CATEGORIA: Pueblos
Los emblemas tibetanos
Una Stupa o Chörten es una representación simbólica de la mente de Buda o mente iluminada y representa también las etapas del camino hacia la Iluminación. Es, además, una fuente de bendiciones ya que contiene reliquias que, al irradiar sus bendiciones, favorecen los logros en los practicantes. En síntesis, representa el camino espiritual de los practicantes del Dharma hacia la Iluminación.Una stūpa (sánscrito) o estupa, es un monumento funerario dedicado a la paz, prosperidad y armonía del mundo, construida sobre tierras escogidas especialmente por sus grandes atributos de energía magnética concentrada en indistintas zonas del planeta. Estas edificaciones han simbolizado el pleno desarrollo del espíritu humano que, como creía Siddhārtha Gautama Buda, podía llegar a la iluminación, a ese desdoblamiento del potencial máximo de la mente a través del desprendimiento de sus posesiones materiales y la constante reflexión y/o meditación.
La edificación de 36 metros de alto se encuentra inmersa en este hermoso paisaje que de alguna manera mística parece intentar esconderla, manteniéndola pacífica y hermética. Junto a ella se han construido unas cuantas ermitas en las que monjes tibetanos dedican su vida a orar en búsqueda de la sabiduría, la sensibilidad al amor y la fluidez de energías.
Dentro de nuestra gran stupa se encuentran algunas valiosas reliquias provenientes de importantes monjes de 4 escuelas del Budismo Tibetano: Kagyu, Gelupa, Nygma y Sakya. Joyas, semillas, hierbas medicinales, enseñanzas del Buda y demás efigies sagradas se hallan en este sitio, bendecidas a través de rituales de los grandes Lamas que, a palabras de sus creadores, la Casa Tíbet México: no sólo es una representación arquitectónica del cuerpo, palabra y mente del gran Buda, sino la representación viva de éste.
La gran stupa de Valle está conformada por 5 elementos vitales que poseen significados cosmogónicos para todo hombre. En orden, de la cúspide al suelo:
Espacio: representa toda extensión que abarca Buda/Loto
Viento: la sabiduría que todo lo alcanza/ Karma
Fuego: la sabiduría de la alerta discriminante/ Padma
Agua: El espejo como sabiduría/ Vajra
Tierra: Sabiduría de la ecuanimidad/ Ratma
Así mismo, la Casa Tíbet nos en lista algunos alegorías que han surgido con el tiempo para intensificar el valor de esta gran insignia mística:
•Una especie de montaña sagrada, dado la serie de símbolos que convergen en ella y cuyo único objetivo es el de ser de beneficio para todos los seres y su entorno.
•Un plano de los pasos que se toman para alcanzar la iluminación, ya que las diferentes forma de estructura representan las enseñanzas, (Dharma) y las cualidades a desarrollar a medida que uno progresa en el camino.
•Los cinco elementos de la mente iluminada. El cuadrado de la base significa la tierra y la ecuanimidad, la base redonda representa el agua y la sabiduría como un espejo. La espiral simboliza el fuego y la compasión. Sobre la espiral está el aire y las acciones alcanzadas.
•Una representación de la arquitectura celestial, ya que tiene un axis central – el centro del universo-, y usa las formas geométricas fundamentales, cuya unión recrea las innumerables formas que existen en el cosmos.
•Una imagen arquitectónica del cuerpo de un Buda sentado en estado de meditación.