CATEGORIA: Bellezas Naturales, Cavernas y Cenotes
Actividades ecoturísticas al aire libre
La formación de la sima ocurre, de manera general, de la siguiente manera: el terreno de la zona (formado de rocas calizas principalmente, y gran cantidad de fisuras y grietas que se ensanchan año con año y por donde pasa el agua libremente de la superficie al subsuelo), el constante movimiento y erosión del agua en el subsuelo crea galerias freóticas (cavemos llenas de agua) que tienen grandes presiones cuando hay infiltraciones importantes (en los tiempos de lluvias más intensas o cuando pasan ríos subterráneos por el lugar) y menores presiones cuando el agua es menos (en los tiempos de sequía). La combinación entre la erosión del agua y la retirada de la misma, causa que en ocasiones el techo de las cavemas de agua no soporte su propio peso y se derrumbe al interior.La Sima de Las Cotorras, ubicada en el municipio de Ocozocoautla, en la Región Centro de Chiapas es un hundimiento de la tierra que se abre al exterior por una boca de una profundidad aproximada de 140 m. y un diámetro de 160; y ofrece al fondo la visión de una selva perdida y exuberante en contraste con el entorno más reseco. Su nombre indica, desde luego, quienes son sus más ruidosos habitantes: varios cientos de inquietas y gritonas cotorras que efectúan graciosos vuelos en espiral para salir a la superficie.
La extensa naturaleza en los alrededores de Tuxtla Gutiérrez, capital del Estado, nos permite conocer cuevas que abren su boca y dejan ver una pequeña selva en el interior en donde anidan infinidad de cotorras y donde se observan pinturas rupestres representando guerreros, animales y manos. Este lugar es ideal para la práctica del senderismo, espeleología, escalada en roca, rappel y observación de flora y fauna.
La Sima es un hundimiento natural de la superficie de la tierra provocado por la gran filtración del agua, esta belleza natural es de las más importantes del estado. En el que habitan un sin número de cotorras, al descender unos 20 m. por la sima, se localizan sobre la pared una gran cantidad de pinturas rupestres entre las que destacan huellas de manos pintadas de color rojo y negro, la mayoría de los árboles en el interior miden hasta 30 m. y son especies que no se encuentran en el exterior.
Algunas de la pinturas podrían tener hasta 10,000 años de antigüedad, mientras que las más recientes podrían tener alrededor de 1000 años, todas evidenciando las capacidades técnicas de las personas que las hicieron para descender a las paredes y plasmar las pinturas. Para algunas de las pinturas, este es el único caso en el mundo en el que se encuentran en paredes completamente verticales y de difícil acceso. Entre las pinturas que se pueden encontrar son dibujos abstractos de difícil interpretación, que son entre todos los más abundantes.
Hay figuras circulares, líneas onduladas, y sucesiones de puntos irregulares. Muchas de las pinturas son figuras no definidas. También existe una serie de figuras con formas humanas e impresiones de manos al negativo. Para todos los casos, los científicos aun intentan descubrir el significado de los mensajes que algunas de las imágenes se cree pueden ser representaciones deformadas con las manos.
En el interior, una pequeña selva tropical, con grandes árboles de variedades distintas a las del exterior y sobre todo, con las habitantes que dan nombre al lugar, miles de ruidosas cotorras que al amanecer inician desde el fondo de la sima, un espectacular y escandaloso vuelo en espiral para ascender a la superficie y regresan al atardecer a restablecer el bullicio.
La temporada más apropiada para observar las aves es de marzo a noviembre, donde la salida de las aves de la sima es durante el alba y al atardecer nuevamente se pueden observar su ingreso a la sima.