Como es la Semana Santa en el Sur de Mexico
No podemos olvidar los Festejos de Semana Santa, los cuales atraen cada año a miles de feligreses y turistas que recorren los templos del Centro Histórico y realizan la visita de las Siete Casas, para dar paso a la procesión de Dolores que se lleva acabo el Viernes Santo en donde observarás imágenes y estandartes de la época de la colonial. Por último durante estos días santos se observan representaciones de la pasión de Cristo en diversos lugares de los Valles Centrales como San Juan Chapultepec, Jalatlaco y el Ex-Marquesado.El cuarto viernes de Cuaresma es el Día de la Samaritana. No se tienen datos preciso sobre cuándo se instituyó esta festividad; algunas personas suponen que fue en los tiempos de la cristianización (Zúñiga y Aquino, 1989:39), aunque es probable que haya sido a finales del siglo XIX.
Es constumbre que por la mañana de este viernes, en los templos, oficinas, escuelas, casas particulares y algunas empresas se distribuya agua de fruta a quienes lo soliciten. En los templos se realiza en sus respectivos atrios y comienza a repartirse el agua una vez que el sacerdote haya impartido la bendición.
Aunque se lleva a cabo en muchas iglesias de la ciudad no podemos decir que ésta sea una fiesta eminentemente religiosa, aunque posiblemente lo haya sido en sus orígenes.
Se dice que esta tradición posiblemente comenzó cuando en los atrios de algunas iglesias del Centro histórico se realizaba la representación del pasaje bíblico que refería al encuentro de Jesús con la Samaritana. Se utilizaban para ello diversas imágenes, sobresaliendo la que representaba a la Samaritana, vestida como china oaxaqueña (Ramirez, 2001b:5). Una descripción de cómo se llevaba a cabo en los años cincuenta es posible encontrarla en Zúñiga y aquino (1989:39-42)
Es considerada actualmente como un elemento "típico" de Oaxaca y en esta vertiente Folklórica radica su éxito, pues lo sujetos quieren participar en esa imagen y contribuir a su vigencia.
Domingo de Ramos
Oaxaca de Juárez. Miles de feligreses con palmas rememoraron este día el pasaje bíblico que Jesucristo donde realizó su entrada a Jerusalén. Recibido con palmas aclamando la llegada del “Mesías”, este día la grey católica conmemoró el tradicional Domingo de Ramos. En muchos municipios de la entidad esta festividad se celebra en el templo católico, donde en procesión salen a encontrar a Jesucristo, posteriormente se dirigen a la Iglesia para realizar una santa misa.
En la ciudad capital se inició en el atrio del templo de Santo Domingo de Guzmán, donde el arzobispo de la Arquidiócesis de Antequera Oaxaca, Pedro Vásquez Villalobos encabezó la procesión y la bendición de las palmas. La representación culminó en la Catedral. Mientras tanto todo el día, artesanos que realizan trabajos de palma se colocaron en los atrios de las iglesias para expender sus crucifijos, coronas de cucharilla y adornos alusivos a la Semana Santa.