se ubica entre las calles de cajete y Av. Progreso. Según escritos muy antiguos vistos por las personas de mayor edad en el pueblo, se asegura que el origen antiguo del hoy San Martín Tilcajete se remonta a 200 años antes de Cristo, siendo una comunidad zapoteca con todos los estratos sociales ubicada en la cima del cerro denominado "Los Mogotes"; posteriormente este pueblo se mudó hacia el paraje "El Palenque".

A su decadencia y como producto de las invasiones de otros pueblos nómadas, se trasladan a un lugar conocido como "Cerro Chile", sitio que abandonaron para ubicarse donde actualmente se encuentra la comunidad. Cabe mencionar que en los parajes citados se han encontrado vestigios arqueológicos. Monumentos Históricos, el templo principal de la población del cual no se sabe la fecha exacta de su construcción. Fiestas, Danzas y Tradiciones, el 11 de noviembre se celebra la "Fiesta Grande" y su octava una semana después de esta festividad se celebra en honor del Patrón de la población San Martín Obispo. El 15 de Enero se celebra la fiesta del Señor de Esquipulas y el 18 de Febrero el Milagro de San Martín.

Todas las festividades se llevan a cabo con bailes, música, procesiones, fuegos pirotécnicos y feria popular.Tradiciones, en la fiesta anual del santo patrón San Martín Obispo, se desarrollan las siguientes tradiciones: un mes antes de la festividad la población junto con el Cabildo detallan como se quieren realizar los festejos, es así como se nombra a una Comisión de la Fiesta Patronal la cual organizará la fiesta y recolectará los próximos domingos la cooperación para la misma. A diferencia de otras poblaciones en donde los mayordomos son nombrados año con año, aquí la madrina o el padrino hacen las veces del mayordomo, pero estos son escogidos 5 o 6 años antes.

Por lo general los que son anotados en una lista que lleva el ayuntamiento, son niños que por agradecimiento al patrón de haberlos librado a ellos o a algún familiar de una enfermedad o la muerte son comprometidos para realizar la importante convivencia. La festividad comienza con el convite de flores y la tradicional Calenda, que generalmente es dos días antes; en la casa de la madrina matan una res, chivos y puercos, y se ofrece una comida a los comisionados (autoridades municipales, floreras, señoras y señoritas con flores en mano, personas que acudirán a la iglesia para llevar ofrendas al templo).

La fiesta culmina con la celebración de la misa mayor y con el convivió general de toda la población en la casa de la madrina.Artesanías, se elaboran figuras de madera, son mejor conocidos por su colorido y fantasía como "Alebrijes"; los artesanos crean figuras con formas de animales, seres extraterrestres, naguales, ángeles o algo inesperado, son formas sacadas de la imaginación. Pequeño poblado que tiene fama de ser cuna de artistas, pues aquí es una de las comunidades donde se hacen las tallas en madera de Copal y pintadas a mano llamadas "alebrijes".

En la actualidad se usa la pintura vinílica, lo que posibilita la elaboración de trabajos más finos y coloridos, además de poder limpiar mejor la figura a diferencia de la anilina, con la cual, si se usa un trapo húmedo, poco a poco desparece el color. Para dar las primeras formas se utiliza el machete, después una navaja para seguir tallando lo que llaman formas rústicas, y finalmente la cuchilla para dar el acabado fino. El copal es la madera que se usa, a la vez resistente y no muy dura. Se ubica al sur de la Ciudad de Oaxaca, a 29 kilómetros (18 millas) por la Carretera Federal 175 con destino a Puerto Angel. Tiempo aproximado: 35 min

Articulos Destacados de Oaxaca

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes

San Martín Tilcajete

Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a San Martín Tilcajete, Oaxaca

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades