CATEGORIA: Pueblos
Pueblo mágico de barro
Los artesanos del municipio de Tecomatepec se han mantenido a la vanguardia en cuanto a artesanías, principalmente fabrican jarros y cazuelas de barro.En Tecomatepec puedes encontrar muchos talleres familiares y casas de artesanía, las cuales ofertan distintos productos, cabe mencionar, que la hospitalidad de la gente siempre los distingue e incluso te invitan a conocer los hornos donde realizan los terminados de sus creaciones.
Una de las tradiciones que han perdido en los últimos años, de acuerdo con historias de los propios pobladores, es "el trueque", pues durante su día de tianguis, los comerciantes de lugares cercanos llegaban hasta este poblado y la mecánica era 100 por ciento de intercambio, así, comerciantes que ofertaban productos alimenticios cambiaban sus mercancías por los productos que los artesanos de Tecomatepec realizaban, una docena de jarros era cambiada por un cuartillo de frijol y algunos gramos de frutas o verduras.
Las artesanías de este pueblo llevan un proceso similar al de otros lugares donde se producen piezas de barro primeramente se moldean las figuras, que luego con pedazos de madera, piedras, hojas de árboles o plástico las tallan y dan brillo a las piezas.
La elaboración de una pieza puede tardar de 4 horas hasta dos días, dependiendo del tamaño. Luego de su elaboración, se deja secar, se lija y barniza con una pasta del mismo material y nuevamente se expone al sol.
Utilizando pedazos de corteza de árboles, principalmente de pino y paja, se enciende el horno hasta alcanzar la temperatura adecuada, se colocan las piezas, que luego de un término de 5 horas ya están listas.
Variedad de artesanías: floreros, incensarios, lecheros, ángeles, vasijas, flores, frutas y animales entre otros que forman parte de la variedad de cerámica que elaboran en esta comunidad, las cuales realizan a petición y gusto del cliente, desde hace algún tiempo han empezado a utilizar pintura acrílica para darle color a algunas piezas.
Esta actividad ha perdurado a lo largo de los años, hoy, en el centro del poblado puedes encontrar frente a su iglesia que data de los años 1500, una escultura que hace honor a la actividad de la comunidad, conformada por un una jarra gigantesca, una olla y un jarro.