Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Santa María del Tule, Oaxaca

Ahuehuete milenario, en sus raíces lleva la historia de Oaxaca y México

CATEGORIA: Pueblos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Un ahuehuete milenario

Las personas de Santa María el Tule, ancestralmente fueron artesanos de la cal que la fabricaban en hornos muy rudimentarios en las faldas del cerro en terrenos comunales y cuyo producto lo traían a la Ciudad de Oaxaca para su venta de donde obtenían los medios económicos para subsistir, posteriormente con la dotación de ejido en 1926 dejan la fabricación de cal, y se convierten en campesinos con cultivos como maíz, fríjol, garbanzo, alfalfa, que también se están acabando por lo irregular de la temporada de lluvias.Iglesia de Santa María del Tule. Edificio con características que corresponden a la época de mayor desarrollo del barroco oaxaqueño.

Este pequeño templo presenta una portada de dos cuerpos con un nicho que guarda la imagen de Santa María; en su interior alberga retablos de estilo barroco.Entre todos los atractivos de Oaxaca, indiscutiblemente que el maravilloso árbol del Tule es uno de los preferidos de propios y extraños. Existe un vínculo no racional, entre este increíble "ser vivo" y aquellas personas que tienen desarrollada su sensibilidad. Admirar a un ser vivo tan longevo, frente a nuestra pequeñez física y nuestra fugaz temporalidad, hace que se estremezca el corazón.Debemos de recordar que en la mítica del pueblo mixteco, se dice que ellos vienen de los árboles.

Los antiguos oaxaqueños realizaban una ceremonia de ofrenda a este "huhue" (anciano en náhuatl), a través de una danza llamada del Sabino, en donde se sacrificaba a una paloma; dicha danza se ejecutaba en torno al gran árbol y se sabe que se realizó por última vez en el año de 1834. Grandes hombres en estos dos mil años vinieron a conocerlo, probablemente desde el mítico Quetzalcóatl, maestro forjador de la civilización mesoamericana, pasando por Moctezuma Ilhuicamina, Cortés, Morelos, Juárez, Díaz. Fue fotografiado por primera vez en 1857 por el francés Désiré Charnay, pero desde 1856, que José Acosta en su "Historia Natural y Moral de las Indias" lo midió y describió. Todos los viajeros han escrito sobre este "inmenso hermano" que nos contempla con infinita paciencia.

El ahuehuete gigante de Santa María mide 48.58 m2 de superficie del tronco a un metro sobre el piso. Tiene 34.45 mts. de perímetro a media tirante. De contorno tiene un perímetro de 48.50 mts. Tiene una altura de 41 mts. y un peso aproximado de 636 toneladas. El Árbol de Santa María del Tule, es reconocido por la SEMARNAP como el árbol más notable del Estado de Oaxaca y es famoso en nuestra República Mexicana y fuera de ella por su excepcional diámetro del tronco, que mide 14.36 metros y que por lo mismo alcanza una circunferencia de 45 metros, tan amplia, que difícilmente la pueden abrazar 30 personas tomadas de las manos y rodeándolo con los brazos completamente extendidos.

Esta antigüedad viviente continúa creciendo. Su edad aproximada es de 2000 años; tiene un peso cercano a las 550 toneladas, un volumen de 705 m3, un diámetro de 42 m y una altura de 40 m. Al paso de los siglos, sus ramas y corteza han creado formas caprichosas en las que, con un poco de imaginación, se ven los perfiles de personas, animales y hasta seres fantásticos.Monumentos Históricos, se localiza en pleno centro de la cabecera municipal, el templo de Santa María de la Asunción que data del siglo XVIII. Fiestas, Danzas y Tradiciones, el 2 de febrero se celebra el día de la Candelaria, el 15 de agosto de la Asunción de la Santísima Virgen y el segundo lunes de octubre se celebra la fiesta del árbol del Tule.

Centros Turísticos, el árbol del Tule, famoso ahuehuete milenario, es visitado año con año por turistas nacionales y extranjeros. El árbol es de gran magnitud, su tronco y ramas representan variadas formas caprichosas conocidas por la voz popular con nombres como; el elefante, el león, los tres reyes magos, el venado, la piña y el pez entre otros. El Árbol del Tule está considerado, con sus más de dos mil años de existencia, el ser vivo más longevos de la tierra, así como el árbol con la mayor masa vegetal del mundo. Por ello es venerado por los oaxaqueños y oaxaqueñas como un ser mágico y es admirado a nivel internacional. Para llegar a él basta con salir de la ciudad de Oaxaca y tomar la Carretera Federal 190 que conduce rumbo a las muy famosas ruinas arqueológicas de Mitla. La distancia por recorrer es de 13 Km. y el tiempo del recorrido de menos de 15 minutos.

Articulos Destacados de Oaxaca

Oaxaca

VELAS TRADICIONALES DE LA REGIÓN DEL ISTMO DE TEHUANTEPEC

México es rico en flora y fauna, su gente amable y se caracteriza en el mundo por su gran diversidad cultural, de este mosaico destacan las tradiciones y costumbres de sus pueblos. El estado de Oaxaca es claro ejemplo de la riqueza cultural existente en nuestro país, y en el mes de mayo abre sus puertas para dar paso a la celebración de las Velas Istmeñas.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes

Santa María del Tule

Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Santa María del Tule, Oaxaca

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades