CATEGORIA: Pueblos
Bonito pueblo de Jalisco
El municipio de San Miguel el Alto cuenta con importantes sitios culturales y naturales que se pueden proyectar tanto en el interior del estado como a nivel nacional.Sus casas y edificios coloniales de cantera rosa representan un atractivo para quien visita a San Miguel el Alto por vez primera, esto aunado con la hospitalidad de su gente y la reconocida belleza de la mujer alteña. Recorrer y disfrutar sus calles constituye, sin duda alguna, todo un viaje estético y de placer visual para el turista sensible a estas manifestaciones culturales.El nombre prehispánico de San Miguel fue Atoyanalco, que en nahuatl significa: "al otro lado del rio" pertenecía al señorío Tecuexe, fue fundado en 1187.Los aborígenes levantaron sus casas de cantera, tepetatl, de adobe zoquite o barro, y con techumbre de tierra o de zacate.Fue conquistado por el capitán Pedro Alméndez Chirinos enviado por Nuño Beltrán de Guzmán quien conquistó el occidente del país esperando encontrar el reino de las amazonas.El 25 de agosto de 1970 se publicó el decreto que eleva a la Villa de San Miguel a la categoría de Ciudad. En 1989 se considera a San Miguel el Alto como Patrimonio Histórico de la Nación.
En cada septiembre, la Plaza de Toros se llena de júbilo, los parches y metales suenan en los palcos de la autoridad, la puerta de cuadrillas se abre y salen los toreros que habrá n de hacer que la sangre de los espectadores sobre los tendidos hierva, después, la puerta de toriles se abre y se deja ver un abanto toro criado en la región, la gente en las gradas deja salir un grito de admiración, se da comienzo a una de las más hermosas tradiciones sanmiguelenses, la tradición taurina.
Los sanmiguelenses son muy afectos a las corridas de toros por tradición, ya que siempre ha existido excelente ganado en los alrededores, actualmente existen 5 ganaderías en terrenos sanmiguelenses y colindantes con este municipio; estas ganaderías son:1.-San Mateo, la madre de las ganaderías,2.-San Marcos (1944) rancho "el Cuadrado",3.-Alfonso Franco4.-Cerro Viejo (1923) rancho "los Burrales" y hacienda "la Llave"5.-Santa Rosa de lima (1948) en "el Montecillo".Atractivos culturales y turísticosSan miguel el Alto es una ciudad puramente colonial, sus edificios y fachadas han venido conservando un estilo propio y original en el ámbito de la arquitectura.
También fue bendecido con hermosos paisajes naturales.Algunos lugares y edificios que destacan son:* Templo de San Miguel ArcángelSe empezó a construir en 1831. Tiene forma de cruz latina y una elegante cúpula, el frente es sencillo, cubierto de cantera rosa, con dos majestuosas torres gemelas hexagonales de orden compuesto.
Templo de la purísima edificado sobre la primitiva ermita de 1630 que fue reconstruida en 1773 y cuyos muros subsisten aún en el actual templo. Antiguo templo de la población, construido en el siglo XVIII, de estilo Barroco, se utilizó cantera rosa en la estructura y acabado del edificio.
Obelisco columna colocada en el centro del atrio entre el Templo de la Purísima y el Templo de San Miguel, de 21.50 metros de altura por 1.50 en su base. Esta columna se colocó en sustitución de un monolito en forma de cruz, que se colocó allí en 1625 como centro del pueblo.
Unidad Parroquial Monumento a la arquitectura, es una construcción moderna construida en estilo colonial, se compone de salones, tres patios y corredores de dos plantas adornados con arcos rebajados y fuentes. Alojan oficinas y auditorio, canchas y en algunos de los salones se exhiben pinturas e imágenes religiosas.
Plaza PrincipalBelleza única se expresa en la Plaza Principal "Gral. Ramón Corona", es grande y hermosa rodeada por sus cuatro lados de portales que le dan elegancia, arcos, balcones y ventanales hermosos, el jardín se forma de tres paseos enlozados en banquetas de cantera con su incomparable kiosco.
Pasaje Lic. González GalloEste es bellísimo por su espíritu colonial.El Cerro de Cristo ReyTiene una escalinata desde su base hasta el monumento en la cima, desde donde se tiene una hermosa vista de la ciudad y alrededores, es un buen lugar para ejercitarse.
El Salto del GavilánCascada de más de 200 metros de altura, que se ve fácilmente desde San Miguel. En tiempos de aguas se pueden ver las grandes avenidas del río... se halla a seis kilómetros al Sur de la Cabecera, en los cerros que rodean el pintoresco valle de San Miguel el Alto, como avanzado centinela del Bajío.
Gastronomía
Lo tradicional en lo que respecta a comidas típicas, son todos los derivados de la leche, por ejemplo: queso, crema, cajeta, mantequilla y hasta dulces como natillón, almendra y cacahuate confitado, tamarindo, coco duro o caramelo y cocadas, sin faltar antojitos mexicanos como la birria y las carnitas.
Artesanía
Destaca la producción de muebles de estilo colonial y rústico, tejido de todo tipo de prendas de vestir, una de las artesanías más importante es el labrado de cantera, principalmente la rosa, pudiendo encontrar. Fuentes, macetones, columnas, esculturas, jarrones, bases para mesas, escritorios, ceniceros, etc.