Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Sierra Tarahumara, Chihuahua

Contemple los increibles paisajes que le ofrece la sierra tarahumara

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Los Tarahumaras: Legendarios habitantes

Para contemplar los increíbles paisajes que ofrece la Sierra Tarahumara, así como conocer a los indígenas que allí habitan, hay tres básicos a empacar: mucha energía, buena condición física e interés por el ecoturismo y la vida de los indígenas.La ruta comienza en Los Mochis, en el estado de Sinaloa. Hay que trasladarse en taxi al pintoresco pueblo de El fuerte. Ahí se aborda el tren El Chepe. El viaje en tren es de cuatro horas, durante las cuales de disfrutan los paisajes que ofrece la Sierra Madre Occidental, hasta llegar al pueblo de Bahuichivo.

Una vez en este poblado chihuahueño hay que tomar un camión para llegar a Urique. En Urique comienza la caminata. Conviene contratar un arriero que le proporcione un burro por persona y una mula. Se debe caminar a todo lo largo del río Urique hasta la desviación a Astillero, para luego subir a Puerto del Astillero, lugar para pernoctar.La caminata continúa por tres días más pasando por: el Cañón de Urique, El Yesca, Cerro del Manzano, la mesa de San Juan de Dios y El Yerbaniz hasta llegar a Batopilas. Batopilas es un pueblo colonial que parece que se quedó en otros tiempos.

Este pueblo se construyó gracias a sus minas de plata y, a pesar de su lejanía con otras ciudades, logró ser el segundo en México con luz eléctrica. Más que visitar Arquitectura: La colonización de la sierra la iniciaron los misioneros jesuitas a principios del siglo XVII. Su primera misión fue la de Santa Inés de Chínipas, establecida en 1626. Con el tiempo llegaron a fundar más de 50 misiones a todo lo largo de la sierra, antes de que fueran expulsados de ella en 1767 por órdenes del rey de España, Carlos III.

Las misiones más importantes y de las cuales aún se conservan sus iglesias fueron las de Sisoguichi, Cerocahui, Norogachi, Cajurichi, Bocoyna, Guaguachique, Cuzárare y Satevó, entre otras.Sitios arqueológicos: Destacan los del municipio de Madera (cuevas con casas de adobe de la cultura Paquimé), haciendas y otros.

En este amplio y exhuberante escenario se pueden practicar múltiples actividades ecoturísticas, entre ellas la escalada en roca, rappel, bicicleta de montaña, caminatas, campamentos, paseos a caballo, pesca, paseo en balsa, observación de aves, así como competencias deportivas de talla internacional.

Y como quien visita un lugar tan singular como este no puede irse con las manos vacías, se pueden adquirir artesanías elaboradas por los Tarahumaras. Al comprar sus bellos canastos de hoja de pino, vasijas u ollas de barro, se esta llevando un pedacito de ellos, pero además esta colaborando con su economía.

Visitar las barrancas del cobre es introducirse en un mundo diferente, donde se puede respirar aire puro y realizar diversas actividades en contacto directo con la naturaleza. Pero además es un lugar muy rico en cultura, ya que ha sido por 500 años el hogar de los indios Tarahumara (Rarámuri, la gente de los piés veloces, como se llaman a ellos mismos). Sus comunidades están conformadas de 5 a 20 familias asentadas en pequeños valles a orillas de los arroyos.Viven en cuevas y chozas primitivas, como lo hicieron sus ancestros, es un pueblo que orgullosamente ha conservado su singular cultura mucho más que la gran mayoría del resto de los nativos de Norteamérica.Han elegido vivir apartados de la cultura occidental moderna. Viven una existencia sencilla y primitiva subsistiendo del maíz, el frijol y sus animales de corral.

Durante el invierno habitan en cuevas y en el verano en pequeñas cabañas de troncos. Son excelentes tejedores y producen finas y coloridas cobijas de lana que les proporcionan calor durante los crudos inviernos en las barrancas. Los Tarahumaras han sobrevivido al pasar de los años y hoy por hoy siguen siendo una tribu fuerte, sana y unida.

En sus curaciones utilizan una gran variedad de especies de plantas medicinales que actualmente constituyen un rico legado a las ciencias curativas modernas. Y que decir de sus impresionantes fiestas, sobre todo las de Semana Santa (se recomiendan las de Arareko, Cuzárare, Basíhuare y Norogachi).Hombres y mujeres que con sus manos fabrican una rica variedad artesanal formada por herramientas, adornos y utensilios que actualmente se venden a los turistas. Las mujeres tejen gruesas cobijas, bolsos, cintas, extraordinarios cestos y sombreros hechos con materiales de la región; mientras que los hombres son diestros en la talla de la madera."La concienca de la Sierra Tarahumara" como se le conoce a esta noble raza, son gente que inspiran respeto, amabilidad y amor.

Articulos Destacados de Chihuahua

Barrancas del Cobre

Conoce las impresionantes formaciones rocosas puntiagudas

El Valle de los monjes se encuentra en la Alta Sierra Tarahumara en Chihuahua, México. Estas extrañas formaciones rocosas forman parte del sistema de las Barrancas del Cobre, en la Sierra de Chihuahua.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Sierra Tarahumara, Chihuahua

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades