CATEGORIA: Bellezas Naturales, Cavernas y Cenotes
Escucha los murmullos de la tierra
La cueva “Sótano de San Agustín” en Huautla de Jiménez es uno de los sistemas de cuevas más profundos sólo superada por las cuevas de España y Francia, la cueva Sótano de San Agustín, con una profundidad de 1.250 metros es también la más profunda de América y una de las más largas, con una longitud total de poco menos de 15 millas.La primera vez que la cueva Sótano de San Agustín fue explorada en 1970 y en 1980 se descubrió que se une con el caverna Li Nita. La cueva Sótano de San Agustín es adecuada sólo para los espeleólogos profesionales debido a la oscuridad completa, las cuestiones de oxígeno, la cantidad de los vapores y cascadas dentro del sistema de la cueva, y por supuesto el equipo necesario para este tipo de condiciones.
El sistema Huautla tiene 20 entradas 72 kilómetros de largo y ha sido explorada los últimos 48 años, comentó Bill Steele, jefe de expedición del Proyecto Espeleológico del Sistema Huautla, espeleólogo.
Estos sótanos se encuentran a 2 mil 100 metros sobre el nivel del mar y están consideradas entre las ocho más profundas y extensas del mundo, solo superadas por cavernas de Francia y España.
Desde hace casi medio siglo espeleólogos extranjeros han explorado las grutas de San Agustín, en la región de la cañada en Huautla de Jiménez, Oaxaca una de las más grandes del mundo.
Desde 1967 este grupo de espeleólogos ha realizado 38 expediciones para el mapeo, medición y exploración de las cuevas y grutas.
Para los pobladores de la región, se trata de un lugar sagrado al que deben respeto. "Para nuestros pueblos originarios una gruta es un lugar extremadamente sagrado es un lugar impenetrable y esto sin duda nos va a ayudar mucho para socializarlo. Poder tener récords para representar a México en todo el mundo en niveles de profundidad", dijo David García Martínez, presidente de Huautla de Jiménez, Oaxaca.
Asimismo, se puede disfrutar de la gastronomía típica de Huautla como el atole agrio, los tamales de tesmole, el pilte, guasmole, tesmole de res y de pollo, caldo de chivo, entre otras.
La vegetación natural en Huautla de Jiménez está formada por bosques coníferas y mixtos de encino y coníferas, encontrándose especies como los huizaches, el palo mulato, el liquidámbar, oyamel, musgos, orquídeas y cuajinicuiles, entre otras.
Huautla de Jiménez: Se ubica al norte de la Ciudad de Oaxaca, a 238 kilómetros (148 millas) por la Carretera Federal 190 hasta Telixtlahuaca; seguir por la federal 131 con destino a Tehuacán hasta llegar a Teotitlán del Camino. Antes de la población desvíese a la derecha por carretera pavimentada de 65 kilómetros (40 millas) hasta llegar a Huautla. Tiempo aproximado 5:00 hrs.