Agencia de Viajes en Chiapas

Conoce México, sus destinos turisticos, tradiciones
y costumbres, pueblos mágicos, zonas arqueológicas, playas.
¡Viajar por México es Hacer el Viaje de tu Vida!

Visitanos en Facebook Amigos Viajeros

Informacion General, Tapachula, Chiapas

El Soconusco, hermosa región de bellos parajes y selva chiapaneca

Da un touch sobre la imagen para ver mas fotos
Artículos Relacionados

A los pies del volcán Tacaná

La bella ciudad fronteriza que muestra con orgullo su mezcla de edificios modernos con otros de influencia francesa y hasta europea, como algunas de las casonas de las viejas plantaciones cafetaleras de la región. En sus alrededores encontrará también bellos parajes con sencillas construcciones que aún guardan viejas historias y recuerdos. Tapachula es por derecho propio la capital regional del Soconusco. Asentada a los pies del majestuoso volcán Tacaná, la región cuenta con ricos suelos agrícolas, ganaderos y forestales que los habitantes han sabido explotar con la tecnología más avanzada, al grado que desde la década de los cincuenta se cultiva con tracción mecánica, se riega por bombeo y se fumiga con avión.

Tapachula se localiza a más de 300 km de la capital del estado y a 144 km de Pijijiapan, Tapachula está comunicada por carretera, ferrocarril, barco y avión, de modo que no tiene problemas para transportar sus granos, frutas, hortalizas, flores, carnes y mariscos a los mercados nacional e internacional. Históricamente ha sido el punto de unión entre México y Centroamérica y paso obligado de hombres y mercancías, estableciéndose como un continuo geográfico, económico y cultural.

El área está integrada por dieciséis municipios; entre ellos están Acacoyahua, en donde predomina el cultivo del arroz desarrollado por los inmigrantes japoneses que llegaron a la región hace más de cien años; Acapetahua, rico en ganadería bovina, en pesca y en recursos turísticos vírgenes, como la zona de mangle y los kilómetros de playas; Huixtla, productora de azúcar, ganado y café, cuyo distintivo es una enorme piedra de 87 metros de altura que ofrece un gran potencial para el deporte alternativo, como el alpinismo y el rapel; Tapachula, con un Puerto Madero en constante crecimiento en cuanto a su infraestructura industrial y portuaria.

Ciudad Hidalgo, donde se encuentra el punto fronterizo de mayor actividad comercial con Centroamérica; Cacahuatán y Tuxtla Chico, grandes productores de cacao; Unión Juárez, que cuenta con un clima muy agradable todo el año, mágicos paisajes siempre verdes, extraordinarias puestas de sol y gran tradición turística con restaurantes y hoteles, como el de Santo Domingo y el Colonial Campestre, primer hotel de la zona, establecido hace más de 35 años, y a donde la gente del Soconusco suele llevar a sus invitados.

Finalmente, es importante destacar que la región del Soconusco forma parte de un territorio geológicamente uniforme que inicia en el Istmo de Tehuantepec y termina en el Golfo de Fonseca, en Nicaragua; ahí se pueden observar tres formaciones geoeconómicas: la planicie costera, rica en producción de mariscos, pescados, plátano, mango Ataúlfo, papaya maradol, aceite de palma, azúcar y ganado; la zona cafetalera, desarrollada principalmente por inmigrantes alemanes a finales del siglo XIX, en donde destacan por su importancia las fincas de Hamburgo, Irlanda, Maravillas, Cabañas de la Alborada y Argovia (esta última, además de un excelente café, produce flores exóticas de gran belleza, como el anturio, la antorcha, las calateas, las aves del paraíso y un sinnúmero de especies de follajes); y la parte alta de la Sierra Madre, con especies maderables y frutales de clima templado.El Soconusco ofrece atractivas oportunidades para los inversionistas tanto nacionales como extranjeros, o para los visitantes que busquen emociones en el turismo alternativo o que estén interesados en el agroturismo.

Los Huacaleros, así como a los oriundos de Tuxtla Gutiérrez les llaman conejos, a los de San Cristóbal coletos y a los de Tonalá turulos, a los de Tapachula huacaleros.Les llamaban huacaleros a los indígenas mames, que vivían en los diferentes barrios de Tapachula, porque utilizaban los frutos del árbol del Huacal o jícaro (morro), para elaborar sus utensilios domésticos.Usaban también "toles" chicos para guardar sus objetos de valor, o sus tortillas; "toles" grandes para sus vendimias, y los "pumpos" para transportar el agua. Tanto toles, pumpos o tecomates son frutos de una especie de calabaza que ponían a secar; ya vacíos y limpios los usaban los naturales, sin pintura. Los xicapechtles, pintados en diferentes colores, son exclusivos de Chiapa de Corzo.

Localización, el municipio de Tapachula está situado en el extremo sur del Estado de Chiapas, en la región socioeconómica del soconusco de la cual es sede regional. Limita al Norte con el Municipio de Motozintla; al Noroeste con la República de Guatemala; al Oriente con los Municipios de Cacahoatan, Tuxtla Chico, Frontera Hidalgo y Suchiate; al Sur con el Océano Pacífico y al Poniente con los Municipios de Tuzantán, Huehuetán y Mazatán. La extensión territorial del municipio es de 857 kilómetros cuadrados, representa el 1.16% de la superficie territorial.

El clima de la Ciudad es cálido-húmedo con abundantes lluvias en verano. El período de lluvias se extiende de Mayo a Octubre sobre todo el territorio Municipal.La cabecera municipal es la ciudad de Tapachula, misma que se localiza a 14 5 de latitud norte y 92 16 de latitud oeste con una altitud de 160 metros sobre el nivel del mar.

Las corrientes de agua de mayor importancia se localizan en la porción Norte del Municipio, estos ríos son: Coatán, La Joya, Escocia, Nexapa, Santo Domingo y Cuilco; hacia el Centro, Cahuacán y Texcuyuapán. La Ciudad es atravesada por tres ríos y un canal con rumbo Norte-Sur a la Ciudad: el río Texcuyuapán con 12.2 Km.; el río Coatán con 11.5 Km.; el río Manga de Clavo ó Triplillo con 4.5 Km. y el canal conocido como Coatancito de 7.6 Km.La cabecera municipal tiene un clima cálido húmedo, con una temperatura media anual de 26. 2 c. registrándose la temperatura más alta en el mes de abril 27 .6 c la precipitación anual es de 2502.7 mm, siendo la mayor en el mes de septiembre.

Articulos Destacados de Chiapas

San Cristóbal de las Casas

Templo de Santo Domingo, obra cumbre del estilo barroco centroamericano

La principal característica de la iglesia es su fachada, dispuesta como un gigantesco retablo de argamasa (mezcla de cal, arena y agua). Los motivos son diferentes y hacen de ésta una de las fachadas más ornamentadas del arte colonial mexicano, construido entre 1547 y 1551, por la orden de los frailes dominicos, combina magistralmente varios elementos del barroco colonial.

Haz Click para reservar tu viaje!

Tours, Hoteles y Restaurantes, siempre al mejor precio!

Fotografia para restaurantes
Hoteles de México
Buscar

¿Tu Hotel no aparece
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Restaurantes de México
Buscar

¿Tu Restaurante
no aparece en
nuestros listados?
Haz click para agregar

Tours, Viajes y Paquetes
Buscar

¿Los tours de tu
empresa no aparecen
en nuestros listados?
Haz click para agregar

Chiapas

Planea tu Viaje a Tapachula, Chiapas

Los mejores precios en hoteles, restaurantes, tours y actividades