Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Santa Clara del Cobre, Michoacán

En el nombre lleva el alma y vida de la población

CATEGORIA: Pueblos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

En su nombre lleva la tradición

La población Santa Clara del Cobre -a 18 kilómetros de Pátzcuaro, hace secularmente honor al metal que complementa a su santoral. Situada en la región minera donde la riqueza cuprífera aflora por las ricas vetas de los minerales de Inguarán y Opopeo, desde el primer momento interesó a los españoles que conquistaban o catequizaban -ambas inseparables cosas con fuerza de la espada y bálsamo de la cruz- la región michoacana.Al sur de Pátzcuaro, 17 kms por la carretera a Ario de Rosales, emerge orgullosa de su esfuerzo cotidiano, la población de Santa Clara del Cobre, a una altura de 2100 mts sobre el nivel del mar, con clima frío húmedo. Uno de los que practicaban lo segundo, Fray Martín de Jesús fundó, en 1521, Santa Clara de Acuero.

La fundación legal de la actual población se promulgó en 1553, con el nombre de Santa Clara de los Cobres, pero en 1858 se le cambió por Santa Clara de Portugal, y en 1932 fue Villa Escalante, en recuerdo a un revolucionario del lugar. Pero esta nueva nominación no venció a la tradición clarense y cuprífera, que es como sigue conoció a este importante centro de la artesanía y utilitarismo del metal fundido y martilleado. La permanencia de Santa Clara, con la dicha excepción se debe a que en el sitio se establecieron, conventualmente, las monjas de la regla de ese nombre.

Por lo tanto, la tradición y el auge actual de Santa Clara del Cobre sigue una línea muy antigua desde que, según la tradición, en nuestro siglo XIII, se fabricaban hachas y adornos del metal en el universo prehispánico de la región; actividad que tenía similitud con una producción metalífera semejante entre los zapotecos (en el actual estado de Oaxaca), pero de muy rara presencia en los territorios aztecas del centro de México. Con ese enraizado antecedente, todo Santa Clara del Cobre es hoy un centro de elaboración de objetos de cobre: recipientes diversos para la elaboración de dulces y otros alimentos; cacerolas, platos, cazos, floreros, adornos de diversa factura, etc., etc.

Los múltiples talleres están organizados familiarmente, de manera que los maestros de hoy fueron los niños aprendices de ayer, así como el niño de las zonas rurales se incorpora desde temprana edad a la ayuda de sus mayores en las faenas proverbiales. Los más viejos maestros son respetados y seguidos en sus consejos dictados por la experiencia. Existe en Santa Clara un Museo del Cobre, pero bien podría decirse que todo el pueblo es un museo vivo. Hay también una escuela-taller, y una cooperativa que lleva el nombre de Vasco de Quiroga.

Es importante, para evitar el anquilosamiento sin demérito de lo aprendido en el curos de los siglos, el funcionamiento de una Casa del Artesano para la capacitación, preparación y desarrollo de la técnica.Santa Clara del Cobre es también la sede de una Unión de Artesanos, vía jurídica para el apoyo crediticio a la producción y comercialización, por parte de los organismos oficiales que cuidan en el país la preservación y el desarrollo de las artesanías.

En 1984, los artesanos de Santa Clara fueron nacionalmente distinguidos con el Premio Nacional de Artes y Tradiciones Populares, que festejaron en la Semana Nacional del Cobre Martillado, celebrada del 8 al 16 de diciembre de ese añoUno de sus personajes más representativos fue Pito Pérez; que forma parte de la historia del folklore mexicano.A escasos 12 kms. Esta población, se localiza el Lago de Zirahuén rodeado de Pinos y con un colorido de azul profundo. La calzada adoquinada que parte de Santa Clara del Cobre es una magnifica opción para los amantes de la naturaleza.

Festividades

Feria Nacional de Cobre durante el mes de Agosto. Fiesta Patronal de Santa Clara el 12 de Agosto.

Gastronomía

Borrego preparado de distintas formas y platillos a base de maíz.

Atractivos cultuales y turístico

El Museo del Cobre, Talleres en donde se trabaja el cobre martillado, Templo principal dedicado a Santa Clara, Kiosco con techo de cobre en el centro de la plaza principal, Lago de Zirahuén (Servicio de Cabañas y Restaurantes (económica, turista, primera y lujo.)

Articulos Destacados de Michoacán

Quiroga

Importante centro cultural, comercial y artesanal de Michoacán

El municipio de Quiroga es uno del los centros comerciales y artesanales más grande e importante de Michoacán y del país se hacen y distribuyen artesanías producidas en la región de muy variados diseños y aglutinando desde la artesanía en madera.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Santa Clara del Cobre, Michoacán

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades