Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Tacámbaro, Michoacán

Un destino de historia y tradición te esta esperando

CATEGORIA: Pueblos

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos

Un destino de historia y tradición

Tacámbaro es un municipio que bien puede ser considerado como un balcón hacia la tierra caliente ya que desde allí puede contemplarse el horizonte terracalenteño. Su etimología es de origen purépecha y significa lugar de palmeras. Su cabecera es la ciudad de Tacámbaro de Codallos y su nombre se menciona antes de la llegada de los españoles. Tacámbaro fue encomienda en 1528 y después República de Indios. Su evangelización, encabezada por Fray Juan Bautista Moya, inició con la llegada de los agustinos a Tiripetío, durante las primeras décadas del siglo XVI. Era un lugar frecuentado para vacacionar por Fray Alonso de la Veracruz y sus alumnos.

En 1828, su cabecera fue elevada a la categoría de Villa y el 21 de septiembre de 1859 a la de ciudad, quedando con la designación de Tacámbaro de Codallos, en memoria del insurgente Juan José Codallos. Tacámbaro fue uno de los principales baluartes de los patriotas durante la época de la Independencia, las luchas federalistas, la Intervención Francesa y la Revolución Mexicana, además de haber sido capital del Estado en 1865 y 1915.

En el año de 1922, aquí abrió sus puertas la primera Escuela Regional Mixta, pionera de este tipo de instituciones educativas en el país. Por su prodigiosa ubicación geográfica, Tacámbaro posee maravillosos paisajes naturales que son la admiración de propios y visitantes: El Parque Ecológico "Cerro Hueco", la Laguna de la Magdalena, La Alberca, la cascada de Santa Paula, son algunos de ellos; en la ciudad existen lugares interesantes como son: la Catedral, la Plazuela del Santo Niño, su Plaza Central rodeada de vetustos portales, su arquitectura rustica, y en el Santuario de Fátima se puede apreciar una réplica del Santo Sepulcro.

En cuanto a la demanda de hospedaje, ésta se satisface con hoteles y posadas de diversas categorías y servicios, entre los que destacan: Hotel El Molino, Hotel Panorama, Hotel Morelos, Posada Fátima, Posada Juárez, entre otros. En el aspecto gastronómico existen, igualmente, restaurantes y fondas de diversas clases, con una amplia variedad de comidas, entre otros: Restaurant Bar Campestre El Mirador, Restaurant La Fuente, Restaurant El Molino, Burger Lunch y varios más.

Por lo que se refiere a diversión nocturna, en la actualidad han sido abiertas diversas discotecas, entre las que destacan: Hydrox y Evolution.

Atractivos culturales y turísticos

La Catedral de Tacámbaro data del siglo XVI, cuyas restauraciones, a lo largo del tiempo, poco han dejado de la original; en el sótano del templo de Fátima hay una réplica del Santo Sepulcro y ahí se veneran las imágenes de las vírgenes de Cuba, Hungría, Polonia y Lituania, que atraen a creyentes de diferentes países del orbe. La ciudad tiene una arquitectura típica encantadora, con techos de teja y callejuelas empedradas. La plaza central está rodeada de añosos portales, en uno de los cuales vivió Mariquita, la bella musa a quien Marcos A. Jiménez le cantaba en serenata su mundialmente conocida canción: "Adiós Mariquita Linda"

Las fuentes y rincones de Tacámbaro nos obligan a dar un paseo por los sitios que en el pasado recorriera el genial Pito Pérez, personaje que vivió allí y que fuera inmortalizado en una novela de José Rubén Romero. Cerca de la ciudad está Santa Rosa, ejido de las Joyas, donde puede admirarse un taller que imprime libros con maquinaria del siglo XVI.

En las cercanías se encuentra La Laguna, sitio especial para los deportes acuáticos y días de campo; La Alberca, formada en el cráter de un volcán, en la que no son recomendables los deportes acuáticos, pero que ofrece un bello espectáculo; el Cerro Hueco, convertido en una área para la recreación y le deporte; la cascada de Santa Paula; el Salto de Santa Rosa y el Arroyo Frío donde se puede practicar la natación y donde hay una caída de agua.

Gastronomía

En la ciudad de Tacámbaro se puede disfrutar de cualquiera de los ricos antojitos michoacanos, como son: Corundas, Huchepos, Aporreado, Olla Podrida, etc.; pero sin lugar a dudas sus "Carnitas" son únicas e inigualables y si son de los "González", ni que decir. Durante el día y parte de la noche funciona el mercado de antojitos "Marcos A. Jiménez" y en las noches, en diferentes puntos de la ciudad, se pueden saborear las deliciosas enchiladas estilo Michoacán, así como gorditas y una gran variedad de tacos.

Fiestas populares

Del 11 al 20 de abril, Feria y Exposición Agrícola, Ganadera e Industrial (Durante el presente trienio fue suspendida por disposición del H. Ayuntamiento). 15 y 16 de septiembre, Conmemoración de la Independencia Nacional. 30 de septiembre, Día de San Jerónimo, Patrono del lugar. Última semana de octubre, las festividades en Honor de los Mártires de Cristo Rey y las Vírgenes Refugiadas.

Articulos Destacados de Michoacán

Paracho

Bienvenido a la capital de la guitarra mexicana

En México cuando se habla de una localidad que produce instrumentos musicales se piensa siempre en Paracho, poblado localizado a corta distancia de la ciudad de Uruapan en el estado de Michoacán.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Planea tu Viaje a Tacámbaro, Michoacán

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades