Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Silao, Guanajuato

Obligada la visita al

CATEGORIA: Pueblos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

Ciudad Moderna e Incomparable

El origen de Silao se remonta a la época prehispánica con un antiguo poblado otomí de nombre Tzinacua, que significa "Lugar de humaderas", derivándose después a Silahua para finalmente constituirse como Silao. Esta población obtuvo el título de Villa el 3 de febrero de 1833 y en décadas posteriores, el 12 de julio de 1861 se eleva a categoría de ciudad con el nombre de Silao de la Victoria, debido a que durante la Guerra de Reforma, el 10 de agosto de 1860 Silao fue escenario de una de las batallas decisivas con el ejército conservador al mando del General Miramón.

Obligada es la visita al "Cristo del Cubilete" ubicado en la cima de la montaña del mismo nombre y desde la cual se logra una de las más espectaculares vistas de la región. Siendo uno de los centros religiosos de mayor devoción, anualmente es visitado por miles de peregrinos. En el lugar donde ahora se asienta el municipio de Silao, existió un poblado Otomí que al ser conquistado por los tarascos recibió el nombre de Tzinacua, que en castellano significa "Lugar de humaredas" por que en el lugar de Comanjilla, de sus aguas termales se desprendían columnas de vapor.

Después, el nombre del lugar fue cambiando, llamándose sucesivamente Sinaua, que significa "Sin agua"; luego Silagua, para quedar con el de Silao. El 3 de febrero de 1833 la Legislatura local le concedió el título de villa. Y el 12 de julio de 1861 se elevó a la categoría de ciudad, con el nombre que hoy ostenta, Silao de la Victoria, cabecera municipal de Silao.

Actualmente Silao se perfila como una ciudad moderna de carácter industrial, ello sin dejar de lado sus valores históricos y culturales presentes en una gran cantidad de bellísimos monumentos históricos y en pintorescas tradiciones como la muy famosa "Danza del torito". Es así como al unir las ventajas estratégicas de ser el centro geográfico del país, contar con la mejor infraestructura en comunicaciones y soporte en los servicios, nos da un liderazgo regional en atracción de inversiones y expectativas de crecimiento y desarrollo.

De igual manera, Silao es un municipio rico en atractivos turísticos ya que cuenta con hermosos templos construidos en épocas del virreinato y del México independiente, así como balnearios algunos con aguas termales, o el mismo monumento a Cristo Rey, en el cerro del cubilete que a continuación describimos.

Atractivos Turísticos:

Parroquia de Santiago Apóstol. Se inició su construcción a fines del siglo XVII y se terminó en el año de 1728, su estilo es neoclásico.

Templo del Santuario. Construido a fines del siglo XVII.

Templo de la Casa de Ejercicios. construido en 1834.

Palacio Municipal. Antiguamente funcionó como cárcel municipal y jefatura.

Monumento a Cristo Rey. Se empezó a construir el 10 de diciembre de 1945 y se terminó el 17 de agosto de 1949, mide 20 metros de pies a cabeza y está en el Cerro del Cubilete, que considera el centro geográfico del país.

Hacienda de Trejo. Antigua hacienda a unos kilómetros al sur de la cabecera municipal.

Chichimequillas. Poblado a unos 12 kilómetros al norte de la cabecera municipal en una cañada con muchos árboles frutales. Aguas arriba del mismo, el cauce del Río Silao es almacenado en la Presa "El Pípila" ó "Chichimequillas". Cerca de la cortina de la presa en dirección noroeste existen pinturas rupestres.

Museo de la Ciudad Hermanos Chavez Morado. Inaugurado en 1999 en la casa donde nacieron, este museo ofrece una muestra de los trabajos de los prolíficos artistas silaoenses: Tomás (escultor) y José Chávez Morado (pintor). Su dedicatoria reza: " Denso Material sedimento de barro que recogí en mis años al viajar hacia dentro y fuera de mí. tal vez importe poco a quienes no vivieron lo que yo viví, como yo he vivido, pero existen otros y han muerto muchos que marchamos juntos. A ellos dedico este balance, esta bitácora de navegar en agitadas aguas - José Chávez Morado"

Artesanías: En el municipio de Silao los artesanos trabajan con esmero los muebles infantiles en madera pintada de muchos colores, y los dulces regionales.

Fiestas, Danzas y Tradiciones: Del 15 al 31 de julio, feria regional de Santiago Apóstol, en la que se realizan exposiciones agrícolas, ganaderas, comerciales, artesanales e industriales.El último domingo de octubre, fiesta en honor de Cristo Rey, que se celebra en el cerro del Cubilete.

Principales Ecosistemas: Flora. Las especies forrajeras que predominan son navajita, zacatón, colorado, tres barbas, lanudo, banderilla de toro, cola de zorra, lobero filiforme y granular, banderita, búfalo, falsa grama, popotillo, lanudo, pata de gallo, popotillo plateado, de amor, flechita, retorcido moreno y tempranero; así como otras especies tales como el largoncillo, gatuño, casahuate, sotol, nopal, cuajiote, tepehuaje, palo blanco, pochote, órgano, garambullo, tepame, vara dulce, palo blanco, gatuño, mezquite, huisache, pastizal amacollado y selva baja caducifolia.

La fauna que predomina está formada por roedores, como conejo, liebre, ardilla y tejón; aves, como codorniz, águila, halcón, patos y gavilán, herbívoros, como el venado y el ciervo.

Clima:

El clima del municipio es semi-cálido en la mayoría del territorio, con lluvias en el verano y una temperatura media anual de 18°C, pudiendo alcanzar una temperatura de hasta 24°C en el mes de mayo y una mínima de hasta 15°C en los meses de diciembre y enero. Pero en la zona noroeste el clima varía a semi-seco, con una temperatura predominante mayor a los 18°C. Su precipitación pluvial varía de 600 a 800 milímetros.

Articulos Destacados de Guanajuato

Guanajuato

Museo de las momias, patrimonio de la ciudad de Guanajuato

Museo de las Momias de Guanajuato: muestra itinerante, que permitirá conocer uno de los enigmas de carácter científico e histórico, poco común en el planeta: la momificación natural. Los cuerpos que pertenecen a la colección del Museo de las Momias de Guanajuato permanecieron en su sepultura durante cinco años.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Silao, Guanajuato

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades