CATEGORIA: Pueblos
La sultana de la sierra
Santiago de Teapa es el nombre oficial, es una de las poblaciones más antiguas del estado, que nació de la unión de las poblaciones indígenas Teapan y Tecomajiaca.El Congreso del Estado le otorgó el título de "Heroica Teapa" en 1830 debido a la participación decidida de la ciudad en su lucha en favor del federalismo. Teapa ha sido capital provisional de Tabasco en dos ocasiones.
Los primeros pobladores de Teapa fueron zoques de origen maya, por ello se dice que Teapa fue capital de los Zoques.
Actualmente se acaban de encontrar vestigios arqueológicos frente a la Unidad Deportiva, los cuales están por confirmar de qué siglo datan.
Aunque no han existido proyectos arqueológicos-antropológicos por parte del INAH que promueva una consciente investigación sobre el rescate cultural de la zona zoque teapaneca, es imprescindible la participación de esta etnia cultural en Teapa, el gran naturalista José N. Rovirosa y otros estimados investigadores del siglo XIX y principios del XX creían que bajo la plaza principal existen evidencias arqueológicas que confirman el intercambio comercial existente durante la época prehispánica.
Esta ciudad industriosa cuenta con todas las comodidades en hospedaje y alimentación para ser punto de partida a los sitios de interés en el municipio:
Templo de Esquipulas, con la afluencia de españoles venidos de Guatemala, llegó a Teapa la devoción por el Señor de Esquipulas y se construyó una ermita en su honor en 1780.
La fachada es de tres cuerpos: el primero, acceso adintelado con pilastras a los lados; el segundo, muestra al centro una ventana con arco de medio punto; y el tercero, un crucifijo al centro. El remate es un arco de medio punto.
Templo de Tecomajiaca, que fundado por los jesuitas, quienes inician la construcción de este santuario dedicado a la Virgen de Guadalupe en 1712 y lo terminan en 1725. Para la construcción de sus muros se empleó piedra de río, material transportado a la obra, de mano en mano, a través de una larga cadena humana.
La fachada es de un cuerpo, que destaca el acceso con arco rebajado y ventana rectangular en la parte superior. El único campanario, se levanta sobre el extremo derecho de la fachada.
Grutas de Cocona, descubiertas el siglo pasado, están acondicionadas con andadores y su recorrido es de aproximadamente medio kilómetro.
En su interior se pueden apreciar figuras fantásticas de formación natural, su disposición consta de ocho salas debido a sus caprichosas conformaciones, hacen que el visitante de rienda suelta a la imaginación.
Frente a la plaza central hay un mirador hacia el río que corre 60 mts, abajo, cuyas frescas aguas invitan a ser disfrutadas, es el lugar mas fresco del estado por sus calidas aguas.
El Azufre, es un manantial de aguas sulfurosas que brota en este paraje de la selva ha sido aprovechado para construir varias albercas, en el sitio también hay restaurante y palapas.
Fuente de El Mure, manantial de agua cristalina que proviene del cerro El Madrigal; El Mure, emerge en este sitio donde se le construyó una fuente abovedada y se hizo salir el agua a través de dos cántaros de barro, de allí, continúa su recorrido hasta unirse al río Teapa.
Puyacatengo, está en el ejido Vicente Guerrero, municipio de Teapa (región de la sierra), el parador se encuentra a la orilla del río y cuenta con alberca artificial, sanitarios, vestidores y regaderas, además de restaurante, palapas, cabañas y estacionamiento.